

El microempresario de Lomas de Zamora Antonio Novielli consideró que el discurso hacia los empresarios de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en el marco del 54° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, es “totalmente desacertado” en un contexto donde la inflación alcanzó el 6,5 por ciento en septiembre y un 32,4 por ciento en lo que va del año, según informó el INDEC.
En comunicación con Política del Sur, el comerciante criticó que la mandataria bonaerense se haya reunido “sólo con los grandes empresarios”, y cuestionó el “modelo” económico al que se refirió en el foro. “Nadie sabe de qué se trata”, aseguró.
“La concepción de lo que es el aparato productivo no lo tienen en claro porque nunca fueron parte. Nunca tuvieron un kiosco o un personal a nombre de ellos. El Presidente (Mauricio Macri), la última empresa que tuvo a su cargo terminó procesada”, disparó Novielli.
Además, se quejó de la sugerencia de la Gobernadora sobre “promover” los productos de la industria nacional “a otros países” e indicó que eso es “una falta de respeto”, y agregó: “Lo tuvieron que haber hecho desde el día uno, es el ABC.”
En el ámbito local, coincidió con el director de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, Alberto Kahale, sobre el panorama desalentador por el inusual cierre de comercios en la peatonal de Laprida y afirmó que “muchos están pasando la clandestinidad, en negro, y otros ya no tienen poder para recuperarse”. Y fustigó: “Ellos (por Cambiemos) han parado el país y han exterminado toda la matriz productiva.”
Sin embargo, Novielli destacó el acompañamiento del Municipio de Lomas de Zamora con políticas públicas en el centro comercial para paliar la crisis económica y reconoció que “el comerciante a veces se queda en la queja y no busca involucrarse en el desarrollo de determinados proyectos”, como el “circuito histórico y turístico” impulsado por el partido.
Por último, el microempresario explicó que se encuentra en proceso su obra sucesora de “Detengamos el péndulo”, y señaló que por el momento le costó “mucho conseguir los testimonios porque, generalmente, cuando desaparecen ciertos emprendimientos, hay mucho dolor que queda en la gente”.
“Recodarlo es revivir toda esa mala experiencia que le tocó pasar. Si un comercio emblemático termina desapareciendo, para el pensamiento general ese comerciante fue culpable de su fracaso, cuando nunca fue acompañado por el Estado, sino perseguido sistemáticamente”, finalizó.