miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

| 17 abr 2015

El SiTraIC pedirá un convenio laboral propio


El gremio de la construcción aprobó de manera unánime desligarse del actual régimen, acordado por el otro sindicato, la UOCRA. Por otro lado, realizarán una movilización a la Cámara Argentina de la Construcción el 11 de mayo para exteriorizar el reclamo y pedir por el esclarecimiento del trabajador Darío Ávalos.

 

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SI.Tra.IC) aprobó de manera unánime en una asamblea ayer reclamar un convenio laboral propio, desligado del régimen con el que se maneja el otro gremio del rubro, la UOCRA.

“Pido que las decisiones que tomemos, las banquemos en conjunto. El empresariado viene muy mal acostumbrado y ahora viene la etapa en la que vamos con lo nuestro”, planteó el secretario General del SiTraIC, Víctor Grossi.

“Tenemos que generar cada vez más beneficios. Los electrodomésticos que se sortean una vez por mes, es porque el dos por ciento que se le descuenta por seguro de vida; con un punto está cubierto”

Asimismo, en la asamblea realizada en el club Almafuerte de Lomas de Zamora se acordó pedir ante la Cámara de la Construcción un convenio que contenga una paritaria de un 40 por ciento, llegando a un 7400 pesos para la categoría mínima (Ayudante), así como reclamar una separación de un 20 por ciento en los escalafones superiores (Oficial, Medio Oficial y Oficial Especializado)

“La escala salarial se perdió en otra entrega de la UOCRA. Entonces queda librado a la patronal: si les cae bien, si te quedas unas horas; te pagan un poco más. No se respeta nada”, planteó Grossi, que añadió: “Esto incentiva a los compañeros que están de ayudantes a querer aprender”

Además, en ese convenio se especificó el relevo a una categoría superior sobre las 200 horas trabajadas en un escalafón, así como la instauración de un viático de dos horas de Oficial, atado a las paritarias.

Por otro lado, también se sancionó el pedido de un bono por finalización de obra, acorde a la dimensión de ésta.

Para exteriorizar estos reclamos, se sancionó de forma unánime la realización de una marcha a la Cámara Argentina de la Construcción (CamArCo) el 11 de mayo. La fecha responde a que ese día se cumplen 1 año y 3 meses del asesinato del trabajador de la construcción Darío Ávalos en Lomas de Zamora; crimen que el SiTraIC atribuye a la UOCRA.

“Nosotros entendemos que a donde estemos, vamos a reclamar el cese de la impunidad”, planteó Grossi, que definió el asesinato de Ávalos como “un crimen al movimiento obrero”

Con respecto a la movilización, el titular del Gremio pidió “ser disciplinados” para lograr “cosas importantes”.

“Le vamos a torcer el brazo a la CAMARCO, no tengo ninguna duda”, afirmó.

También se aprobó la moción para la elección de delegados a través “de las urnas y de manera libre”.

Por último, previamente se realizó otra asamblea en la que se aprobó la memoria y balance del gremio, contando con el aval del Ministerio de Trabajo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias