

Barrios de Pie, la CTEP y la CCC organizaron diez ollas populares ayer al mediodía en la Plaza Belgrano en el marco del proyecto presentado en el Senado Nacional para que se declare la emergencia social y en reclamo de que “se lleven a cabo políticas paliativas que genere puestos de trabajo como sí también un aumento en la Asignación Universal por Hijo y un salario complementario para los trabajadores de la economía popular”.
Junto a Barrios de Pie, varias organizaciones sociales se aglutinaron en la Estación Lanús para brindarle un plato de comida a los “500 compañeros” que se hicieron presentes en la jornada. En diálogo con Política del Sur, el dirigente de Libres del Sur lanusense, Pablo Arburúa, explicó que la actividad “es la continuidad de la primera y gran jornada que se llevó a cabo el 7 de agosto” y destacó que durante el día de ayer “se notó la adhesión de la gente al reclamo”.
En este sentido, Arburúa explicó que el proyecto para declarar la emergencia social “ya se presentó en el Senado con la firma de Abal Medina y Jaime Linares y tambié se hizo una jornada de debate. A su vez, anteriormente se impulsó en Diputados una actividad encabezada por Victoria Donda, Leonardo Grosso y el Partido Socialista” y resaltó que “los espacios políticos en sus respectivas Cámaras están impulsando el proyecto y se espera que acompañe todo el arco político”.
Asimismo, el dirigente de Libres del Sur advirtió sobre la situación de los comedores comunitarios en el distrito al señalar que “el aumento de la pobreza y un modelo económico que le saca a los que menos tiene para distribuir la riqueza hacia los que más tienen, desde los movimientos sociales se nota el aumento de familias que vuelve a los comedores” y aseguró que en los últimos nueves meses “ha aumentado considerablemente” la cantidad de familiar que van a los comedores comunitarios.
Ante esta situación, las organizaciones sociales “plantean que el Municipio constituya algún canal y espacio de dialogo, que hoy es inexistente, junto a otros espacios para así poder trasladarle los diagnósticos de los sectores populares y delimitar mejores políticas para los sectores más vulnerables”.
Cuestionó que “a pesar de que el PRO siempre ha demostrado que está abierto al dialogo, cuando hay resolver en lo concreto no tiene la definición política de hacerlo” y reclamó que “se necesita un aumento de suministro de alimentos para los comedores de manera urgente y para eso el Municipio debe tomar una decisión de destinar mayores recursos porque hoy es insuficiente lo que envían para la cantidad de familia que concurren a los comedores comunitarios”.