Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Intendentes radicales negocian su apoyo al Presupuesto - Política del Sur

PROVINCIA | 11 NOV 2025

ROSCA FRENéTICA

Intendentes radicales negocian su apoyo al Presupuesto

Los alcaldes del partido centenario piden al ministro Pablo López que se regularice la deuda del IOMA con sus distritos, además de la caducidad de los montos que destinó la Provincia por los fondos Covid y de suma fija.




La rosca por el Presupuesto 2026 comenzó aún cuando no ha ingresado formalmente a la Cámara Baja el expediente. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, recibió en La Plata  a los alcaldes del foro de intendentes radicales, que bajo la batuta del rauchense Maximiliano Suescun hicieron sus peticiones como moneda de cambio para insistirle a sus legisladores que acompañen el proyecto de Presupuesto.

Si bien algunos alcaldes que hablaron con PDS de manera informal contaron que tomaron con condescendencia la situación de emergencia que les planteó el ministro López respecto a las finanzas de la Provincia, también dejaron una hoja de reclamos, entre los que se destaca fundamentalmente que se salden las deudas que el IOMA detenta con sus municipios. También dejaron traslucir cierta preocupación por la disminución de los niveles de coparticipación producto de la caída de la recaudación.

Además, dejaron sentado su rechazo a que el fondo a las intendencias sea por porcentaje de la toma de deuda, pretenden un monto fijo y de libre disponibilidad.

Desde el Ejecutivo insisten que no tienen intenciones de moverse un ápice de la letra del proyecto de endeudamiento que especifica la conformación del fondo con recursos provenientes del 8% del total de lo que se financie la provincia. También desechan la libre disponibilidad de esos fondos.

Los intendentes del partido centenario dejaron en claro a López que esperan que se condonen de manera definitiva los fondos Covid y de suma fija que fueron otorgados a las intendencias en 2021 y 2023 respectivamente. Esta cuestión estaba reflejada en el proyecto de endeudamiento enviado por Kicillof en abril pasado y que no pudo tratarse en el Senado por falta de acuerdo.

Si bien el nuevo pedido de toma de deuda contiene fragmentos de la Ley corta no contempla por el momento la caducidad de las deudas municipales. Es por esto que algunos legisladores ligados al abadismo como el titular del Bloque en Diputados Diego Garciarena y el cristinista Juan Pablo De Jesús podrían impulsar en la sesión de este miércoles en la Cámara Baja la discusión del proyecto de condonación de aquellos pasivos a los municipios: la suma asciende a los 7900 millones de pesos.

El expediente se encuentra en el primer término de Orden del Día con los despachos de comisión correspondientes, pero venía siendo postergado su análisis en el recinto aguardando el desenlace del debate de la Ley corta en el Senado que en un articulado, introducido en la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta, especificaba la cancelación de las deudas a las intendencias.

En este contexto, tanto el abadismo como el critinismo podrían sacar nuevamente a la palestra esta iniciativa para intentar morigerar la intransigencia de algunos intendentes respecto a que el fondo a las intendencias sea solo del 8% del total de la toma de deuda que lleve adelante el Ejecutivo.

Habrá que ver si finalmente se resuelve en el ámbito de la Cámara Baja bonaerense avanzar con este proyecto que para algunos legisladores radicales ligados a las intendencias podría terminar por enturbiar las negociaciones que los alcaldes iniciaron este lunes con López.

“Si aprueban esto el miércoles podría ser contraproducente con las gestiones que iniciaron los intendentes con el Ministro, ya que acordaron una agenda de trabajo conjunto”, suelta una voz parlamentaria centenaria algo molesta con la chance de que se debate el expediente conjunto de Garciarena y De Jesús.

Lo cierto es que el expediente está en el primer casillero del Orden del Día y se viene pateando desde mayo,  mañana habrá un nuevo round en la mesa de Labor Parlamentaria de Diputados pulseando por su posible tratamiento.

Además, el abadismo y La Cámpora tienen coincidencia en que en la negociación por el Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento deben involucrarse los cuatro lugares vacantes en la Suprema Corte de Justicia provincial.

El cristinismo insiste ante el gobierno de Kicillof sobre la necesidad de acelerar las negociaciones sin intermediarios entre los interlocutores del Ejecutivo provincial y los referentes parlamentarios.

La rosca recién comienza y promete muchos capítulos más antes del 10 de diciembre próximo, fecha límite que puso el Ejecutivo para el tratamiento del paquete de expedientes. La única certeza que se tiene hasta el momento es las distintas tribus del oficialismo es que solo bajarán al recinto cuando haya un acuerdo total con la oposición: además coinciden en que la votación se haga  en un mismo día y en sesiones espejo en las dos Cámaras.