

El jefe Gabinete de ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina; el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez; su par de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional Martín Insaurralde, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, encabezaron el acto
El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; su par de Lanús, Darío Díaz Pérez, y el secretario de Ambiente de la Nación y Titular de la ACUMAR, Juan José Mussi, entregaron 26 viviendas a vecinos del barrio San Francisco de Asís.
Las mismas se construyeron sobre el predio de la ex Vialidad Nacional, en Carlos Pellegrini entre Viamonte y Millán, Lanús Oeste, en el marco del “Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios” que lleva adelante el Municipio junto al Ministerio de Planificación de la Nación.
Esta obra tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los habitantes de los barrios San Francisco de Asís, Diez de Enero, Puente Alsina y Villa Jardín, y contempla la construcción de 249 viviendas en dos etapas que dan respuesta de manera inmediata a la necesidad de relocalizar en esta primera instancia a las 26 familias frentistas del barrio San Francisco siendo las mismas el último asentamiento sobre la traza del Camino de Sirga y cuyo traslado permitirá la apertura, liberación total y definitiva del camino.
“Hoy es un día feliz no solo para los habitantes de este barrio sino que lo es también para todos nosotros. Se trata de devolver dignidad a un barrio muchas veces postergado por la desidia de gobiernos anteriores”, expresó el jefe comunal.
Y agregó: “Cuando me hice cargo de la gestión salió el fallo de la corte Suprema de Justicia que ordenaba liberar el Camino de Sirga y había muchas circunstancias que impedían dar curso a la medida solicitada. No hizo falta más que hablara con Néstor Kirchner y con Cristina Fernández de Kirchner para que ellos tomaran manos a la obra y con la única condición de consensuar con los vecinos afectados se realizaran los cambios que hoy vemos materializados y son los primeros dentro de un cambio de paisaje que beneficiará a los vecinos de esta zona y del Conurbano”, manifestó Díaz Pérez.
Por su parte, Abal Medina dijo: “Hoy sí que podemos decir que mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar. Cuantos años vinieron en campaña a prometer casi diariamente obras que nunca materializaron, por eso hoy podemos ver con la alegría de estas familias, de los vecinos y de los obreros dentro de un marco de compromiso de país que lleva adelante nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.
Según indicaron a través de un comunicado, esta propuesta contempla tres tipologías que se adaptan a las necesidades socio-habitacionales particulares de cada barrio y consisten en la construcción de doce edificios de 1, 2 y 3 dormitorios dispuestos en planta baja, primero y segundo piso que se extienden sobre el borde que recorre la Av. Carlos Pellegrini a modo de respuesta urbana al frente ribereño.
Y tipologías de 2 dormitorios dispuestas en planta baja y primer piso tipo PH, estas últimas desarrolladas en los sectores más cercanos al tejido urbano consolidado con menor densidad sobre las calles Orán, Viamonte y Sayos.
Previamente se inauguró la Unidad Sanitaria Ambiental ubicada en Emilio Castro y Potosí donde se prestará atención clínica, pediátrica, toco ginecología, odontología, electrocardiogramas, ecografías y vacunatorios, entre otros que beneficiará a cientos de vecinos de la zona.
Por último, se encontraban presentes las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente y vicepresidente Ejecutivo de ACUMAR, Oscar Deina y Antolín Magallanes; funcionarios Ejecutivo Municipal, concejales y consejeros escolares entre otros.