

Carlos Curestis, concejal de Cambiemos por Esteban Echeverría, afirmó que su par Evert Van Tooren será el candidato a intendente en el distrito por el frente que gobierna la Nación y la Provincia de Buenos Aires.
“No hubo ninguna duda de que el próximo intendente será Evert. Desde 2013 que venimos trabajando para que él sea candidato. Es la segunda oportunidad fuerte para que a fin de año maneje el municipio”, declaró en diálogo con Política del Sur.
Y añadió: “Más allá que sabemos que en el Gobierno pasaron cosas, que creo que son positivas, en Echeverría se trabajó mucho en todos los sectores. Venimos haciendo una labor digna y a futuro para el municipio. Evert está haciendo una escuela para ser intendente, capacitándose para el cargo.”
En ese marco, el edil del PRO manifestó su respaldo al acuerdo entre el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, para no desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
“Más allá de que lo sabíamos desde hace rato, siempre se están especulando con estas cosas. Creemos que sirve porque íbamos a hacer un gasto de más, que es lo que la gente no quiere. Si bien era favorable, porque era presentar gobernadores e intendentes”, comentó.
Y agregó: “Además, luchamos porque haya elecciones electrónicas, porque sería un gasto para reducir en estas campañas.”
Consultado sobre el reclamo judicial que un grupo de intendentes peronistas, incluido el de Echeverría, Fernando Gray, realizarán contra las subas de tarifas autorizada por el gobierno nacional, el concejal macrista cuestionó la postura de los jefes comunales, aunque no negó el impacto que tienen los aumentos en los servicios.
“La suba de tarifas gradualmente no es positiva, y paso a ser crítico de mi sector. Ahora, tendrían que ser todos los intendentes los que lo pidan. Pero los que lo reclaman estuvieron en gestiones anteriores, vivieron subas de impuestos y no dijeron nada”, protestó.
“En la periferia y en todos los sectores la están pasando mal, tal vez hubiese tomado otro recaudo y formato. Más allá que esto es herencia, la gente hoy no lo entiende porque lo está sufriendo”, evaluó.
En otro orden, respecto del rol de Gray como presidente del Partido Justicialista bonaerense, el edil macrista estimó que es “difícil” mantener ese cargo y a la vez ocuparse de la gestión local.
“Al llevar en el poder tanto tiempo, el manejo es más fácil porque tiene una estructura armada. Creería que no, pero no es fácil estar en la misa y en la procesión”, observó.
Y cerró: “No me puedo meter adentro de su gestión, pero si lo votaron para que él dirija el peronismo en este período es porque necesita tomar un rumbo. Que el movimiento empiece a valorarse está bueno y que haya gente importante en ese espacio que lo necesite, porque fue destruido por el kirchnerismo”.