

Por: Por Diego Lanese
Luego de presentar el procedimiento preventivo de crisis a principio de mes, la empresa de neumáticos FATE comenzó a negociar en la Secretaría de Trabajo nacional el plan para reducir personal, bajo el argumento de una crisis que afecta su estructura. En esos planes, se supo recientemente, está la idea de eliminar un turno de trabajo, lo que dejaría a más de 400 empleados en la calle. Los despidos masivos son una amenaza que viene denunciando el gremio SUTNA, que por estas horas no descarta un paro nacional si se concretan las cesantías. La medida podría ser debatida en una asamblea general de la actividad, aunque la convocatoria todavía no se confirmó.
Es que en medio de la alarma por la situación de FATE, se desató una fuerte interna en la conducción del gremio, en manos de un frente compuesto por agrupaciones clasistas, de izquierda y otros sectores. Por el momento, la dirigencia no quiere nacionalizar el conflicto, pero son presionados por otros espacios, que piden “un plan de lucha urgente” para enfrentar la estrategia de la empresa y el resto de los integrantes del sector. A su vez, diputados de la provincia de Buenos Aires presentaron un pedido de informe, donde reclaman una respuesta del gobierno que encabeza María Eugenia Vidal.
El preventivo de crisis de FATE se presentó de manera sorpresiva en la primera semana de febrero. A partir de allí hubo una serie de reuniones donde las partes analizaron los pasos a seguir. En esos encuentros, los representantes empresariales transparentaron su primera intención: cerrar uno de los turnos. “Esto significa el despido de 437 trabajadores”, le confirmó a Política del Sur el secretario de Prensa de SUTNA, Víctor Ottoboni. El dirigente dijo que por el momento no hubo anuncios de cesantías ni avisos, pero el temor es que, ante la falta de acuerdo en la Secretaría de Trabajo nacional, se comiencen a enviar los telegramas.
Desde que inició el conflicto, los trabajadores de FATE rechazaron el preventivo de crisis presentado por la empresa y reclamaron que se retire el trámite. “Es totalmente falso que esta empresa esté en esa situación. En realidad, busca aprovechar el contexto general de ajuste sobre los trabajadores y los sectores populares para avanzar sobre las condiciones de trabajo y el salario”, dijo Ottoboni.
Ante esto, sectores de la conducción del SUTNA reclaman que se ponga en marcha un plan de lucha nacional, empezando por llamar a una asamblea en todas las fábricas del sector.
Alejandro Crespo es el secretario general del gremio y parte de la Coordinadora Clasista del Partido Obrero. En el 2016, junto con varios sectores lograron ganarle la conducción a Pedro Wasiejko, actual secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores. Varios espacios forman el oficialismo del gremio y hay desencuentros por la forma de encarar la actual coyuntura. Listas clasistas acusan a la Lista Negra, mayoritaria en la Comisión Directiva, de no llamar a un plan de lucha. “Venimos reclamando al sector un plan de lucha, pero no hay respuesta. Si no articulamos con todos los sectores una medida de fuerza, seguiremos padeciendo situaciones como las que vemos en FATE”, indicó ante la consulta de Política del Sur una fuente de los sectores clasistas que forman el gremio del neumático.
Las mismas fuentes acusan que “no se puede confiar en la mesa de negociación” abierta en la cartera laboral, ya que el objetivo de FATE es “flexibilizar las condiciones de trabajo, y abrir un plan de retiros voluntarios”. Por eso, vienen pidiendo una gran asamblea que llame a un paro nacional. Por el momento, la conducción del SUTNA no se pronunció.
Pedido a Vidal
La crisis de FATE llegó a la capital de la provincia de Buenos Aires, donde el bloque de diputados de Unidad Ciudadana presentó un pedido de informe en la Legislatura en el que expresaron su preocupación por la situación de la empresa, ubicada en el partido de San Fernando.
“Exigimos la efectiva intervención de las autoridades nacionales, provinciales y municipales para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, ante el anuncio de la empresa de despedir al 30 por ciento de sus trabajadores”, detalla el texto firmado por una decena de legisladores.
En total, se podrían perder 437 puestos de trabajo, si se cumple el plan de achicamiento que viene anunciando la firma argentina, la mayor fabricante y exportadora del país, luego del preventivo de crisis presentado.
“La situación de FATE es gravísima, pero no se resume a los despidos, ya que detrás de las cesantías el paso inmediato es aplicar el formato de otra reforma laboral que incluye despidos indirectos, suspensiones, y flexibilidad de roles operativos”, advierte el proyecto presentado por el diputado Miguel Funes.
El dueño de FATE, Madanes Quintanilla, conocido como “el dueño del aluminio” y una de las personas más ricas del país según la revista Forbes, aduce que está pasando por “una situación complicada”.