El líder del PRO de la Tercera habló con Política del Sur y se refirió a declaraciones del intendente Díaz Pérez. Por otra parte, opinó sobre la marcha del 18F y aseguró que “no hubo aprovechamiento político” de Mauricio Macri.
Luego de que el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, se refiriera al ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, que es candidato a intendente de este distrito, el líder del PRO de la Tercera sección Electoral opinó sobre estas declaraciones y consideró que el jefe actual del ejecutivo “tiene un desconocimiento patético del manejo de los fondos públicos”.
Como se sabe, Díaz Pérez, criticó a Grindetti y afirmó que “es una cargada que le diga a la gente que hará en Lanús lo que se hizo en Ciudad” comparando los presupuestos.
Este ataque del intendente a su rival electoral en las elecciones del 2015, tendrá que ver, quizás, con una encuesta que el mismo gobierno nacional hizo para medir al viceministro de Justicia de Nación, Julián Álvarez, quien según esa muestra está polarizando la elección con Grindetti, quedando afuera de la pelea el jefe comunal que termina su segundo mandato al frente de Lanús.
Política del Sur habló con el ministro de la realidad local y su tono hacia Díaz Pérez fue duramente crítico en todos sus juicios.
-¿Qué opina de las declaraciones de Díaz Pérez?
-Me permitiría recodarle algo al intendente, cuando compara el presupuesto de Lanús con el de la Ciudad, que tal vez, no lo recuerda o no lo sabe, y las dos cosas son graves. El intendente olvida que en la Ciudad viven 3.000.000 de habitantes y que igual cantidad de gente pasa por ese distrito, que el territorio de la Ciudad es mucho más grande que el de Lanús, que administramos 13 hospitales y toda la escolaridad, y por lo tanto cuando se comparan 85.000 millones con 1.500, se tienen que evaluar todas estas cosas.
-¿Por qué cree que hizo esta comparación?
-Tal vez el intendente no conozca la Ciudad, o lo que es peor, tal vez no conozca Lanús y cree que son dos cosas que pueden compararse. Es como comparar camiones con fruta porque son dos volúmenes presupuestarios que distan años luz uno del otro por la complejidad del manejo de cada uno. Esto muestra un desconocimiento patético del manejo de los fondos públicos del intendente Díaz Pérez.
-Díaz Pérez responsabilizó en estas declaraciones al ex intendente Manuel Quindimil por la herencia recibida, ¿qué le sugiere esto?
-Salvo en los primeros meses, nunca le hemos echado la culpa de los problemas de gobierno, a la gestión anterior (de Aníbal Ibarra) y Díaz Pérez hace ocho años que está al frente de la gestión y todavía le echa la culpa a Manuel Quindimil que está muerto y no puede defenderse. No puedo creer que le siga echando la culpa a Quindimil de los pozos después de ocho años, insisto, ocho años de gestión. Este tipo de declaraciones y actitudes políticas hace que el intendente esté mal en la consideración de la gente y que esté en los últimos meses de su mandato.
-¿Más allá de la comparación, usted podría hacer lo que dice con el presupuesto de Lanús?
-Por supuesto que el presupuesto de Lanús me permitiría hacer lo que tenemos en mente, pero lógicamente uno tiene que ser criterioso y sostener un plan de gobierno que sea acorde a ese presupuesto.
-¿Todo es cuestión financiera?
-Hay cosas que no son un problema de plata como son las cloacas que Aysa las hizo en Lomas de Zamora y las hizo en Avellaneda, y si en Lanús no las hizo es porque el intendente no se molestó en reclamarlas. En la Ciudad cuando nos hacemos dos preguntas claves antes de hacer los presupuestos y es para qué y para quién. Si no se hacen estas dos preguntas, se malgasta el dinero. Nos gustaría saber en qué se gasta el dinero en Lanús y uno no sabe qué pasa con esa plata. El vecino puede quedarse tranquilo que prometeremos cosas realizables con el presupuesto que se tiene.
-¿Cuánto de importante tiene, tener un responsable eficaz en Hacienda?
-Es importante, no voy a negarlo, pero importa muchísimo la conducción de un Ejecutivo. Muchas cosas que se hicieron en Ciudad no se hubieran podido hacer si no hubiera sido por la conducción política de Mauricio Macri. Lamentablemente en Lanús se perdió a un muy buen administrador como (el fallecido Héctor) Anido que tenía grandes ideas para Lanús.
-¿Hay novedades del contrato de la basura?
-Tuvimos el contrato, lo hemos analizado y hemos preguntado sobre algunos datos para corroborar. El tema es que el contrato está hecho de una manera compleja y no queda claro el ajuste mes por mes por inflación. Por eso le preguntamos al intendente cuánto se gastó mes por mes, para poder comparar es precio con el de contrato. También le pedimos, y no nos dieron respuesta, cómo se controla la obligación contractual de la empresa en términos de servicio de limpieza, porque por lo que se ve en la calle no se cumple. Basta ver lo sucio que está Lanús.
-¿Si usted es intendente, cambiaría de empresa?
-Hay un contrato y hay que cumplirlo, pero primero lo tiene que cumplir la empresa, por lo tanto si eso no pasa, podemos ir a la rescisión del mismo.
La marcha del 18F
-Hubo críticas del Frente para Victoria respecto de la presencia de Mauricio Macri en la marcha por el esclarecimiento de la muerte del fiscal Nisman, reprochando un supuesto aprovechamiento político de esa convocatoria por parte del jefe de Gobierno porteño…
-No hubo aprovechamiento político para nada. La marcha fue espontánea, no hubo un solo micro, no hubo cánticos y fue todo silencio. Había consternación y dolor, y no noté para nada que alguien pudiera haber usado esa marcha para sacar algún rédito político.
-Se habló mucho de la cantidad de personas que estuvieron presentes…
-No sé la cantidad, ni me preocupa. Lo importante es que eso sucedió y que tenemos que tomar nota.
-¿Cree que esta muerte afecta la imagen del Gobierno nacional?
-Creo que la muerte de un fiscal federal que denunció al gobierno, afecta de manera directa a la imagen del gobierno, por eso esperábamos una actitud distinta del Ejecutivo, acompañando a la familia en lugar de salir a defenderse.