

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) a una nueva reunión paritaria para discutir la pauta salarial de este año. La convocatoria será este miércoles desde las 9 en la sede del Ministerio de Economía provincial, en La Plata.
La secretaria general de Suteba en Lanús, Liliana Rossi, explicó a Política del Sur que el anuncio del Ejecutivo provincial se realizó minutos antes de que el sindicato docente pusiera fecha y hora a un nuevo paro de 48 horas, tras haberse cumplido dos semanas de clases normales sin llamados a paritarias.
“Estábamos esperando esta nueva convocatoria a fin de poder terminar de cerrar la paritaria del 2018, donde perdimos casi 16 puntos de poder adquisitivo, y poder discutir un aumento salarial para el 2019 que contemple la cláusula gatillo”, sostuvo la dirigente gremial.
Rossi recordó que, si bien en la convocatoria anterior la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, reconocieron la pérdida del poder adquisitivo que sufrió el gremio, determinaron que no iban a dar ningún recupero de lo perdido o que ofrecerían aumentos según cláusula gatillo en los primeros tres meses y después cada tres meses durante el 2019. También, indicó que esto “fue rechazado” por los docentes porque arrancaron “con pérdidas”.
En tanto, aclaró que “las medidas de fuerzas” por el momento “están paradas”, pero afirmó que en la medida que la propuesta del Ejecutivo provincial de este miércoles no “se acerque a lo que se está planteando”, se efectivizará el paro de 48 horas que fue votado en su conjunto”.
Respuesta a las críticas de Schiavone
En otro orden, Rossi cuestionó las filosas críticas que el concejal por Cambiemos Jorge Schiavone hizo en este medio en respuesta a las quejas del sector docente por el estado edilicio de los establecimientos educativos y la falta de equipamiento escolar.
El edil macrista repudió el martes pasado los planteos que realizó el titular de Suteba en provincia, Roberto Baradel, durante su visita a la sede del Partido Justicialista (PJ) junto al senador provincial Darío Díaz Pérez y el dirigente de Camioneros Pablo Moyano. El representante docente había apuntado contra el mal funcionamiento del Polo Educativo de Lanús y el retraso en el comienzo lectivo en el Jardín Maternal 2, entre otras cuestiones.
Luego, disparó: “Los funcionarios se están enojando mucho, y pienso que más que enojarse se tienen que poner a gestionar haciendo participar a la comunidad educativa. Por supuesto que la educación no depende de un pizarrón, pero no puede haber un aula sin uno.”
Y continuó: “No puede inaugurarse una escuela sin pizarrones. Pareciera como si el Polo Educativo de Lanús no hubiera sido pensado para una secundaria. Además, no hay un lugar para los preceptores”, añadió a la lista de reclamos.
En este marco, resaltó que, aunque el Municipio haya apostado a un proyecto educativo “muy interesante” recuperando un predio de una fábrica abandonada, “eso no quita que si se va a hacer una escuela, no se haga un edificio pensando que será una institución educativa”.
Asimismo, aclaró que desde Suteba y diferentes agrupaciones docentes “siempre” denunciaron las falencias de “todos los gobiernos, incluyendo la gestión pasada”.
“Eso de querer encasillarnos en una cuestión de disputa partidaria, la verdad que es chiquitaje, esto no es así”, recriminó.
Por último, desvinculó la visita de Baradel al distrito con el espacio del PJ al recordar que se trató de una convocatoria “para hablar sobre flexibilización laboral”.
E ironizó: “Lo organizó el PJ, pero si Cambiemos organizara una charla sobre flexibilización laboral, seguramente también iría.”