

El diputado porteño electo por el Frente de Izquierda diferenció en Operativo Retorno (AM 1050, Radio Güemes) la candidatura Del Caño - Bregman del resto de las fórmulas presidenciables al considerar al resto como “candidatos pro ajuste”.
En sintonía con lo expresado por Nicolás Del Caño respecto a que si hubiera segunda vuelta el Frente de Izquierda votaría en blanco, tal como sucedió en Ciudad de Buenos Aires donde tampoco expresaron una preferencia (el Pro hubiese perdido la Jefatura de Gobierno tras ocho años si los votos en blanco hubieran ido a Martín Lousteau), el legislador electo, Patricio Del Corro, instó a la ciudadanía a elegir “el voto útil al Frente de Izquierda, que es darle la fuerza política a un sector que va a decir ‘no al ajuste’, mientras que el resto de los candidatos son pro ajuste. Más allá de los matices que tienen hoy en campaña, Scioli, Macri y Massa discuten la próxima devaluación, más policías y como aumentar la productividad en base al esfuerzo de los trabajadores”.
Luego de la primera interna del FIT resuelta en las PASO del nueve de agosto, con victoria a nivel nacional de la lista del PTS que llevaba a Nicolas Del Caño por sobre la candidatura de Jorge Altamira (por el Partido Obrero e Izquierda Socialista), se ve en lugares como las estaciones terminales de Retiro y Constitución a militantes que hacen campaña por los candidatos a diputado nacional por el distrito porteño y bonaerense, Gabriel Solano y Néstor Pitrola (ambos del Partido Obrero), sin tanta alusión a la candidatura nacional de Nicolás Del Caño. Consultado acerca de esta situación, Del Corro respondió: “No me parece, la campaña del Frente de Izquierda en su conjunto tiene un peso militante, el FIT marca diferencia con respecto a los demás y creo que somos un gran ejemplo, con el sistema de las bancas rotativas, de dirimir democráticamente en las PASO las candidaturas, estamos todos por una misma lucha”.
Por otro lado, Del Corro se refirió a las chances concretas del espacio de obtener una banca de diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en disputa por el votante con Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad): “Es una realidad que en el resto del país no hay otras listas de izquierda, en el caso de Capital Federal, Zamora decidió presentar su lista por separado, nosotros no compartimos esa decisión porque creemos que debilita y es difícil pero es una pelea que estamos dando y creemos que hay posibilidades, hay 25 diputados nacionales por la Capital Federal y ninguno es de izquierda, me parece que en los lugares donde conquistamos diputados demostramos que son muy útiles los legisladores de izquierda, tanto sea para los trabajadores como para el movimiento de mujeres, por ejemplo”. “La izquierda hoy es una opción y parte del debate”, concluyó Del Corro.