

El senador bonaerense del bloque Unidad Ciudadana-Frente para la Victoria (UC-FpV) Sergio Berni evaluó el presente del peronismo y criticó a los legisladores del espacio que permitieron la aprobación de varias de las iniciativas que la gobernadora María Eugenia Vidal impulsó a fin de 2017.
“El peronismo no parece un partido opositor porque levantó la mano para favorecer muchas leyes que han perjudicado el derecho de los trabajadores”, justificó el ex ministro de Defensa de la Nación en diálogo con Política del Sur. Y disparó: “Está en las autoridades del partido no sólo decir que son opositores, sino serlo.”
La referencia del dirigente de Zárate es una alusión directa a los diputados que en diciembre último permitieron con su presencia en el recinto la aprobación, entre otras leyes, del cambio del régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia. Pese a tener mayoría, el oficialismo de la Cámara baja no tenía el quórum necesario para tratar la norma.
La estrategia de la oposición fue retirarse para impedir el tratamiento, aunque Cambiemos pudo aprobar la reforma gracias a la presencia, al momento de la votación, de tres diputados del bloque PJ-Unidad y Renovación (Marisol Merquel, Federico Otermín y Fabiana Bertino) y de Alejandra Martínez (Convicción Peronista).
“El peronismo es un partido que tiene como bandera la defensa del derecho de los trabajadores, y haber acompañado esas leyes de Vidal no lo hacen parecer un partido opositor”, justificó Berni.
Dentro del peronismo hoy conviven sectores de posiciones duras respecto al Gobierno con otros proclives al diálogo, que encabezan, entre otros, intendentes como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) o el propio Gustavo Menédez (Merlo), actual presidente del Consejo del Partido Justicialista bonarense.
En este sentido, Berni fue claro respecto al lugar en el que se encuadra, al señalar que “hoy la sociedad está dividida en un oficialismo y en una oposición. Nosotros vamos a hacer el papel de opositor porque es el lugar en el que nos ha puesto la gente”.
“Lo que no hay es lugar para especulaciones. Como oposición tenemos la responsabilidad de avanzar con todos los que estén de acuerdo en ese sentido, somos coherentes entre lo que hacemos y decimos”, resaltó, al tiempo que afirmó: “Aquellos que sean una oposición de verdad, no ‘opoficialistas’, tienen las puertas abiertas para conformar este gran espacio.”
El rol de Cristina
Al ser consultado sobre el lugar que ocupa la ex presidenta Cristina Fernández dentro de la llamada “reconstrucción del peronismo”, Berni recordó que la senadora nacional “tiene su espacio político, que es Unidad Ciudadana, que tiene una clara postura opositora”, y remarcó que desde allí “es la única opositora que hay en el país, el resto es todo ‘opoficialismo’”.
“El problema del peronismo no es Cristina, sino el propio peronismo y qué quiere hacer con su vida. Ella no va a las reuniones ni va a los congresos, pero como las autoridades del peronismo no pueden justificar las cosas que hacen, siempre intentan responsabilizar a terceros que nada tienen que ver con el peronismo, como en este caso Cristina”, aseveró.
Al tiempo que puntualizó: “¿Qué tienen que ver Cristina y el peronismo, más allá de que es una militante política proveniente del peronismo? No ocupa ningún cargo, así que lo que ocurra dentro del peronismo es responsabilidad de las autoridades partidarias.”