Con la premisa de compartir “un enemigo político común” referenciada en Lanús con el intendente Néstor Grindetti de Cambiemos y su correlato nacional y provincial de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, respectivamente, el Partido Justicialista (PJ) local convocó a diversos sectores peronistas a confluir en un documento de consenso para participar de las elecciones, según manifestó el concejal Jorge García.
De cara al cierre de listas, fechado para el 22 de junio según el Calendario Electoral, el justicialismo lanusense pretende clarificar el escenario partidario y nuclear a los candidatos opositores en un gran Frente Patriótico, en función de la unidad del peronismo.
Encabezado por el titular del PJ local y exintendente del municipio, Darío Díaz Pérez, organizaciones sociales y frentes peronistas y kirchneristas se reunieron el lunes para acceder al documento que especifica distintos puntos de consenso para encarar las elecciones.
“Buscamos el consenso porque está claro que tenemos un solo objetivo y un enemigo político en común: Macri, Vidal y Grindetti. Si así no fuese, este documento no le ata las manos a nadie de participar en las PASO; la idea es que no haya agresiones entre quienes participen en este espacio”, aclaró el edil por Unidad Ciudadana-PJ.
Del encuentro participó la precandidata a intendenta y dirigente sindical, Verónica Dell Anna; el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STMLA), Miguel Pedelhez; la concejal por Unidad Ciudadana-FPV, Natalia Gradaschi, en representación de su par Edgardo Depetri; el referente de Somos, Pablo Arburúa; entre otros.
Las ausencias más sentidas fueron los del candidatos a jefe comunal Julián Álvarez (Frente Territorial Peronista) y Julián Ojeda; y dirigentes del Frente Renovador.
Para García, la redacción del documento representa “un gran puntapié inicial para llegar a una lista de consenso, ningún sector puede estar en contra”. Cada agrupación podrá revisar la propuesta y en los próximos diez días el espacio se volverá a juntar para evaluar modificaciones.
El acta establece un “compromiso para que quien pierda (en las PASO) acompañe” el resto del proceso electoral a partir de la “integración en una mesa externa en la campaña”, detalló el edil al aire de Política del Sur.
Además, el edil de Unidad Ciudadana evaluó que en el panorama electoral “el gobierno nacional arrastra como una bomba expansiva todo lo que está alrededor. Grindetti tiene muchas complicaciones al ser un hombre del riñón directo de (el presidente Mauricio) Macri”, y pronosticó que no será “una elección fácil” en el distrito.