jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº2444

Lomas de Zamora | 22 feb 2019

PEDIDO DE JUSTICIA

A un año de la muerte de Gabriela Ciuffarella, sus familiares marcharán a IOMA

Exigirán justicia por la docente que falleció después de esperar por dos meses la entrega de un medicamento oncológico.


A un año del fallecimiento de la docente lomense Gabriela Ciuffarella, sus familiares y amigos marcharán el próximo martes desde la Plaza Grigera hasta la sede regional de IOMA, entidad que entregó tarde los medicamentos para que pueda tratar el cáncer de médula ósea que le habían descubierto.

Ciuffarella era docente de inglés en dos colegios de Lomas de Zamora y el 26 de diciembre de 2017 había solicitado a la obra social la entrega de seis dosis de Carfilzomib, un costoso remedio para tratar la enfermedad. Según indicaron sus familiares en ese momento, cada dosis valía 200 mil pesos.

En un principio, la obra social le rechazó el pedido, hasta que decidió entregar la medicación luego de dos meses, tras la difusión del caso y la realización de numerosas protestas. Para ese momento, ya era tarde. La enfermedad había avanzado y Ciuffarella falleció a los tres días.

Ante la polémica que se generó por el caso, la entonces directora regional de IOMA, María José Capmany, renunció a su cargo, mientras que los familiares de la docente iniciaron una demanda judicial por negligencia y abandono de persona.

Este martes a las 11.30 sus amigos y familiares marcharán por la avenida Hipólito Yrigoyen junto a representantes de Suteba y de la CTA local, desde la Plaza Grigera hasta la sede regional de la obra social.

El titular de Suteba Lomas, Javier Perín, precisó que “a un año del fallecimiento de la compañera, no hay un responsable de que se haya dilatado tanto la entrega de la medicación”. Para el dirigente, el caso consistió en un “abandono de persona producto de distintos circuitos burocráticos que presenta IOMA por la política del Gobierno (bonaerense)”.

En cuanto a la situación actual de la obra social, Perín señaló que “cada vez da menos respuesta a las prestaciones que necesitan los afiliados y cada vez cuesta más conseguir algunas medicaciones”, como las oncológicas y las que tratan enfermedades crónicas. “Hay muchas demoras, cuando debería ser algo sistematizado”, protestó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias