Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Panaderos señalan que la situación del rubro es la más grave en décadas - Política del Sur

GREMIALES | 27 NOV 2025

CAíDA DEL CONSUMO

Panaderos señalan que la situación del rubro es la más grave en décadas

Martín Pinto, referente de la Cámara de Industriales Panaderos, habla de un desplome histórico en las ventas y un escenario “peor que una pandemia”. “En estos dos años tenemos un 55% menos de consumo de pan”, advirtió.




La crisis económica golpea el bolsillo y provoca una caída en el consumo en general. Si bien la inflación se mantiene en torno al 2%, los salarios están pisados y uno de los rubros afectados es el de las panaderías. Política del Sur conversó sobre el tema con Martín Pinto, presidente del  Centro de Panaderos de Merlo y referente de CIPAN (Cámara de Industriales Panaderos).

“En estos dos últimos años tenemos un 55% de pérdida de consumo de pan. Y de lo que es pastelería, tartas, sandwichería, entre un 80% y 85%. Si la gente no puede comprar pan, menos te va a comprar una factura, un sandwich de miga, una torta o algo de pastelería”, explicó.

En ese sentido, afirmó que “antes en las panaderías había mercadería por todos lados, la heladera llena de tortas, masas finas, sandwiches de miga". "Hoy vas a una panadería y lo único que te encontrás son heladeras apagadas, heladeras vacías, con dos o tres productos que son los que más salen. De cada 10 argentinos, que cinco no puedan comer pan, es una locura”, apuntó.

Política del Sur · Martín Pinto

Y precisó, en este marco, que “los costos de producción se fueron por las nubes, con una caída del consumo terrible". "Este martes nos desayunamos con la boleta de luz que en algunos casos vino el 45% más que el mes pasado y en otros el 50% más”, ejemplificó Pinto.

“La pandemia hizo que el panadero se reconvierta, nos sirvió. Fuimos esenciales, tuvimos cero panaderías cerradas. “Hoy, en dos años de gestión de este gobierno, llevamos 1.800 panaderías cerradas con 15.000 puestos de trabajos perdidos. Estamos hablando de algo peor que una pandemia”, remarcó.

Asimismo, recordó que se suma el problema de la informalidad. “Nos jode mucho el trabajo clandestino porque no sabés lo que estás comiendo, porque para abrir una panadería tenés que tener plano electromecánico, seguridad e higiene, análisis de agua, te exigen la ropa, te exigen las cerámicas, todo. Lamentablemente, eso lo hace el vecino en la casa como puede, donde puede. Pero no es culpa de esa gente ni del panadero que no pudo sostener su pequeña PyME y se fue a hacer pan a su casa”, dijo. 

“Fue el sistema que lo allanó, que lo llevó y lo sacó del sistema. Cuando ya no podés más, yo creo que de estas 1.800 panaderías que cerraron, un 1% o 2%, se tiraron a la clandestinidad y están en su casa haciendo pan. Pero no es culpa del colega, sino de la situación económica que está viviendo el país y que no arrastraron a eso”, subrayó.

Por otro lado, comentó que a esto se suma la aparición de “productos congelados que los hacen grandes cadenas, como Carrefour o cualquier otra cadena importante, que son los amigos de este Gobierno. "Te dan un hornito, lo ponés al costado, que está prohibido, porque no podés manipular dentro de un negocio el cocinado del pan. Por eso nosotros pedimos que el gobierno, tanto municipal, provincial o nacional, regulen todo eso porque eso es competencia directamente hacia nosotros. Sabemos que la gente necesita comer, laburar, pero que se tenga una regulación”, mencionó.

Por otro lado, lamentó que “muchos colegas han tenido que cerrar su panadería, vender todas las herramientas que tenían para poder indemnizar a sus empleados". "Panadería que se cierra, panadería que no se abre nunca más. A veces escucho que dicen ya va a pasar el tsunami, después vas a poder abrir de vuelta tu negocio, no. Carnicería, panadería, todo lo que se cierra ya no se vuelve a abrir más. Por lo menos, la misma persona no puede abrirla más”, señaló.

“Cuando la gente viene y te dice ´me das un pancito, dos pancitos´ o ´qué me alcanza con esta plata’, ya te das cuenta que es un problema económico y eso repercute en todas las PyMEs, en el panadero, en el verdulero, en el carnicero, en todos”, reflexionó. “Lo que nos pueden dar el gobierno provincial y los municipios es muy finito, porque nosotros dependemos pura y exclusivamente de la Secretaría de Comercio de la Nación. Es la que tiene el poder jurídico de decir llamemos a la Subsecretaría de Energía y decir ‘hasta acá la luz, hasta acá el gas, hasta acá el combustible’”, apuntó. 

y pidió: “Sentemos en la mesa al panadero, con el harinero, con el que fabrica la materia prima. Vamos a ponernos de acuerdo, aumentamos un 5% todos para que el panadero no se funda y la gente pueda seguir comiendo pan... Pero lamentablemente la Secretaría de Comercio hoy no está funcionando. Con gobiernos anteriores hemos trabajado mucho con la Secretaría de Comercio y ha dado resultado. Pero con este gobierno no se dio así, no hay respuesta”.

“El pan hoy tendría que estar entre $4.000 y $4500 el kilo, pero somos conscientes, si a $2.800, como lo tenemos acá en Merlo, no lo vendemos, a quién le vamos a vender un pan entre $4.000 y $4.500”, sostuvo Pinto, al tiempo que mencionó que los alquileres de los locales están dolarizados y se debe negociar mes a mes el pago con los dueños.

Finalmente, hizo un análisis sobre el futuro inmediato. “Si nosotros vemos a futuro alguna mejoría, yo digo que no, al contrario. Si en estos dos años no pudieron revertir esa situación y cada vez que pasa el tiempo ellos apuestan más a subir los precios, a los reajustes. Yo creo que no va a haber otro cambio de rumbo de este gobierno hasta que ellos logren su cometido, que no sé cuál será, destruir el país, el mercado interno o llevar al industricidio a los que más puedan”, analizó.

NOTAS RELACIONADAS

Carnicerías en riesgo

Menos consumo de carne y subas de hasta el 6% en el precio