

Tras los allanamientos llevados a cabo en el Consejo Escolar de Lanús y una ardua investigación llevada a cabo por la Dirección General de Escuelas y Educación conjuntamente con la Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI), que depende del Ministerio de Justicia provincial, se concretó la detención de seis personas involucradas con una banda que otorgaba certificados médicos truchos a docentes y auxiliares de la educación.
En este marco, el subsecretario de Recursos Humanos de la Dirección General de Escuelas y Educación de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Sanguinetti, dialogó con Política del Sur y detalló las novedades de la causa.
"La investigación avanzó luego de una denuncia anónima a la OFI por certificados apócrifos que se estaban llevando a cabo en Lanús, y en esa instancia se contactaron con nosotros que trabajamos durante tres meses donde detectamos las irregularidades para luego pasar a instancias judiciales por las que se concretaron los allanamientos y luego las detenciones", explicó el funcionario provincial.
La Dirección General de Escuelas y Educación logró detectar las irregularidades gracias al nuevo sistema de licencias médicas.
Si bien hubo otras denuncias, esta es la de mayor relevancia. Ya hay seis detenidos, otros 23 involucrados y hasta un delegado sindical comprometido.
Los detenidos
Se trata del médico Rubén Massobrio (72), quien quedó acusado de "defraudación contra la administración pública y falsificación de documento". También fueron aprehendidos Norberto Manuel Toledo Mazzei (25), exempleado de la farmacia Uomax; los auxiliares docentes Humberto José Poustis (55);, Walter Fernando Romero (34), Mónica Elizabeth Ruiz (37) y Marta Lorena Monroy (37).
LEER MÁS: Detectaron certificados truchos y allanaron el Consejo Escolar de Lanús
En los operativos se secuestraron seis celulares, certificados médicos, recetarios, dos cuadernos con anotaciones y ocho sellos médicos.
Modus Operandi
Según detalló Sanguinetti, los certificados eran vendidos y firmados por el médico. La investigación detalla que los diagnósticos eran desde "trastornos de ansiedad" y "depresión recurrente" hasta "ataques de pánico". Todo es aún materia de investigación.
También habrían usado los nombres de otros especialistas a quienes les falsificaban las firmas. Estos médicos fueron notificados porque desconocían el delito en el que estaban siendo utilizados. “Uno de los médicos era odontóloga y su firma estaba siendo utilizado para certificados apócrifos”, explicó Sanguinetti.
Las detenciones fueron solicitadas por el juez de Garantías Guillermo Atencio a instancias del fiscal Álvaro Garganta, que lleva la causa.