El secretario general de Suteba de Esteban Echeverría y Ezeiza, Dante Boeri, afirmó que fue alto el acatamiento al paro nacional convocado ayer por la CGT, junto a otras agrupaciones sindicales, en rechazo a las políticas económicas del gobierno nacional de Cambiemos
“El paro de hoy fue total. En Echeverría más del 95 por ciento y en la provincia de Buenos Aires fue mayor al 90. Esto demuestra el descontento enorme de los trabajadores en general y de los de la educación en particular”, declaró en diálogo con Política del Sur.
Y agregó: “Los bancos, el transporte, las distintas ramas de la actividad estuvieron paradas, exigiéndoles a los gobiernos de Mauricio Macri en Nación y María Eugenia Vidal en la Provincia que cesen con el ajuste brutal, que lastima y deteriora todos los días la calidad de vida y los bolsillos de los trabajadores.”
En este contexto, el gremialista echeverriano destacó que la medida de fuerza de la central obrera se haya logrado en unidad con otros sectores, como las dos CTA y otras agrupaciones sociales.
“Lo que se destaca es la unidad y el hartazgo que hay ante estas políticas que son brutales. Este gobierno nunca tomó nota de las exigencias que les hicimos los trabajadores y por eso derivamos del paro del 30 de abril al de ayer, y seguramente, a profundizar el plan de acción. Para los trabajadores registrados o no, de las organizaciones sociales, los cuentapropistas, los comerciantes, cada día es peor”, alertó.
Y siguió: “Entonces el Gobierno tiene que tomar nota y también al desencadenarse un proceso electoral. Los sectores populares van a ganar fuerza y garantizar en octubre la derrota de Macri y Vidal, porque no se tolerarían cuatro años más de estas políticas.”
Por otra parte, Boeri manifestó el respaldo de la CTA de los Argentinos y del Suteba a la fórmula del peronismo que tendrá como precandidato a presidente al exministro Alberto Fernández y a la senadora Cristina Fernández como vice.
“Esta fórmula representa una esperanza para los trabajadores, y sin duda, les pondría el fin a las políticas de ajuste. Ya lo manifestó (el titular de la CTA de los Argentinos) Hugo Yasky y también (el de Suteba) Roberto Baradel y los trabajadores: primero decirle no a Macri y después sí a la fórmula de Alberto y Cristina Fernández”, afirmó.
Y cerró: “En el caso de la educación, se puede volver a discutir cuestiones vinculadas a la entrega de netbooks, libros, garantizar escuelas seguras, salarios dignos y recuperar la paritaria nacional docente. Todas esas cosas Macri las quitó.”