

El oficialismo provincial está contra las cuerdas por las discusiones y pedidos de negociación que se dan en todo el arco político sobre el tratamiento del proyecto del Presupuesto y Ley Impositiva 2019. En este escenario, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, buscó agilizar el proceso y convocó a sesionar al Senado y la Cámara de Diputados bonaerenses para este viernes a las 15. A su vez, presentará un nuevo pedido de endeudamiento por 68.000 millones de pesos.
Sin embargo, con las horas, Vidal decidió que la sesión se mude al lunes próximo. ¿Motivo? Evitar que la jornada legislativa, que podría estar acompañada por movilizaciones, coincida con la cumbre del G20, que este viernes tendrá, justamente, la mayor actividad.
Cambiemos requiere del acompañamiento de 31 senadores y 62 diputados, razón por la cual iniciaron conversaciones con el Frente Renovador liderado por Sergio Massa y el bloque del PJ que responde a los intendentes “dialoguistas“, como el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Sobre esto, en diálogo con el programa radial Política del Sur, el diputado provincial por Cambiemos Adrián Urreli manifestó que tiene una postura positiva frente a la discusión del Presupuesto y aseguró que se llegó a “a algunos consensos” con el bloque del Frente Renovador.
En este sentido, el legislador señaló que se “aspira a un acuerdo” y remarcó que buscarán que “los intendentes tengan una respuesta que los satisfaga y que tengan un Presupuesto que pueda pagar“.
“Lo más importante es que haya un equilibrio fiscal y que no sigamos endeudando a la Provincia o contemos con recursos que no tenemos”, consideró.
En este marco, la Comisión Técnica de Análisis de Presupuesto, conformada por los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown), Alfredo Fisher (Laprida), Juan Ustarroz (Mercedes), Marcelo Santillán (Gonzales Chaves), entre otros, y legisladores peronistas como Teresa García, Juan Manuel Pignocco, Florencia Saintout, Walter Abarca, Susana González y Federico Otermín, se reunieron ayer para trazar los principales puntos que pretenden modificar del proyecto enviado por Vidal.
Los aspectos centrales de la discusión giran en torno al traslado del pago de subsidios a los municipios por un total de 13.000 millones de pesos, de los cuales 8.000 millones son por la tarifa social, 2.500 millones por el transporte y otro monto similar por los gastos operativos de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse).
A su vez, los intendentes y legisladores cuestionan el reparto del Fondo Educativo, que prevé que los distritos del Conurbano destinen el 100 por ciento a infraestructura escolar y los del interior el 70 por ciento, y el tope del 38 por ciento dispuesto por el gobierno bonaerense al aumento de tasas municipales.