sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº2509

Lomas de Zamora | 1 mar 2019

ECONOMÍA LOCAL

Kahale, representante de la Cámara de Comercio: “Lomas empezó a declinar”

Advirtió que “si siguen bajando las ventas, es muy probable que en julio haya despidos en los comercios minoristas”.


El titular de la Cámara del Comercio y la Industria de Lomas de Zamora, Alberto Kahale, afirmó ayer que el distrito “está bien pero empezó a declinar” económicamente, y cuestionó que incluso “hay locales vacíos en la calle Laprida”, algo que “nunca” se había dado desde 1978.

Kahale consideró que “se tienen que buscar medidas alternativas para que los comerciantes no expulsen mano de obra”, pero advirtió que “si siguen bajando las ventas, es muy probable que en julio haya despidos en los comercios minoristas”.

El representante de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) lamentó que hay locales vacíos en puntos claves del distrito, como la peatonal de Laprida, la calle Boedo (al menos 15 negocios) y la tradicional Galería Oliver, con cinco comercios cerrados. En cuanto a la zona de Las Lomitas, Kahale resaltó que “creció en marcas y gastronomía”, pero actualmente está atravesando la caída del consumo.

Canasta escolar

En el marco del comienzo de clases, las librerías de la zona se prepararon para su mayor etapa de ventas. Sin embargo, el integrante de la Cámara de Comercio lomense consideró que “es un momento muy difícil y no hay expectativa de muchas ventas”. En esa línea, indicó que la canasta escolar aumentó un 42 por ciento respecto de 2018.

Además, aseguró que el rubro de las librerías “está perjudicado como cualquier otro” porque “la economía del país apunta a que el mercado interno esté totalmente frenado”. “Lo que tiene que hacer el Gobierno es cambiar el rumbo económico, porque el sector más afectado es el de las pymes”, señaló.

Por otro lado, Kahale destacó que desde la Cámara de Comercio local, la FEBA y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) están “muy conformes” con la decisión del Gobierno de que se pueda comprar útiles escolares en cuotas sin interés, en el marco del programa Ahora 12, pero advirtió que la medida “no alcanza” para mejorar la situación económica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias