La Cámara de Diputados bonaerense dotó de media sanción este miércoles tanto al Presupuesto como a la Ley Fiscal y pasó a cuarto intermedio hasta el viernes próximo a las 10 de la mañana para discutir endeudamiento.
Durante la sesión, tomó la palabra en representación del oficialismo el titular de la comisión de Presupuesto e impuestos Juan Pablo De Jesús que destacó que “hoy le estamos dando al Gobernador las herramientas necesarias, un presupuesto marcando las prioridades del gobierno provincial, como lo es la salud pública, las políticas de género, la obra pública y el cuidado de las y los bonaerenses”.
Respecto a la Ley Fiscal recalcó que “no hay un incremento de la presión tributaria, ya que no se modifican las alícuotas de los Ingresos Brutos”.
El oficialismo logró para tal cometido el acompañamiento de los dos bloques dialoguistas que comandan Gustavo Cuervo y Fernando Rozas: el abadismo, el PRO, el mileísmo y la CC se alistaron con una postura contraria.
Pese a que el martes 25 de noviembre en la comisión de Presupuesto e Impuesto manejada por el cristinista Juan Pablo De Jesús se había emitido despacho de mayoría al expediente de endeudamiento por el equivalente a más de 3000 millones de dólares y la oposición se abstuvo pero dejó entrever una postura dialoguista, no fue posible hasta el momento cerrar el número final de lo que será destinado a los intendentes por lo que se pateó la discusión para el próximo viernes
El Ejecutivo había acordado en principio incrementar el monto a distribuir entre las alcaidías, se pasaba del 8% sobre 1.990 millones de dólares a más de 3000 millones de dólares, un 50% más de ingresos.
Sin embargo, ante la falta de ajustes en el aspecto técnico y en lo que tiene que vre con el puldio del número final del fondo los diputados resolvieron que el debate sobre la solicitud de la toma de deuda pasara para el viernes a las 10 de la mañana.
Otro de los impedimentos se dio por los pliegos para la oposición en el directorio del BAPRO, si bien se había acordado en la comisión de Presupuesto de Diputados que se creaban cuatro nuevos directores, pasaban de 8 a 12, la oposición exige tener la garantía de los nombramientos sobre la mesa antes de avanzar con el voto al endeudamiento.
De igual modo, el gobierno de Axel Kicillof accedió a que los alcaldes puedan garantizarse un piso mínimo de ingresos para tener cierta previsibilidad en lo que tiene que ver con las gestiones municipales.
Otra de las peticiones por la que presionaron los intendentes fue la inmediata caducidad del total de las deudas que los municipios tenían con la provincia por los fondos covid y de suma fija: en la comisión de Presupuesto e impuestos se modificó el articulado y finalmente el gobierno bonaerense resignará el cobro de unos 7000 millones de pesos.
El gobernador Axel Kicillof se mantuvo firme en no negociar por el momento los cuatro lugares en la Corte Suprema de Justicia como era la pretensión del abadismo.
Durante el trascurso de las negociaciones se coló también la pelea por la presidencia de la Cámara Baja, el massismo pretende que en el año no electoral continúe Alexis Guerrera mientras que el kicillofismo insiste con Mariano Cascallares, el camporismo pretende ese lugar para Mayra Mendoza y el insaurraldismo mueve las piezas y postula a Alejand