domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº2342

Lomas de Zamora | 22 feb 2019

RECLAMO HISTÓRICO

Soldados conscriptos en la Guerra de Malvinas piden ser reconocidos como veteranos

Durante el conflicto bélico estuvieron en el sur argentino y llevaron adelante funciones logísticas y militares, como la carga de municiones y armamento y la recepción de combatientes muertos y heridos.


La Asociación Civil Veteranos de Guerra Conflicto 1982, surgida en la zona sur del Conurbano bonaerense, lleva adelante un histórico reclamo: que los soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas que participaron del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) sean reconocidos como veteranos.

Estos soldados que integraban el TOAS no fueron enviados a las Islas Malvinas a combatir, pero desde el sur argentino se encargaron de custodiar las costas de la zona continental y las bases aéreas argentinas, recibieron a combatientes heridos y fallecidos, y enviaron municiones y armamentos a la zona de combate.

Nos morimos de frío, pasamos hambre, no nos bañamos y tuvimos las mismas enfermedades que los (soldados) de Malvinas, como hepatitis y sarna. No estábamos jugando ni viendo los partidos en televisión como muchos dicen”, aseveró Rufino Romero, presidente de la asociación.

El vicepresidente, Sergio Sánchez, incluso aseguró que “hubo combates en el continente”, pero esto no se dio a conocer porque el gobierno de facto “no tenía intenciones de dejar constancia de lo que pasaba en el país”. En esa línea, afirmó que en la zona continental fallecieron soldados ingleses y un oficial chileno.

Desde la Asociación indicaron que son 9500 los hombres conscriptos en el TOAS durante la guerra. En caso de que el Estado Nacional los reconozca como veteranos, podrían recibir los honores, medallas y diplomas correspondientes, y tendrían también un subsidio.

Es por eso que el diputado Juan Fernando Brügge presentó el año pasado en el Congreso un proyecto de ley que reconoce a los conscriptos que estuvieron en el TOAS como “Veteranos de Guerra del Conflicto Bélico del Atlántico Sur de 1982”. Ya en 1984, la ley 23.019 los reconocía, pero “por razones presupuestarias” esto fue modificado por el decreto reglamentario 509/88 del entonces presidente Raúl Alfonsín.

Próximas actividades

La Asociación lleva adelante una juntada de firmas por la zona sur del Conurbano en apoyo al proyecto de ley. Los exconscriptos ya estuvieron en Lomas de Zamora, Ezeiza y Monte Grande.

Además, el 26 de abril próximo desde las 18 hasta las 21 realizarán en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) una “Jornada de defensa del Litoral Marítimo Patagónico 1982”, en la que expondrán sus fundamentos de porqué deberían ser reconocidos como veteranos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias