sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº2474

| 15 sep 2015

Fernando Muñoz: “Lo que está saliendo a la luz con Niembro es una práctica habitual”


El diputado porteño kirchnerista planteó que según una investigación de su equipo de trabajo las contrataciones directas del gobierno porteño el año pasado sumaron unos mil millones de pesos.

En diálogo con Radio América, el diputado porteño Fernando Muñoz, que recientemente se fue del espacio político liderado por Aníbal Ibarra y armó su propio monobloque, Liberación, dentro del interbloque del Frente para la Victoria, aseguró que los contratos directos justificados bajo el Decreto 556/2010 por parte del Ejecutivo de la Ciudad con la empresa fundada por Fernando Niembro -La Usina Producciones- “no es excepcional, sino una práctica habitual”: “Mi equipo estuvo haciendo una investigación de las contrataciones directas que hubo el año pasado y fue del orden de los mil millones de pesos por parte del Gobierno de la Ciudad, de las que figuran, mirando día a día el Boletín. El promedio diaria debe ser de por lo menos 15 o 20, que se hacen sin los controles que tiene que tener de una Auditoría, sin posibilidad de ofertar por parte de varias empresas”, afirmó.

 

El Decreto 556/2010 justifica “a aprobar contrataciones directas, siempre que se trate de operaciones impostergables que aseguren servicios esenciales, que deben llevarse adelante con una celeridad tal que no puedan ser gestionados a través de los procedimientos regulares de contratación”.

Muñoz continuó con su posición acerca del tema: “Es un tema gordo, yo lo denuncié con la empresa de la hija del gobernador Das Neves, el año pasado, cuando detectamos tres contrataciones directas por parte de la Ciudad de Buenos Aires, desde el Ente de Turismo hacia esa compañía que está sancionada, administrativa y judicialmente, en Chubut”. Y agregó: “Pasó también en febrero, con Ciudad de la Moda, organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico, un contrato a la empresa de la cuñada de Rodríguez Larreta, Julieta Spina, que fue la única oferente para producir el evento, con cuatro millones en forma directa, gracias al Decreto 556/2010”.

En el caso específico de La Usina Producciones, para Muñoz se trata de “una empresa trucha, sin empleados, de tipos ligados directamente con el partido oficialista y, además de eso, no se publica la contratación, a pesar de que el primer artículo de la Constitución dice que todo acto de gobierno debe ser publicado en el Boletín”. “El origen del poder económico del Jefe de Gobierno y muchos de los que son funcionarios, que son presidentes de grandes empresas y están en la función pública, inclusive el Instituto de la Vivienda, hace que se lleven por delante cualquier instancia de control, por eso no publican las contrataciones o como hicieron con los complejos habitacionales de Villa Soldati, rechazaron los dos fallos judiciales. Además publicaron en la página del Gobierno de la Ciudad, el 4 de julio de 2014, “Emergencia Cero en Soldati”, porque ellos dicen que hicieron todas las obras: Hablan de pintura, impermeabilización, espacios comunes, escaleras y barandas”. “En la última sesión pedí que se preservara toda la documentación, porque no confío, hasta que la Justicia termine de investigarlos, hay mucho cinismo en esto”, completó Muñoz, ligando la cuestión de las contrataciones directas con la tragedia de Villa Soldati.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias