

Este martes se cumplieron seis meses de “la Masacre de Transradio”, el incendio que provocó la muerte de diez reclusos detenidos en la Comisaría 3° de Esteban Echeverría. En ese marco, familiares de las víctimas pidieron la renuncia del fiscal a cargo de la investigación, debido a la falta de avances en la causa, que sigue sin imputados.
Ayer al mediodía, las familias y allegados de los fallecidos en la peor tragedia ocurrida en una dependencia policial en la provincia de Buenos Aires realizaron un “siluetazo” y montaron una radio abierta en la Plaza Mitre de Monte Grande, donde aprovecharon un nuevo aniversario para reiterar el reclamo de justicia y pedir una vez más el esclarecimiento del hecho.
Por su parte, en el Polo Judicial del distrito, los representantes legales de los damnificados solicitaron al Juzgado de Garantías a cargo que el fiscal Fernando Semisa sea desafectado. “Presentamos un pedido formal mediante un escrito en el que solicitamos que el fiscal sea apartado del caso”, precisó a Política del Sur el abogado de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), Pedro Auzmendi.
Según advirtieron a este medio, la palabra de un testigo clave comprometería el papel de los policías de la seccional. Sin embargo, se le habría negado la declaración extendida. Así lo expresó Matilde Rojas, madre de Elías Soto, quien falleció en la tragedia.
“Lo llevaron de acá para allá, de una comisaría a otra. A pesar de los maltratos, quiso hablar, pero cuando habló, este fiscal no le tomó la declaración, que es muy importante”, aseguró.
Pese a que la primera versión sobre el origen de las llamas fue que habría sido por culpa de un motín dentro de los calabozos a causa de un presunto intento de fuga, esta teoría es desmentida por los familiares de las víctimas, que sostienen la responsabilidad de los efectivos y las autoridades provinciales y piden un giro en la investigación que apunte a “los verdaderos responsables”.
La principal razón para mantener esta postura son las condiciones inhumanas y de hacinamiento en las que habrían estado alojados los presos y que desde el Ministerio de Seguridad bonaerense habrían ignorado la orden de clausura que pesaba sobre la seccional, que no estaba apta para recibir presos.
No obstante, los investigadores, que mantienen la hipótesis del fuego provocado de manera intencional por los presos, desestimarían la responsabilidad de los funcionarios policiales y del Gobierno de la Provincia. Los únicos señalados siguen siendo los tres detenidos que perdieron la vida en el incendio, mientras que seis de los policías que prestaron servicio esa madrugada sólo fueron desafectados.
El hecho
El 15 de noviembre de 2018 hubo un incendio en el sector de calabozos de la Comisaría 3° de Esteban Echeverría, generado por causas que aún no pudieron ser determinadas en la investigación -a cargo de la UFI 4 Descentralizada de ese partido.
Este siniestro, conocido como “la masacre de Transradio”, se cobró la vida de diez reclusos alojados en condiciones de hacinamiento. Hoy se considera la peor tragedia ocurrida en comisarías del país, superando incluso a la de Pergamino.
Desde entonces, familiares de Jeremías Rodríguez (19), Elías Soto (20), Walter Barrios (21), Carlos Ariel Corvera (25), Jorge Ramírez (30), Miguel Ángel Sánchez (31), Juan Carlos Fernández (31), Juan Lavarda (59), Eduardo Ocampo (60) y Fernando Argüello (33) emprendieron el reclamo de justicia de un hecho que continúa sin esclarecerse.