

El nuevo encuentro de la mesa de seguimiento de la obra social provincial tuvo lugar en la sede de la regional sur, en Lomas de Zamora. Allí, representantes de SUTEBA llevaron denuncias de cobro indebido en Lanús, y otras irregularidades. Las autoridades se reunieron con médicos, y prometieron un re empadronamiento para evitar estas maniobras ilegales.
Con la presencia de dirigentes de varios distritos del conurbano sur, el gremio docente SUTEBA volvió a reunirse con funcionarios de la obra social bonaerense IOMA para analizar el funcionamiento de la entidad, muy cuestionado por gran parte del personal de la administración pública. Durante el mismo, realizado en la sede de la regional sur de la entidad en Lomas de Zamora, la dirigencia sindical volvió a pedir por una serie de irregularidades en la atención, como el cobro indebido que se da en algunos partidos. Las autoridades se comprometieron a dar respuesta a los reclamos. También se avanza en un mapa de los prestadores clínicos de la obra social en la zona.
El encuentro entre docentes y funcionarios se dio enel marco de la llamada Mesa de Seguimiento, formada a mediados de agosto de este por integrantes del gremio y de la regional sur de la obra social, para realizar un control de la calidad prestacional del IOMA, ante los reiterados reclamos de los docentes por problemas de atención.
La nueva reunión estuvo encabezada por la secretaria general de SUTEBA Lomas de Zamora, Adriana Grandoli, y la secretaria de Salud de SUTEBA Lanús, María del Carmen Pagano, además de referentes regionales de otros gremios que forman el Frente Gremial, como AMET, FEB y UDA. La comitiva fue recibida por el director de la Región VI de IOMA, Daniel Di Summa, y la abogada del organismo, Débora Brítez.
“El encuentro se centró en los reclamos propuestos en el anterior encuentro, y se avanzó en los relevamientos de laboratorios realizados por la regional del IOMA, donde existían dificultades en la atención con la obra social de los docentes, y también con el estado de los expedientes armados a partir de las denuncias efectuadas por el SUTEBA”, explicó Grandoli.
Uno de los temas llevados por los docentes a la reunión fue la denuncia de varios casos de cobro indebido en consultas médicas. Este fenómeno se da cuando algún profesional decide cobrar al afiliado una suma extra por algún servicio o prestación, más allá de lo establecido por la obra social. Esta práctica es ilegal y está prohibida por la Provincia. En el último tiempo, docentes de Lanús se quejaron de esta situación.
Por este tema, Di Summa informó que se reunió con representantes de la Agremiación Médica de Lanús, para plantearle el tema de los cobros indebidos y los hechos de sobrefacturación. De este encuentro salió como propuesta un reempadronamiento de profesionales en todos los círculos y agremiaciones de la región, para evitar las irregularidades mencionadas denunciadas por el SUTEBA.
El tema de la atención fue uno de los puntales de este espacio de seguimiento, que se formó ante el reclamo de los gremios. En este sentido, en el primer encuentro se acordó la conformación de la primera mesa del seguimiento de calidad de prestaciones, con la idea de institucionalizar y resolver las demandas con respecto al servicio de la prestataria.Para esto se acordó confeccionar un mapa prestacional con el aporte de los relevamientos de las seccionales del SUTEBA. El censo incluirá el servicio de clínicas, prestadores de baja y alta complejidad, farmacias, kinesiólogos, odontólogos, psicólogos y fonoaudiólogos, entre otros servicios.
En tanto, las autoridades se comprometieron a enviar notas a los círculos médicos solicitando el listado de prestadores, además de solicitar convenios provinciales. El objetivo es asegurar la disponibilidad de los insumos necesarios.
En este sentido, Grandoli mencionó que la “mesa de seguimiento de calidad prestacional hizo expresó su deseo de poder tener participación en las futuras reuniones que se realicen con otras entidades, para trabajar mancomunadamente en una mejor atención para todos los trabajadores de la educación”.
Cabe recordar que el IOMA es un organismo descentralizado de la provincia de Buenos Aires, con presupuesto propio y que atiende la salud del personal de la administración pública bonaerense. Docentes, estatales, médicos y judiciales son parte del padrón, junto con policías y otros agentes estatales forman parte de su plantilla de más de dos millones de personas. La obra social fue una de las pocas que se mantuvo cerrada luego de la reforma que permite dejar la prestación que a cada trabajador le toca por su gremio, y pasarse a otra similar o a una prepaga. La entidad estatal mantiene a sus afiliados cautivos.
Según datos oficiales, en total el IOMA emplea a unas 2550 personas, divididas en 178 delegaciones y en 14 direcciones regionales. En total, entre médicos, odontólogos y otros rubros de la salud la oferta llega a 37.500 profesionales. Para esto, este año cuenta con un presupuesto de 8.100 millones de pesos.