Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Pese al nuevo subsecretario, Cabrera alertó que no hay cambios en materia de seguridad - Política del Sur

LANúS | 21 NOV 2025

CRECE LA INSEGURIDAD

Pese al nuevo subsecretario, Cabrera alertó que no hay cambios en materia de seguridad

A un mes de la designación de Luis Guardián como Subsecretario de Seguridad, el presidente de Argentina Segura aseguró que “aún no se ha presentado ningún plan de trabajo". Y cuestionó los retenes improductivos, demoras del 911 y la aparición de más motochorros. Propone sumar la IA a la lucha.




En diálogo con Política del Sur, Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura, aseguró que no hay cambios en materia de seguridad en Lanús. Y confió en poder trabajar con la Subsecretaría de Seguridad para impulsar políticas que beneficien a los vecinos.

Esperemos que el cambio con un personal policial le dé un poco más de estructura policial real. La policía federal es una de las estructuras de investigación y de operación más grande del país, y con mayor capacitación. Esperemos que esto sirva”, expresó, pero aclaró que “aún no se ha presentado ningún plan de trabajo". "Hemos tratado de comunicarnos, no hemos tenido éxito, queremos charlar con el nuevo subsecretario para ver cuál es su plan. Desde la experiencia que tenemos de años de laburo acá en Lanús, estamos dispuestos a trabajar con quien sea, porque acá lo importante es Lanús. No tenemos idea de ningún cambio, no hemos visto ninguno todavía”, dijo.

Política del Sur · Fernando Cabrera

Y cuestionó que “aún se siguen utilizando los recursos de una mala manera".  "Seguimos viendo más presencia de tránsito que de policía, retenes extraños en zonas raras, en horarios raros, actuando solo tránsito con presencia policial. Como si esto fuera de una gran utilidad. No lo vemos como un acompañamiento al vecino, todo lo contrario. Ya de por sí son zonas trágicas para poder circular y estacionar. Y si metés un retén porque sí, por un capricho, la verdad que no estás ayudando”, consideró.

Y destacó que “si en el momento pasara algo a un par de cuadras, a la policía le cuesta un montón poder llegar". "Estamos viendo un desperdicio de recursos enorme, que podría estar en la calle en este momento. Tenemos entendido que hubo más incorporaciones en el área de seguridad ciudadana, pero no se ve reflejado en la calle. Los tiempos policiales siguen siendo los mismos, casi 40 minutos, una hora para una llamada al 911, una ambulancia exactamente lo mismo”, planteó.

Con respecto a la presencia de motochorros en el distrito, expresó que hay retenes paran motos sin patente, pero el problema es que muchas tienen los papeles en regla pero todavía no les entregaron la chapa identificatoria. "Si la idea es que los agentes de tránsito puedan detener motochorros, no los van a agarrar, porque no están capacitados para perseguir, atrapar ni reducir una persona. Un operativo de tránsito puede prevenir el crimen, si es mixto, sí, pero yo no los veo mixtos”, planteó.

Y afirmó que hay más motochorros en la zona de Valentín Alsina y Monte Chingolo. “Yo no veo un patrullero policial con policías armados entrenados al lado del personal de tránsito deteniendo las motos para ver si los chicos están delinquiendo. El tipo que está delinquiendo no va a frenar en un retén. El retén sirve como freno en una persecución, cruzás el móvil y lo detenés. Pero parar uno por uno, el tipo que paró no es un delincuente ni está robando. Es un pobre tipo que está circulando nada más”, remarcó Cabrera.

Vinculado a los actos delictivos, planteó que “no se está utilizando monitoreo como prevención, se está utilizando a demanda". "Estamos en el 2025, hay IAs que valen dos mangos para el Estado y que te pueden revisar todas las cámaras al mismo tiempo. Hay un montón de municipios en Argentina que lo están utilizando, no es caro. Se puede adaptar a cualquier centro de monitoreo. Esto es iniciativa, ganas”, mencionó. Y recordó que desde el inicio de la actual gestión, el Ejecutivo nunca respondió a los pedidos de informe relacionados a este tema.

Por otro lado, aseguró que hay un afán recaudatorio en los centros de Lanús Este y Oeste. “También tenemos zonas en donde están los trapitos y te ponen un auto delante de un garaje y eso parece estar bien y miramos para otro lado. Si nos vamos a poner estrictos, nos tenemos que poner estrictos en todo. Hay que marcar bien las zonas, colocar personal para que saque a los trapitos y que no molesten a la gente en Lanús Este. En Lanús Oeste por ahora no hay trapitos, eso está bueno. Pero sí, la molestia de los vecinos”, sostuvo.

“Hay un caos en el tránsito de Lanús grande que tendrían que reevaluar y dejar de recaudar un rato. Yo sé que se necesita, porque obviamente con una pelea nacional y provincial a veces el municipio debe necesitar dinero. Pero también hay que dejar un poco de alivio al vecino”, planteó.

Finalmente, Cabrera subrayó que en Avellaneda se encuentran trabajando en Isla Maciel y Villa Tranquila junto con vecinos del barrio en programas de reinserción. “Tratar de no preocuparnos de que esa gente vuelva a delinquir. Cuando estos pibes salen de la cárcel, los ponen a trabajar en un taller donde aprenden un oficio y ya se quedan trabajando y empiezan a cobrar en una cooperativa. Es arrancarlos del sistema penal o arrancarlos del sistema penal antes que los agarren de vuelta”, explicó.

En ese sentido, destacó la labor de los referentes locales Matías Ezequiel de Villa Tranquila y Matías Ramirez de la Isla Maciel, quienes "trabajan de manera directa en la inseguridad evitando la reinsercion de los liberados en el crimen mediante trabajo y formación  un gran programa de seguridad integral  y modificación urbana".

Por ultimo, destacó el trabajo que viene realizando la Fundación Argentina Segura en la ciudad de Piñeyro, donde contó que hay  una propuesta al municipio de Avellaneda que apunta a "un trabajo en conjunto con vecinos, empresas,  empresarios  gastronómicos y constructoras para mejorar y trabajar para convertir la zona de avenida Galicia en un nuevo polo gastronómico a cielo abierto y asi generar mejoras en seguridad urbanas, empleo y movimiento inmobiliario".

NOTAS RELACIONADAS

Agentes de tránsito denunciados

Cabrera: “No puede salir cualquiera, con una camiseta del Municipio, a representar la ley”