El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó ayer la adhesión a la ley bonaerense de Responsabilidad Fiscal. Si bien el proyecto contó con el aval del bloque oficialista del PJ-Unidad Ciudadana, desde la bancada que responde al intendente Martín Insaurralde denunciaron una “extorsión” por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
“Tenemos capacidad financiera, pero la Provincia nos está extorsionando, no podemos sacar leasings ni préstamos. Tampoco podemos pedir ATN (Aportes del Tesoro Nacional) si no adherimos a esta ley”, aseguró Ana Tranfo, jefa del bloque de concejales peronistas de Lomas.
La adhesión a la ley provincial 14.984 había ingresado al Concejo Deliberante de Lomas de Zamora el 12 de abril del año pasado, a instancias de los representantes locales de Cambiemos. Sin embargo, el 11 de julio la ordenanza, que estaba en comisiones, fue enviada al archivo. Para esta sesión, fue ingresada a último momento.
“También tiene su lado bueno- retomó Tranfo-, porque podemos apretar el presupuesto a la inflación. Como está rondando el 46 por ciento, podemos aumentar a esa cifra esos gastos, podemos controlar los gastos de Provincia, que con su índice de Coparticipación está beneficiando a municipios que no tienen las problemáticas de Lomas.”
Desde la bancada de Cambiemos, el edil Diego Cordera comenzó su intervención celebrando la adhesión, al adelantar el acompañamiento a la ordenanza. Pero luego de que Tranfo acusara a la jefatura provincial de “extorsión”, la instó a que haga la denuncia a la Justicia. También, recordó que el presupuesto municipal cuenta con facultades delegadas de reasignación de partidas.
Finalmente, el edil macrista deslizó que hubo “legisladores de Lomas que tendrían que haber planteado una negativa o una alternativa”, en lo que fue un tiro por elevación al diputado bonaerense Federico Otermín, que responde a Insaurralde.
Por su parte, el concejal de Cambiemos Gustavo Ganchegui añadió que Lomas es uno de los municipios que “más fondos reciben” por parte de la jefatura provincial macrista.
Pidieron abstenerse las concejalas kirchneristas Daniela Vilar y Laura Berardo y el edil de Unidos por una Nueva Alternativa Juan Manuel Castagnini, quien justificó su postura señalando que la ley atenta contra la autonomía municipal.
Si bien Vilar y Berardo se diferenciaron de sus compañeros en la bancada oficialista, la primera coincidió en la denuncia de una “extorsión a los lomenses, los intendentes y los habitantes de la Provincia de parte de la Gobernadora (María Eugenia Vidal) y el Ejecutivo nacional”, a la vez que definió a la ley como un “pacto de ajuste” que “coarta la democracia”.
“Los vecinos la están pasando mal, tienen hambre. Insaurralde lo dijo acá: en diez años que es intendente, es la primera vez que le piden comida. Por eso tiene que adherir a este pacto, por extorsión de la Gobernadora”, señaló la concejal de La Cámpora.
Y agregó: “Acompañar la definición del Intendente como lo hace el bloque tiene que ver con entender que es necesario para los ciudadanos. Nosotras nos abstenemos porque entendemos que es extorsivo.”
Alerta por el desempleo y jura de Velázquez
Por otra parte, en la extensa sesión del Concejo lomense, el Cuerpo sancionó por mayoría un proyecto de comunicación dirigido al presidente Mauricio Macri y a la Secretaría de Trabajo y Empleo sobre el crecimiento del desempleo.
El concejal de PJ-UC Álvaro Llambi alertó que “el desempleo en el Conurbano subió a los dos dígitos”.
“El Gobierno está eligiendo un camino que es el de la grieta. Eso lleva a situaciones más exasperadas. Cuando a nuestro pueblo le contestan con eufemismos o le dicen que está bajando la desocupación, eso lleva a que la gente explote. No queremos que eso pase, porque los que pagan los estallidos sociales son los sectores populares”, remarcó.
Cambiemos, por su parte, se manifestó en contra a través de Ganchegui, quien argumentó que la gestión nacional “normalizó las estadísticas” y tiene en “claro el nivel de pobreza, desocupación y los problemas que nos aquejan”. Luego, destacó que el gobierno nacional tomó medidas como el aumento de la Asignación Universal por Hijo, mientras el de la Provincia impulsa el Plan Más Vida y la Tarjeta Verde para los merenderos que no tienen personería jurídica.
Castagnini, que acompañó el proyecto del oficialismo, replicó que “al trabajador se le da salario digno, y si lo tiene, no hace falta contención social”.
Por otra parte, al inicio de la jornada se le tomó juramento a la edil María Elena Velázquez, que ocupará la banca de Emiliano Baloira, quien asumirá en la Secretaría de Medio Ambiente municipal.
Sobre ello, el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Carasatorre, explicó que, por una cuestión de fechas, “Marita” Velázquez participará en las sesiones a partir de abril, mientras que Baloira tomó parte de toda la jornada de ayer.
La flamante edil tomó juramento por “Dios, la Patria, los compañeros muertos y desaparecidos presentes, la familia y por cada mujer orgullosamente peronista”.
Sobre Baloira, Tranfo destacó que “supo mantener los códigos de convivencia como la lealtad a un proyecto nacional y popular”. Luego, destacó que con la incorporación de Velázquez, juró que habrá siete mujeres en la bancada oficialista.
En otro orden, el concejal del PJ-UC Sergio Oyhamburú recordó al titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Avellaneda, Carlos Costello, quien falleció esta semana.
Por último, el Cuerpo envió a la Comisión de Interpretación y Reglamentos el proyecto de ordenanza que proponía que al predio ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Soldado Britos, en la localidad de Santa Catalina, se le imponga el nombre “Parque Municipal Intendente Martín Insaurralde”.