

Luego de más de dos meses de paros generales y asambleas diarias, el conflicto gremial sigue sin resolverse y continuarán las medidas de fuerza.
Hace más de dos meses que los trabajadores de Anses vienen tomando medidas de fuerza que afectan la atención al público en las distintas sedes de todo el país. El principal reclamo que hoy llevan adelante la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación del Personal de Organismos de Previsión Social (APOPS) es la compensación del descuento que reciben por el impuesto a las ganancias.
La sede de Anses de Lanús, ubicada en Hipólito Yrigoyen 5060, no quedó al margen del conflicto. En la última semana se realizaron asambleas diarias y también se hizo efectivo un paro de 72 horas.
En diálogo con el programa radial Política del Sur (AM 1470), el titular de esta UDAI y concejal electo por el Frente para la Victoria, Gustavo Magnaghi, aseguró: “Este conflicto va a tener fin porque es un paro netamente político, va a ser en las condiciones que ellos quieren hasta que se elija un nuevo presidente. Hacen esto para generar descontento en la gente, para que crean que los empleados estatales hacen siempre lo mismo y no es así. Los únicos que hacen paro son ellos”. Luego continuó: “La protesta ellos la adjudican a que quieren que les descuenten el impuesto a las ganancias, cosa que no se puede pedir en esta instancia. Ya tienen candidatos que se expresaron en relación a eso así que deberían esperar a que el pueblo decida y conforme a eso actuar en consecuencia”.
Según explicó el titular de la sede, los paros empezaron a ser en modalidad de sorpresa. “Lo que habíamos hecho en Lanús fue armar un esquema de emergencia en el Centro Cultural Leonardo Favio y pudimos atender la semana pasada ahí. Entonces al ver los delegados que no generaban conflicto en la entrada decidieron empezar a atender a las ocho y se levantan en paro a las nueve, porque la única idea es molestar a los beneficiarios”, dijo Magnaghi. Y señaló: “Los únicos que están haciendo paro son los afiliados a un gremio que esta ligado a la CGT opositora y que, ellos mismos expresaron que van a votar a (el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio) Macri”.
Durante las jornadas en las que se llevan a cabo medidas de fuerza se atienden la mayoría de los turnos y se solicita a las personas que llegan con consultas espontáneas que se acerquen otro día.
Por su parte, desde los gremios repudiaron el calificativo del paro como un hecho “netamente político” y adelantaron que las asambleas diarias continuarán la semana que viene. Eduardo Pringles, paritario nacional de ATE, explicó: “Nosotros recibimos un aumento que se le dio al Estado Nacional que es del 27 por ciento y como consecuencia de este impuesto algunos compañeros han cobrado menos que en 2013, esto desató este conflicto en todo el país con distintas modalidades. A nosotros se nos venía haciendo este descuento pero de un día para el otro se incrementó de una manera feroz que esto tiene que ver con que, al aumentar el salario, cambiaron las categorías”.
Respecto a cómo solucionar el conflicto que tiene lugar hace más de dos meses, Pringles declaró: “Entendemos que el impuesto es una ley nacional pero lo que le propusimos al director ejecutivo es tratar de encontrar algún instrumento compensatorio o algún ítem que pueda atenuar el impacto del impuesto a las ganancias sobre los sueldos porque, de hecho, eso se está haciendo. Pero recibimos una constante ceguera y falta de escucha a los trabajadores”. Además el paritario nacional de ATE aseguró que las paritarias fueron frenadas “en forma unilateral” y que, ante esa situación, los trabajadores se quedaron sin ámbitos de diálogo con la empleadora.
Respecto de la acusación que señala que las medidas tienen un objetivo político, Pringles afirmó: “Para ellos es preferible decir que es un paro político en vez de resolver el reclamo genuino de los trabajadores, pero esto está muy lejos de serlo, es más, arrancó propiamente de las bases que obligan a dos sindicatos a ponernos al frente. Hoy APOPS y ATE seguimos al frente de este reclamo”.
Finalmente, el referente de ATE, cerró: “Este conflicto ya va a entrar en casi dos meses y ante la falta de respuesta de la gestión de Anses esto va a continuar. Los trabajadores esperan una respuesta o por lo menos la apertura de un ámbito de dialogo con la empleadora”.