

El diputado nacional por la Coalición Cívica Héctor “Toty” Flores negó los rumores periodísticos que plantearon que podría ser el candidato a vicepresidente en la fórmula de Mauricio Macri. El dirigente aseguró que no sabe “de qué se trata” esa versión.
- ¿Sería candidato a vicepresidente, como lo mencionaron algunos medios?
- Respeto mucho a los periodistas pero no sé de qué se trata.
- ¿No le llegó todavía la propuesta?
- No, yo fui candidato a vicepresidente con Carrió en la interna de Cambiemos en 2015 y perdimos como en la guerra.
- Si se concretara la propuesta, ¿sería candidato?
- Yo creo que el Presidente tiene que nombrar a una persona de su confianza, que le pueda agregar valor a su candidatura. No puede tener un vicepresidente que no esté totalmente de acuerdo, porque nos va a pasar como en 2001 con la renuncia de Chacho Álvarez.
Flores ratificó que Macri será el candidato a presidente que apoyará la Coalición Cívica porque “ha sabido pilotear una crisis cambiaria muy importante”. “Sin lugar a dudas, las obras y las ideas que tiene están haciendo una Argentina distinta, mirando al futuro, y eso va a estar presente a la hora de las elecciones”, resaltó.
Por otro lado, consideró que la Convención Nacional del radicalismo que se llevó adelante la semana pasada “ha sido muy importante y mostró que Cambiemos está más fuerte que antes” porque “cien convencionales tuvieron la decisión de continuar” en la alianza.
Flores aseguró que el último paro que organizó la CGT fue “político”, al señalar que “indudablemente, los dirigentes apuntan a que se vaya Macri”. En esa línea, advirtió que durante la crisis de 2001, cuando hubo cinco presidentes en once días, fue el momento en el que más perdieron “los pobres”. “Hay que sacar conclusiones de si la lucha política sirve para los trabajadores”, indicó.
El dirigente de La Matanza cuestionó que la fórmula provincial Axel Kicillof-Verónica Magario “no agrega nada y mira al pasado”. En ese sentido, relató que en el distrito de la Intendenta “predominan los basurales a cielo abierto y faltan obras” municipales. Además, sugirió que al exministro de Economía “habría que preguntarle si va a generar el cepo y la venta de YPF”.
El legislador mostró su apoyo a la candidatura a intendente de La Matanza del ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro, sobre quien -opinó- “ha sabido lidiar con referentes del sindicalismo duro y ha tenido la autoridad suficiente para encaminar los conflictos”. “Es peronista, sabe hablar con la gente, tiene un proyecto para el distrito desde hace muchísimos años y un equipo para llevarlo adelante”, destacó Flores.
El dirigente lilito estuvo presente el viernes en las Jornadas de Administración, Contabilidad y Economía (ACE) que organizó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Allí expuso ante decenas de alumnos sobre la experiencia de la cooperativa La Juanita, que fundó en el partido de La Matanza luego de la crisis de 2001.
En diálogo con Política del Sur, el referente de la Coalición Cívica aseguró que “las crisis también generan oportunidades”, y explicó que su cooperativa logró duplicar las ventas al publicitar de la manera correcta sus productos.
Además, descartó que la difícil situación económica actual sea comparable con la crisis de 2001, cuando “la economía estaba en franco retroceso, había crisis institucional y los sectores vulnerados no tenían la contención que tienen hoy”.
“Por supuesto que ahora no la estamos pasando bien. La crisis cambiaria ha hecho que la inflación subiera, y eso pega directamente en los sectores más pobres, pero hemos desarrollado capacidades para poder aguantarlo. La gente valora su mejora en la calidad de vida por las cosas que se están haciendo, como las obras, las cloacas y los asfaltos”, remarcó.