Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Víctor Grosi alertó sobre el pluriempleo, los despidos y la caída de la actividad - Política del Sur

GREMIALES | 28 NOV 2025

EN LA CONSTRUCCIóN

Víctor Grosi alertó sobre el pluriempleo, los despidos y la caída de la actividad

El secretario general del SITRAIC responsabilizó al Gobierno por la recesión y la pérdida de puestos de trabajo. También cuestionó el rol de la CGT porque “hay complicidades, omisiones o falta de construcción de un sindicalismo genuino”, afirmó.




Víctor Grosi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC), dio cuenta, en diálogo con Política del Sur, acerca de la situación actual de este sector, así como de la realidad económica y social actual. Críticas al Gobierno y la CGT.

“El panorama es el siguiente: el saldo de 180.000 trabajadores que quedaron sin empleo a fines del 2023, cuando se paralizó la obra pública. Quedó en evidencia que lo que se está desarrollando es la obra privada y salió a la luz la precarización de los trabajadores. Hay 2.400.000 trabajadores que tienen más de dos empleos, esos son números oficiales, el pluriempleo", preció, al tiempo que señaló que "las paritarias en la construcción se siguen firmando a la baja". 

Explicó, por ejemplo, que en septiembre se firmó el 1,1% de aumento y la inflación fue del 2,1%, mientras que en octubre se firmó el 1,3% y la inflación fue del 2,3%. “El aumento de la última paritaria por hora es de $60 para el trabajador de la industria de la construcción. Si trabajara 10 horas no le alcanzaría para pagar el transporte a su casa, mucho más si tiene dos transportes", detalló.

"Toda esta situación de la industria de la construcción tiene la responsabilidad del Gobierno, por supuesto, que en función de bajar la inflación, ha producido una recesión en muchos sectores. Ha abierto la importación a niveles impresionantes y aplastado las escalas salariales y las jubilaciones de manera brutal”, analizó.

Política del Sur · Víctor Grosi

En ese sentido agregó que “después están los que fueron y son cómplices". "La CGT rechaza la reforma laboral y por otro lado, participa del Consejo de Mayo. El Gobierno junta los votos y saca la reforma laboral. Y las centrales de trabajadores, mirando por la ventana. Hay complicidades u omisiones o falta de construcción de un sindicalismo genuino”, aseguró el secretario general de SITRAIC.

En este marco, planteó que “el problema no está en lo que está haciendo el Gobierno, que hace lo que quiere, sino lo que está enfrente". "Vamos a ver en la Cámara de Diputados qué pasa, qué hacen los gobernadores. No me cabe duda que si no consigue la mayoría, le va a pasar raspando. Nosotros tenemos propuestas para esta situación. La sindicalización de todos los trabajadores, precarizados, en negro, la organización de los trabajadores, la defensa de los trabajadores, la democracia sindical”, aseguró.

“El sistema político está hecho trizas, están matándose entre ellos, nadie explica cómo se baja la inflación sin endeudamiento y sin emitir moneda porque nadie tiene una propuesta seria para poner en frente de este desastre que es la macroeconomía, la fuga de capitales. Mucha de la gente que lo votó dentro de un tiempo va a decir ‘cómo nos engañaron'”, planteó el dirigente.

Y consideró que “todo eso es la consecuencia de un sistema sindical viejo, antidemocrático, de un sistema político que se basa en los personalismos y no en la construcción de una idea de país". "Todo eso hay que reconstruirlo, refundar, hacer otras cosas. Porque están entrando en todo el ámbito nuevas generaciones que son las que tienen que hacerse cargo de esta situación”, convocó.

“No va a haber solución hasta que no haya democratización de las organizaciones populares, sindicales y todas las organizaciones que están dispuestas a trabajar por el bien común. No para un ministro de economía que cada vez que mueve bonos gana plata. O en el caso de la intervención de los Estados Unidos en Argentina, que directamente el poder económico financiero ha tomado el poder económico, político y social de la Argentina”, manifestó.

Y advirtió: “Tenemos una propuesta que la trabajamos todos los días y es sindicalizar, organizar, ganar la confianza, cubrir los derechos de los trabajadores, que entiendan los trabajadores que tienen derechos porque la reforma laboral va a poner en evidencia, si sale, el desastre laboral que vive la Argentina”.

Por otro lado, cuestionó: “La Cámara de la Construcción, con esa causa de los cuadernos, los nombres, están todos. El juicio puede durar entre 3 y 5 años. ¿Qué puede reclamar como empresario a un gobierno que tiene esa información y que ellos están pasando por tribunales? Ofreciendo 16.000.000 de dólares para que no los juzguen. ¿De dónde salieron los dólares? ¿Por qué la misma cámara firma paritarias con la UOCRA a la baja? ¿Qué está pasando ahí? Si se junta todo esto, hay un panorama de la decadencia que está expuesta hoy de todo un sistema”.

“El Gobierno hizo lo fácil, entregó los recursos naturales al imperio, a Estados Unidos, y cuando vino dijo ‘nosotros no venimos a pedir plata, venimos a ganar plata’ y de hecho ganaron plata todos los amigos de la JP Morgan. Los cargos principales del Ministerio de Economía son empleados de la banca Morgan. El problema es que ni los trabajadores ni gran parte de la sociedad lo conoce porque muchos medios se dedican a desinformar, no a informar”, sostuvo Grosi para finalizar.

NOTAS RELACIONADAS

Reforma laboral y sindicalismo

Grosi advirtió que “el 70% de los trabajadores está precarizado”