La Legislatura bonaerense arranca una semana crucial en torno a las definiciones inminentes que se aceleran en lo que concierne al Presupuesto, Ley Fiscal y fundamentalmente la solicitud de endeudamiento por más de 3000 millones de dólares que necesita imperiosamente el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En primera instancia, la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara Baja emitiría despacho positivo sobre la autorización de la toma de deuda haciendo pie en los ocho diputados peronistas que componen la mayoría del ente de análisis que encabeza el cristinista Juan Pablo De Jesús: aunque se buscará denodadamente un consenso con la oposición para evitar otro dictamen de minoría.
Hoy las diferencias están planteadas en torno al fondo para intendentes: mientras el gobierno de Axel Kicillof se mantiene firme en que este compuesto por el 8% del total que se tome de deuda, el radicalismo abadista y el PRO presionan insistentemente con la conformación de un monto fijo del orden de los 600 mil millones de pesos y que además sean de libre disponibilidad. Por el momento, esa diferencia aún no ha sido zanjada aunque fuentes ligadas al parlamentarismo peronista le cuentan a PDS que el Ejecutivo accedería en principio a aumentar los recursos para los intendentes, aunque no en la magnitud de la pretensión que sugieren los alcaldes ex cambiemistas.
Otra cuestión que por el momento no fue superada tiene que ver con el pedido de los bloques opositores de discutir las cuatros vacantes en la Corte Suprema de Justicia bonaerense y en el Directorio del Banco Provincia y Grupo BAPRO.
Sobre este punto en particular hay indicios de que el gobierno de Axel Kicillof podría por estas horas sentase a negociar esos lugares para buscar que de una vez por todas se pueda avanzar con la aprobación de la toma de deuda por más de 3000 millones de dólares.Además, sectores sociales y gremiales ligados al kicillofismo salieron con determinación a pedir que se apruebe sin dilaciones el endeudamiento arguyendo que en caso contrario se lesionarían fuertemente las cuentas públicas y la gestión provincial.
Hay otro tema urticante en la relación con las intendencias, los alcaldes piden un gesto a la provincia que les provea de argumentos sólidos para presionar a sus legisladores para darle vía libre al endeudamiento: la cancelación definitiva de las deudas por los fondos covid y de suma fija. Además, exigen adicionalmente que se regularicen los pasivos que mantienen IOMA e IPS con sus distritos.
En este contexto es que el Parlamento provincial afronta esta semana determinante, Diputados espera sesionar este miércoles desde las 14 horas mientras que el Senado convocó a sesión para el mismo 26 de noviembre a las 19 horas.
También hay algunas disidencias en lo que tiene que ver con algunos puntos de la Ley Impositiva: la oposición emitió un despacho de minoría en la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara Baja que impulsa un tope para el monto del cual se deduce el pago del tributo a los Ingresos Brutos.
Se aprontan horas decisivas, se asistirá a la profundización de la rosca legislativa que se desenvolverá frenéticamente hasta minutos antes del horario pautado para el comienzo de la reunión en la Cámara Baja provincial.
El Ejecutivo esta vez cambió los interlocutores con el Parlamento buscando llegar a buen puerto luego de los fallidos intentos de refrendar el Presupuesto tanto en 2023 como en 2024, puso al frente de las gestiones al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y al electo diputado provincial e intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares.