

Hoy continúa el juicio contra Jean Palomar, Ezequiel Duarte y Andrés Avellino Espínola, los tres imputados por el crimen de Agustín Hernández, el joven de 20 años asesinado en el puente peatonal de Temperley durante un presunto intento de robo ocurrido el 23 de diciembre de 2016. Se espera que declare la psicóloga de uno de los presuntos asesinos y que se lleven a cabo los alegatos.
Tras la declaración de los policías que intervinieron en la investigación por el hecho en la audiencia del lunes, hoy terminaría la etapa probatoria con la palabra de la última tanda de testigos, para después pasar a la otra instancia, donde las partes expondrán sus argumentos para solicitar la pena o la absolución.
En declaraciones a este medio, la fiscal Mabel Lois, responsable de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lomas de Zamora y representante del Ministerio Público Fiscal en el proceso judicial, contó que en la última jornada, los efectivos de la Comisaría de Temperley que investigaron la causa “individualizaron a los imputados” en un video que habría registrado el momento en que los supuestos agresores bajaban las escaleras del puente en el que habrían atacado a la víctima y golpeado en la cabeza con un palo para robarle las zapatillas.
Así lo sostuvo la fiscalía en el momento de los lineamientos previos al comienzo de los debates, y afirmó que iba a tratar de comprobar la culpabilidad de los tres acusados por el delito de “homicidio en ocasión de robo”, entre los cuales Duarte sería el más comprometido. “Esta parte va a tratar de demostrar que en el momento de ilícito, los acusados agredieron a la víctima para robarle las zapatillas y el celular y que el imputado Duarte le efectuó un golpe en la cabeza con un palo, ocasionándole la muerte”, había expresado ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8.
En otro orden, las partes desestimaron realizar “la reconstrucción” de la escena del crimen, tal como se planteó en el primer debate, el 23 de mayo último, debido a que “el tiempo transcurrido y la declaración de los testigos fueron suficientes para no tener que recurrir a esa medida”, argumentó Lois a este medio. “La zona incluso cambió y hay mucha más iluminación que ese entonces”, agregó.