viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Provincia | 22 feb 2018

Casella: “La movilización de Moyano se escuda en la insatisfacción social hacia el Gobierno”

El ex ministro de Trabajo descartó que la marcha de ayer haya sido convocada por la defensa de los trabajadores y la reforma laboral. No obstante, admitió que las políticas económicas no dieron el resultado esperado por el Gobierno.


El referente de la Unión Cívica Radical Juan Manuel Casella desestimó los argumentos utilizados para la realización de la movilización convocada por el líder de los camioneros, Hugo Moyano. Sostuvo que la situación personal del dirigente sindical con la Justicia, al estar acusado de lavado de dinero, junto a la disputa dentro de la CGT por la ruptura del triunvirato, desencadenó esta medida para intentar demostrar “poder”.

En este contexto, Casella marcó distancia de las declaraciones del ex diputado radical Ricardo Alfonsín en apoyo a la movilización y advirtió que fueron “desafortunadas”. “Yo no participaría por los motivos difusos de la convocatoria, no hay una convocatoria por el tema trabajo y la reforma laboral. Desde lo dialéctico dicen eso, pero no son los motivos”, manifestó en diálogo con el programa radial Política del Sur.

Asimismo, el ex legislador subrayó que la confluencia de diversos espacios dentro de la medida sindical podría generar conflictos al presentar “distintos objetivos”. Apuntó a una intención desde el kirchnerismo de que el gobierno actual no termine su mandato y marcó una similitud de “pragmatismo” entre este sector político y la figura de Moyano.

Sin embargo, Casella enfatizó que el gobierno nacional no obtuvo el resultado económico esperado con sus políticas, principalmente en la disminución de la inflación, donde hbrían demostrado “poca eficiencia”. De esta forma, calificó a la inflación como el elemento “más negativo” del escenario actual de Cambiemos, debido a que genera una gran “insatisfacción social”. “La convocatoria de hoy (por ayer) se escuda en esa insatisfacción”, determinó.

El dirigente radical disintió con la idea de que el presidente Mauricio Macri “gobierne para los ricos” y argumentó que la dificultad se encuentra en la presencia de la parte privada dentro de los roles de funcionarios, quienes están “entrenados” para mejorar la rentabilidad de sus empresas, pero no para tener “el bien público como centralidad”. Incluso, ejemplificó esta disyuntiva de intereses mencionando funcionarios como Luis Caputo y Juan José Aranguren.

Finalmente, el ex ministro de Trabajo opinó sobre la última reunión de su partido y apoyó la iniciativa de otra, dentro de un marco de análisis de la posición en la que se encuentra la coalición de Cambiemos, pero advirtió que la presencia de funcionarios genera un condicionamiento en la postura. “Tiende a colocar a quienes están en esa situación en una postura defensiva más que objetiva de análisis político”, enfatizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias