Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Aparecen voces críticas a la “tensión constructiva”, el perfil que se plantea la nueva CGT - Política del Sur
GREMIALES | 14 NOV 2025
ANALISIS
Aparecen voces críticas a la “tensión constructiva”, el perfil que se plantea la nueva CGT
El flamante triunvirato asumió y uso ese concepto para anticipar cómo será su relación con el gobierno. Pero distintos sectores piden un programa para enfrentar “en la calle” al modelo libertario y sus reformas. Incluso algunas organizaciones se juntan por fuera de las centrales obreras para formar “espacios de resistencia”.
En las reuniones previas al confederal que consagró la nueva conducción de la CGT, dos temas sobrevolaron todas las negociaciones. Uno más formal, vinculado a la continuidad del triunvirato o la vuelta a un unicado, algo que se saldó por mayoría en la misma elección. El segundo, subterráneo, era el perfil que tendrá la nueva comisión directiva y la propia central obrera en la etapa que se abrió luego del contundente triunfo libertario.
Si antes de votar había discusiones sobre cómo posicionarse ante el gobierno, la victoria en las urnas, y el anuncio sobre el avance de la triple reforma laboral/previsional/impositiva pareció no dejar muchas dudas. Lo cierto es que los sectores más combativos tuvieron un repliegue, y los moderados y dialoguistas se quedaron con los lugares centrales.
En sus primeras declaraciones, los integrantes del flamante triunvirato se cansaron de aclarar que no avalarán reformas que hagan perder derechos adquiridos, ni que sea perjudicial para los trabajadores. Allí apareció un concepto que busca sintetizar la actitud que tendrán en esta discusión: “tensión constructiva”.
Así lo dijo el propio Jorge Sola, referente del Sindicato de Seguros y flamante co-conductor de la central obrera, que adelantó que podría sentarse a discutir en espacios institucionales el proyecto del oficialismo. En estos días, aparecieron algunas voces críticas a este perfil, y pidieron “un programa” para enfrentar el modelo libertario. Para torcer al dialoguismo, un grupo de gremios comenzaron a reunirse y buscan articular en un espacio que incluye a entidades de las tres centrales obreras, lo que habla de lo transversal de la propuesta.
En su discurso al ser confirmado como triunviro de la CGT, Sola valoró la unidad lograda en la central obrera y pidió construir un “nuevo contrato social”. Además, si bien no descartó el conflicto con el gobierno de Javier Milei, remarcó que la entidad gremial buscará mantener una “tensión constructiva” con el Ejecutivo.
Ese fue el concepto usado por el referente del Sindicato de Seguros para definir el nuevo perfil que le imprimirá el triunvirato en esta nueva etapa. “No le vamos a escapar el conflicto porque el conflicto en algún momento requiere una solución, pero rechazamos el enfrentamiento… el enfrentamiento lo que pretende es destruir al que está enfrente”, intentó definir Sola esta idea.
En contraposición al enfrentamiento, propuso la “tensión constructiva” en un marco de diálogo, defendiendo la fortaleza del movimiento obrero en la convención colectiva de trabajo y las paritarias, herramientas que para el dirigente permiten la “generación de nuevas y mejores derechos”. Sola fue propuesto por los “gordos”, que históricamente son los más proclives al diálogo con los gobiernos.
En este caso, los “independientes”, socios en la conducción hasta ahora, se apoyaron por la figura de Cristian Jerónimo, a quien apadrinó especialmente Gerardo Martínez (UOCRA). Ambos se descuentan que no darán lugar para los grandes reclamos de los sectores combativos.
Los gremios con posturas más radicales ante el modelo libertario, querían sumar a AbelFurlán al triunvirato, e incluso alguno soñó con que sea el único secretario general. Replegados por el escenario político, estos espacios se quedaron con la secretaría Gremial, alguna vez ocupada por Pablo Moyano, desde donde enfrentó al gobierno de Mauricio Macri y creció en influencia.
Más allá de que quedaron en minoría, estos espacios piden discutir la “tensión constructiva” que planteó Sola. “Nuestra postura fue siempre muy clara: discutir y aprobar un programa con un perfil claramente opositor al gobierno de Milei”, le dijo a Política del Sur un dirigente de la Corriente Federal deTrabajadores, espacio que nuclea a los sindicatos más combativos en este tiempo.
El pedido de este espacio que lideran el bancario Sergio Palazzo y el gráfico HéctorAmichetti entre otros fue “un claro pronunciamiento contra el modelo anarcocapitalista”, algo que no se logró. “Valoramos la unidad de la CGT, la queremos, pero sin programa quedamos a medias”, dijo el mismo dirigente, que no ocultó el malestar de muchos referentes de ese y otros espacios.
Para los integrantes de esta corriente, la reforma laboral que impulsa el oficialismo “es un ataque claro y directo contra los trabajadores y sus organizaciones”, al cual sólo vale una respuesta: “un claro posicionamiento en contra”. Ante el perfil menos confrontativo, la Corriente Federal propone “mucha presencia en la calle” para frenar las reformas.
En tanto, algunos gremios comenzaron contactos por fuera de las centrales obras, para intentar pensar y articular medidas que puedan frenar la intención del gobierno de aplicar esta reforma, y de los gobernadores y bloques de la “oposición amigable” que parecen estar dispuestos a darles los votos necesario.
Uno de estos espacios se puedo ver en los dos días que duró el 74° Congreso Nacional Ordinario de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), realizado en la provincia de Santa Fe, donde el gremio que lidera Daniel Yofra reunió a muchos de referentes más radicales de la lucha contra el modelo libertario. Allí pudo verse a dirigentes de la CGT como el propio Furlán, y a otros integrantes de la CTA Autónoma, como el líder de ATE nacional Rodolfo Aguiar y a la titular de la Federación de Sindicatos de profesionales de la Salud (FESPROSA) María Fernando Boriotti, entre otros.
En su discurso,Yofra adelantó que “iremos a la huelga” cuando el gobierno intente imponer la reforma laboral. “este es un espacio combativo”, definió una fuente del encuentro, ante la consulta del Política del Sur. En este sentido, recalcó que “más allá de las diferencias de las organizaciones, nos concentramos en la necesidad de unirnos, ante el avance del modelo del gobierno”.
Si bien en la cumbre los presentes no definieron pasos concretos como el que anunció el líder aceitero, la dirigencia se mostró a favor de un plan de lucha. “Nuestros puntos de acuerdo son muy fuertes y muy claros, y apuntan a torcerle el brazo al gobierno y al Congreso en estas reformas”, agregó el mismo dirigente consultado. La idea es convocar a otros gremios y entidades, además de actores políticos para formar un espacio de resistencia.
En tanto, puertas para adentro, el perfil de la conducción sigue apuntando al diálogo. Además de la “tensión constructiva” que marcó Sola, el co-titular Cristian Jerónimo planteó su estrategia, en su caso con una reunión del grupo que apoyó su postulación: Agenda Siglo XXI, integrado por gremios como la UOCRA, AEFIP, Ceramistas y Unión Ferroviaria, entre otros.
Esta semana, hubo una reunión donde se definió proponer una agenda programática para este primer tramo de la dirigencia. “Queremos debatir sobre una agenda programática. La CGT debe tener programa y propuestas. Nosotros vamos a ir al Consejo Directivo con eso”, anticipó uno de los sindicalistas que participó de la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la AEFIP.
Este sector no quiere adelantarse a sentar posición sobre la reforma laboral, cuyo contenido se desconoce, y prefiere impulsar el “diálogo”, el “debate” y presentar “propuestas propias”, además de hacer un llamado a una autocrítica en el seno de la CGT. El espacio Agenda Siglo XXI fue presentado el mes último con la intención de plasmar una renovación generacional en la CGT, y con ese objetivo promovió la candidatura de Jerónimo.
Si bien todavía no estaba definida la fecha de la próxima reunión del Consejo Directivo de la central, mañana se llevará a cabo el acto de firma de la aceptación de los cargos de la conducción de la central. El propio Jerónimo tiene un punto intermedio: “Si quieren discutir, discutamos todo, una negociación laboral con más derechos, no con menos derechos; discutamos el reparto de ganancias”.