martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº2449

Lanús | 13 feb 2019

INTERNAS DE CAMBIEMOS

Teodosiú: “El radicalismo debería tener una oferta electoral en lo local”

El dirigente apostó a unas primarias “en todo Cambiemos para fortalecer y enriquecer al partido”. También, ponderó la figura del vicegobernador Daniel Salvador como fórmula para la gobernación. Por otra parte, determinó que al frente macrista “no le sobra ningún voto” y opinó que van a tener que empujar todas las fuerzas políticas para el mismo lado para alejar “el fantasma de Cristina”.


El expresidente de la Unión Cívica Radical de Lanús Nicolás Teodosiú se posicionó en las antípodas del proyecto del PRO para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a los comicios de octubre y apostó a que se realicen a nivel “general en todo Cambiemos para fortalecer y enriquecer el partido”.

Consultado por el programa radial Política del Sur, el dirigente radical consideró que “más allá de la gestión exitosa” del intendente local, Néstor Grindetti, “el radicalismo debería tener una oferta electoral en lo local, más aun teniendo en cuenta que bajo las circunstancias que estamos viviendo, a Cambiemos no le sobra un voto”.

E insistió: “Creo que (el presidente Mauricio) Macri debería impulsar la competencia dentro de Cambiemos porque acá todos debemos empujar el carro para alejar el fantasma de Cristina, que no está tan lejos.”

Asimismo, la UCR duerme con un ojo abierto desde que la Gobernadora insinuó un posible cambio en la fórmula para la precandidatura de las elecciones bonaerenses, en vez de continuar con el actual vicegobernador, Daniel Salvador.

En esta línea, Teodosiú ratificó la figura del dirigente radical en la Provincia y consideró que “fue una fórmula exitosa y no debería alterarse”.

Cruces y enfrentamientos por las PASO

Por otro lado, el radicalismo de la provincia de Buenos Aires se prepara para una contracumbre el 22 de febrero en la ciudad de Berisso para debatir y tomar una postura sobre el pedido del PRO, luego de que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunciara que daría marcha atrás con el proyecto de desdoblamiento de los comicios en la provincia.

El extitular de la UCR local realizó este lunes un análisis sobre la posibilidad de unas elecciones sin las Primarias y consideró que sería contraproducente descartar “una herramienta democrática y útil”, sumado a que calificó como “contradictorio” el planteo macrista.

En esta línea, desarrolló esta observación e indicó que un mes atrás, los intendentes de Cambiemos del Conurbano bonaerense Néstor Grindetti, de Lanús; Jorge Macri, de Vicente López; Julio Garro, de La Plata, entre otros, pedían desdoblar las elecciones “aunque le genere un costo a Vidal de 3.000 millones (de pesos)”, mientras que ahora ponen el argumento del “ahorro público” y la “austeridad” para la eliminación de las PASO.

Además, afirmó que “cualquier sistema electoral es costoso y no tiene que ser visto como un gasto, sino como una inversión”. No obstante, consideró que en todo caso se podría “buscar métodos alternativos para que esa elección sea menos costosa”, por ejemplo, “la boleta única de papel”.

Y criticó: “Si tenemos el discurso de la austeridad, ¿por qué no proponemos esa salida institucional, que es más beneficiosa tanto para la sociedad como para las fuerzas políticas?”

También, sostuvo que el sistema de las PASO en 2015 fue lo que posibilitó a Macri triunfar en las elecciones, gracias a que “tres fuerzas políticas que representaban distintas propuestas se enfrentaron, lo que permitió ampliar el abanico en Cambiemos”, aseguró.

El referente radical lanusense defendió la implementación de este sistema electoral, al afirmar que “desvirtuó el sistema negativo de elecciones internas cerradas, es decir, con el voto directo del afiliado, que generaba una práctica clientelar con los sectores más vulnerables a través de prebendas”.

Sin dar más vueltas, aseveró: “Nosotros queremos dirimir la candidatura en unas PASO. Somos radicales y queremos votar a un candidato radical. No es generar una tensión entre Cambiemos, sino simplemente enriquecer al partido como ocurrió en el 2015.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias