Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 FESPROSA festejó suba salarial en el Garrahan y auguró un “efecto dominó” - Política del Sur
GREMIALES | 11 NOV 2025
SALUD EN CRISIS
FESPROSA festejó suba salarial en el Garrahan y auguró un “efecto dominó”
La federación de gremios médicos destacó el impacto que tendrá el incremento salarial de más del 60 por ciento, y destacó el valor de la lucha de trabajadores y profesionales. Esperan que a partir de este se puedan dar situaciones similares en las provincias. En un nuevo giro represivo, el gobierno denunció a referentes del hospital pediátrico.
Luego de varios meses de lucha, los trabajadores y profesionales del Hospital Garrahan lograron un aumento histórico, que mejora sus salarios más de un 60 por ciento. Pese a los duros ataques del oficialismo, que acusó a los referentes sindicales de dejar sin atención a los pacientes, se terminó de consolidar la mejora salarial, que llega de la mano de la Ley de Emergencia Pediátrica, una iniciativa impulsada por el centro asistencial que beneficiará a todo el sistema de atención en el país.
Pese al veto presidencial y los intentos de limitar su plena vigencia, la norma ya está aprobada y reglamentada, y los incrementos en la asignación básica del personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes así lo demuestra.
“Este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos”, señaló la institución en un comunicado. Una vez conocida la suba, los gremios sanitarios –que acompañaron la lucha con masivas movilizaciones y acciones en todas las provincias –festejaron el triunfo, y destacaron que una vez roto el “techo salarial libertario”, puede haber un “efecto dominó”, y se pueden dar nuevos incrementos tanto a nivel nacional como en las provincias, que tiene a cargo los sistemas de salud e su gran mayoría.
En medio de esto, las autoridades del Garrahan sorprendieron con denuncias y sanciones a los referentes sindicales, un nuevo intento de criminalizar la protesta.
El centro de salud pediátrica, que depende de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires de forma autárquica, anunció un incremento salarial del 61 por ciento para sus trabajadores, becarios y residentes. El incremento se da en momentos que el ajuste libertario sigue golpeando al centro asistencial: En los primeros 10 meses del año las transferencias nacionales al Garrahan cayeron un 18,1 por ciento real en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Subsecretaría de Presupuesto de la Nación.
Javier Milei había vetado la ley de emergencia pediátrica, pero el Congreso insistió con la norma. El 31 de octubre la Jefatura de Gabinete oficializó una modificación presupuestaria que incrementó en más de 20 mil millones de pesos el presupuesto del Garrahan.
“Esta recomposición salarial que informa la dirección del Hospital, retroactivo a octubre y del orden del 61 por ciento, de hecho es, aunque no se formalice de esa manera, la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, ya que se aproxima al cálculo que habíamos realizado que se desprendía de la ley promulgada”, señaló tras el anuncio la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, quien luego protagonizó un cruce televisivo con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24.
El conflicto había escalado en el último mes: los gremios y trabajadores del Garrahan denunciaron descuentos salariales de entre 200 mil y 500 mil pesos por días de paro.
El triunfo de los trabajadores y profesionales del Garrahan podría generar que en las provincias, donde los gobernadores aplican un ajuste similar que el nacional, se vean presionados a reabrir las paritarias, un “efecto dominó” que permita mejorar ingresos en un sector como la salud pública, históricamente rezagado. Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) celebraron ambas cuestiones, tanto el incremento salarial como la puesta en marcha de la Ley de EmergenciaPediátrica.
“Esta ley debe hacerse extensiva a todos los servicios de pediatría del país y a todo su personal, desde administrativos y enfermería hasta todas las especialidades, es decir, a todo el quipo de salud involucrado en la atención pediátrica”, subrayó MaríaFernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA.
La entidad destacó “el acompañamiento de la sociedad, de los pacientes y de todos los trabajadores de la salud de la Argentina fueron claves para que este conflicto culminara de esta manera, pasando por encima de las políticas de ajuste del ministro Mario Lugones, del gobierno nacional y de la mayoría de los gobernadores”. En diálogo con Política del Sur, Boriotti habló del “efecto Garrahan” respecto del aumento logrado y su impacto en la discusión salarial en el sistema de salud pública del país.
“El caso debería hacer reflexionar a los gobernadores respecto a su política sanitaria y su política salarial hacia los trabajadores sanitarios”, dijo la titular de FESPROSA. “El pacto que está teniendo este brutal ajuste con el sector está teniendo consecuencias que se van a sufrir a largo y mediano plazo, como la pérdida de los equipos de salud por los bajos salarios”, insistióBoriotti, que le pidió a los mandatarios provinciales “un cambio en su mirada, es insostenible que un profesional de la salud esté ganando por debajo de la canasta familiar”.
Para FESPROSA; los trabajadores enfrentan “un escenario de brutal ajuste, con la amenaza de profundizarse mediante una reforma laboral precarizadora, el recorte de nuestros derechos previsionales y la intención abierta de destruir a los sindicatos por parte del Poder Ejecutivo nacional”.
En este sentido, para Boriotti, lo logrado es “un paso hacia el cumplimiento de hecho de la Ley de Emergencia Pediátrica”, es decir, la recomposición salarial de todos los trabajadores implicados en la atención de niñas, niños y adolescentes de la Argentina, de las y los residentes, y de la exención impositiva para las guardias de todos los trabajadores de la salud.
“La unidad gestada entre los trabajadores del Garrahan y la comunidad sanitaria, expresada en el cabildo abierto, demostró que luchar siempre sirve.”, expresó la dirigente gremial. La presidenta de FESPROSA consideró que “los trabajadores enfrentamos un escenario de brutal ajuste, con la amenaza de profundizarse mediante una reforma laboral precarizadora, el recorte de nuestros derechos previsionales y la intención abierta de destruir a los sindicatos por parte del Poder Ejecutivo nacional”.
Y finalizó alertando que “es por ello que es imprescindible fortalecer la unidad en la lucha, como el conflicto del Garrahan demostró a lo largo de estos dos años”.
Por último, de manera sorpresiva, se conoció esta semana que el interventor del Hospital Garrahan, Mariano Pirozzo, sancionó a varios trabajadores, entre los que se encuentra Lezana, les inició un sumario y los acusó de “coacción, resistencia a la autoridad y usurpación". Miembros del equipo de salud del Hospital Garrahan, calificaron a esta situación como “gravísima” y repudiaron al funcionario designado por el ministro Lugones, en julio de este año.
“Después de recibir el 61 por ciento de aumento salarial, tras meses de reclamo, Pirozzo acaba de aplicar sumarios a Norma (Lezana) y a otros trabajadores acusándolos de coacción, resistencia a la autoridad y usurpación por las protestas que se realizaron en el hospital. Este personaje, que no es pediatra y que tuvo entrenamiento en el hospital militar Cosme Argerich, nunca aceptó recibirnos a los representantes de la APyT ni a las demás organizaciones que estuvieron al frente del reclamo. Ahora, pretende sancionar e incluso despedir a Norma y otros profesionales”, aseguraron.
En este contexto, además, APyT convocó para este jueves 13 a un cabildo abierto con el objetivo de “fortalecer la unidad” frente a la reforma laboral y también a las modificaciones del sistema previsional impulsadas por el gobierno nacional y, ahora, repudiar este accionar.
Por su parte, Lezana, además de invitar a la ciudadanía a participar del cabildo abierto, expresó que este ataque hacia ella es “ridículo, infundado e insólito”.
"Sinceramente de Lugones y Pirozzo, esperamos cualquier cosa, no nos sorprende. Evidentemente haber tenido que reconocer, después de negarlo a lo largo de casi un año, que teníamos razón, ahora se complementa con esta represalia increíble: nos acusan casi de terroristas por reclamar ser recibidos por la dirección del hospital. Los sumarios son una herramienta extrema para sancionar al personal con suspensiones e incluso despidos. Francamente si estos señores creen que nos van a intimidar o nos vamos a quedar cruzados de brazos, demuestran una vez más, que no entendieron absolutamente nada", concluyó.