sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº2509

Lomas de Zamora | 13 feb 2019

CRISIS COMERCIAL

Identifican al menos 27 locales cerrados en el centro de Lomas

La Cámara de Comercio local advierte sobre la caída de las ventas en los negocios comerciales, la poca rentabilidad y los despidos provocados por la baja de persiana de las pymes.


El presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, Alberto Kahale, contabilizó un total de por lo menos 27 locales comerciales cerrados en el microcentro del distrito que abandonaron la actividad en lo que va de este año.

Destacó que la cantidad de locales vacíos es un fenómeno ni siquiera registrado durante la “crisis del 2001” y detalló que “sobre Boedo hay quince locales sin actividad, en Laprida siete y dentro de la Galería Oliver cinco”.

Los datos se suman al relevamiento encabezado por la ONG Defendamos Buenos Aires, el cual plantea que en el primer mes del año hubo un total de 2.536 comercios que debieron cerrar entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El informe reconoce que el distrito de Lomas fue el más afectado en la región, con un total de 68 comercios.

“Veníamos diciendo que si no se cambiaba el rumbo de la economía, las pymes estaban en terapia intensiva y los comercios lo mismo, y ya no están en terapia, sino que se empezaron a morir”, lamentó el referente del sector al aire de Política del Sur.

Ante este escenario, Kahale se manifestó “preocupado” por la situación y reconoció como consecuencia los despidos que genera la crisis. “Estamos muy preocupados porque cuando se cierra una persiana, hay gente que se queda sin trabajo”, sostuvo.

En cuanto a los factores que arrastraron a este debilitamiento en materia comercial, el titular de la Cámara asoció como causantes “la gran presión impositiva, la baja rentabilidad, y con la inflación que hubo, la gente se quedó con los bolsillos flacos, entonces no compra”.

Además, descartó un eventual repunte, ya que -criticó- “el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, está empecinado en que este es el rumbo económico, y está equivocadísimo”, al tiempo que opinó que “el rumbo tiene que estar invirtiendo en la producción para que haya más consumo, más empleo y reactivar el mercado interno, que está totalmente caído”.

Además, aseguró que la crisis en el comercio se refleja “en todos los rubros”, incluso en el mercado no registrado (ventas “en negro”), debido a que “cuando no hay plata, no se compra”, cualquiera sea el sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias