Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Denuncian ajuste y persecución en el CONICET: “Sus políticas parece no tener límites” - Política del Sur
GREMIALES | 20 NOV 2025
PLAN MOTOSIERRA
Denuncian ajuste y persecución en el CONICET: “Sus políticas parece no tener límites”
Desde el organismo rechazaron los sumarios contra científicos y trabajadores que protagonizaron protestas en 2024, incluyendo una en Puerto Madryd contra el titular de la entidad. Además, dos reportes dejaron claro los efectos de la motosierra en el organismo: Hay una baja del 20 por ciento en el presupuesto, y cerca de 2 mil puestos de trabajo destruidos.
En 2024, científicos, becarios y personal de apoyo del CONICET realizaron varias medidas de fuerza para visibilizar el ajuste que impuso el gobierno nacional al principal organismo de ciencia del país.
Las medidas incluyeron actos en el Polo Científico del barrio porteño de Palermo, además de acciones para reclamar por el congelamiento salarial y la baja en los recursos para el sector. Más de un año después, las autoridades de la entidad abrieron una serie de sumarios administrativos contra los referentes de aquella lucha, que se mantiene este 2025, ya que la motosierra sigue ajustando los recursos disponibles para el sistema científico-tecnológico argentino.
Estas acciones fueron consideradas parte de “la persecución contra los que luchas” contra las condiciones en las que se hace ciencia en el país. En este sentido, un informe confirmó esta semana que en lo que va del años los fondos para el rubro se redujeron casi un 20 por ciento, y los recursos para investigación son los más bajos de las últimas décadas. Además, esta política generó la destrucción de unos 5 mil puestos de trabajo.
El “cientificidio” crece en todo el país, pese al rechazo de toda la comunidad. “El gobierno sigue apostando a la deshidratación del sector y el Estado nacional”, alertaron desde ATE en el CONICET, y repudiaron las acciones contra los referentes que dan pelea a esta realidad.
La situación de ciencia en general y el CONICET en particular genera alarma desde que Javier Milei asumió el gobierno, pero en los últimos meses se intensificó, por el ajuste y las acciones de persecución. En el primero de los casos, la motosierra libertaria no para: “La función Ciencia y Tecnología del presupuesto se encamina a completar el año 2025 con una pérdida del 19,7 por ciento en términos reales, como consecuencia del retraso en el poder adquisitivo de los salarios y becas y, en simultáneo, la alta sub-ejecución en puntos como infraestructura y equipamiento”.
Así lo confirmó el último informe del Grupo EPC-CIICTI, que alertó que la tendencia de la inversión estatal en ciencia y tecnología “continuó a la baja en el mes de octubre”. Este espacio analizó la situación presupuestaria del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en octubre: “Continúa consolidándose el panorama de ajuste transversal en el sector, afectando a casi todos los organismos de ciencia”.
En particular, recalcó el informe al que tuvo acceso Política del Sur, “se destacaron las caídas desde 2023 en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (-79,5 por ciento) y en la Agencia I+D+I (-85,4 por ciento), mientras se niveló un ajuste en torno al 45 por ciento de caída en términos reales para todos los organismos de ciencia desde la asunción de Javier Milei”. En concreto, el CONICET la caída es de “un 17,3 por ciento”.
A su vez, el informe del Grupo EPC-CIICTI asegura que “la política presupuestaria de Ciencia y Tecnología se encuentra fuertemente incidida por el abandono de programas como el Programa 48 de Federalización, dependiente de la actual secretaría de ICT”.
Ese programa gestionaba los fondos provenientes de la actualmente incumplida Ley 27.614 de Financiamiento. Desde 2022, “ha caído un 96,9 por ciento en términos reales”. Ante esta realidad, en el CONICET y en el resto de la administración pública nacional se declaró la “emergencia salarial”, ya que los ingresos están por debajo de la línea de la pobreza.
“El gobierno de Javier Milei sigue apostando a la deshidratación del sector público nacional, incluyendo la ciencia y el CONICET”, sostuvo Juan Manuel Sueiro, referente de ATE en la entidad. En diálogo con Política del Sur, Sueiro recordó que “está contemplado en el proyecto de presupuesto 2026 un recorte equivalente al 1 por ciento del PBI, por lo que va a ser muy difícil que no haya una escalada de la conflictividad si no se contempla mejoras salariales para los trabajadores del Estado”.
En este plano, se reclama la “reapertura inmediata de las paritarias y un bono de emergencia de 250 mil pesos”. “No podemos seguir viviendo con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, a la crueldad del gobierno le vamos a poner un límite”, destacaron desde el CONICET. Desde ATE-Capital se realizaron presentaciones en la jefatura de Gabinete como en el Ministerio de Transformación del Estado por la “grave situación salarial”, y pidieron un descongelamiento de la paritaria, como sucedió en el Hospital Garrahan.
Una de las consecuencias del ajuste, que puede verse en varias dependencias del Estado, es la destrucción de los puestos de trabajo. Otro informe del Grupo EPC-CIICTI confirmó que en casi dos años de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, el empleo en sector científico “continúa agravando su caída:”, y desde diciembre de 2023 “se destruyeron 5.143 puestos de trabajo en el sector”.
El dato surge del último informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos que realiza el epsacio.Según el informe, desde el último mes de 2023, “las empresas públicas del sector perdieron 711 puestos de trabajo, mientras que los organismos de ciencia y tecnología dependientes de la Administración Pública Nacional lo hicieron en 4481”.
Como era de esperarse, el CONICET es el organismo de ciencia más golpeado con una pérdida de 1.912 trabajadores en el periodo, seguido por el INTI y el INTA. Los organismos transversales del sistema (Secretaría de ICT, Agencia) “perdieron el 40 por ciento de su personal. Para comprender la situación del CONICET, el Grupo EPC-CIICTI realizó un análisis desestacionalizado: “Medido contra septiembre de 2023, se han eliminado 1502 becas y 585 puestos de investigación de carrera. Se trata de un total de 2087 empleos menos en 24 meses”.
Por último, el Grupo EPC-CIICTI comparó el tamaño del sistema científico argentino con el de otros países: “cualquier comparación internacional (por ejemplo referida a los datos OCDE) demuestra que el sistema científico argentino sufre por falta de escala, además de la consabida ausencia de inversión privada en actividades de I+D”. “Mientras Argentina cuenta con 3 investigadores cada mil habitantes, los países desarrollados a los que dice querer parecerse el Presidente cuentan con hasta 17”, explicaron.
Como si todos estos temas no fueran graves, y pusieran el futuro de la investigación científica en discusión, esta semana los referentes sindicales del organismo enuncian “persecución” por parte de las autoridades del CONICET, en especial contra científicos que protestaron contra el ajuste libertario.
Desde ATE-CONICET confirmaron que se le abrieron sumarios que “afectan a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas en clara situación de precarización laboral”. “Repudiamos la avanzada contra la manifestación pacífica (de 2024) organizada en el Centro Nacional Patagónico (CCT CENPAT) de Puerto Madryn, como medida de protesta ante el vaciamiento del sistema científico y de esa institución en particular, desde los inicios de la gestión del presidente Javier Milei”, recalcaron, haciendo foco en unos de los casos de ataque de las autoridades.
La dirigencia sindical recordó que el 20 de septiembre de 2024, el presidente del CONICET, Daniel Salamone, visitó las instalaciones del CENPAT y convocó a un plenario del cual participó una gran mayoría de los trabajadores de la institución.
El accionar fue definido como “persecución” que “no puede ni debe naturalizarse” y que “constituye un hecho gravísimo de abuso de autoridad y persecución laboral y sindical contra quienes defendemos la ciencia pública y condiciones laborales dignas”.
Junto a ello, se remarcó que esa actitud es un “intento de disciplinamiento que vemos todos los miércoles en las calles con la represión a jubilados, en el discurso violento que derrama desde el Ejecutivo Nacional sobre el amplio arco disidente, y en la estigmatización del empleo público”.
Desde ATECONICET explicaron que “el proceso administrativo aún en marcha involucra y afecta a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas de ellas en una clara situación de precarización laboral”. Además, “suma angustia a una realidad ya distópica, donde los sueldos y estipendios no alcanzan, no hay fondos para investigación, los grupos de trabajo se están desarticulando rápidamente y una buena parte de la inversión de años en la formación de profesionales se está tirando a la basura, mientras la violencia promovida por el Estado nacional y quienes adhieren a sus políticas parece no tener límites” expresó la dirigencia sindical.