Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Pymes piden frenar aumentos impositivos y discutir una reforma integral - Política del Sur

PROVINCIA | 10 NOV 2025

PREOCUPACIóN EN LA INDUSTRIA BONAERENSE

Pymes piden frenar aumentos impositivos y discutir una reforma integral

Las principales entidades empresarias reclamaron revisar la Ley Impositiva 2026 ante el impacto sobre las PyMes bonaerenses. “Nuestro principal problema hoy es la caída del poder adquisitivo de los trabajadores”, advirtió Guillermo Siro, presidente de CEPBA.




Las principales organizaciones empresariales de la provincia de Buenos Aires piden al gobierno provincial una revisión urgente de la Ley Impositiva 2026. Política del Sur consultó a Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica Bonaerense (CEPBA).

“Nuestro principal problema hoy es la caída del poder adquisitivo de los trabajadores, por consiguiente la caída del mostrador de las Pymes”, advirtió, al tiempo que planteó: “Ya estamos técnicamente en recesión. Yo creí que este año iba a ser bueno, tomado en comparación con el año anterior que fue muy malo. Tan malo o peor que el año pasado”.

Política del Sur · Guillermo Siro

En ese sentido, planteó que la carga impositiva es un gran problema para el sector.  “La presión tributaria no solamente a nivel nacional, porque cada vez que nos aumentan las tarifas de servicios públicos privatizados y monopólicos nos aumentan los impuestos, sino también a nivel provincial y municipal. Como hoy no hay coparticipación, los estados provinciales y municipales no han hecho los ajustes que tenían que hacer. Y la resolución más fácil es aumentar las alícuotas como nos está pasando en el sector industrial”, explicó.

“El problema que tenemos es la presión tributaria y el costo argentino. En la República Argentina el costo de la movilidad, de la logística es mucho más caro que en otros países. Y en la provincia de Buenos Aires es más caro que en otras provincias. El segundo problema que tenemos es además la caída del consumo que nosotros lo tomamos como coyuntural”, detalló.

Así, consideró que "hay temas que se deben modificar por acuerdo de la sociedad en su conjunto, para resolverlo definitivamente". "Una reforma impositiva es necesaria, una adecuación laboral sin entregar los derechos adquiridos de los trabajadores ni presentes ni futuros, el aggiornamiento a las nuevas normas de las relaciones laborales es necesario. Debemos empezar a trabajar para que nuestro mercado esté abierto al mundo, pero no dejar entrar cualquier cosa a cualquier costo”, apuntó.

Además, destacó que las importaciones son muy baratas y “es imposible competir de esta manera". “Si nosotros no competimos y no promovemos el desarrollo industrial, no va a haber trabajo y si no hay trabajo, no hay mercado interno. Y si no hay mercado interno, nunca vamos a poder desarrollar una oferta exportable que conquiste el mercado externo con trabajo argentino. Vamos a seguir siendo países extractivistas, a exportar los minerales que vienen y sacan por $2,50”, sostuvo.

Siro explicó que el mercado agroexportador importa insumos para la producción a valores más caros que el valor de lo que se exporta. “Tenemos que empezar a pensar, si la resolución estratégica del país es ser agroexportador, en construir cadena de valor ascendente. Y empezar a construir tecnología para tener los insumos también. Como estrategia de desarrollo de país, tenemos que pensar un desarrollo sustentable, que es con todos adentro”, consideró.

“Tenemos que tener políticas a mediano y largo plazo, que van más allá de la decisión de un gobierno, que no se tienen que tocar. De una vez por todas tenemos que dejar de pensar en que nos salve un país, Estados Unidos, bastante problemas tiene, pero son más serios que nosotros. El día que seamos un país serio, que definamos y pensemos en el trabajo argentino como prioridad y eje de desarrollo, vamos a tener menos problemas”, subrayó.

En la misma línea, sostuvo que "hay que ser un país federal" y "muchas veces que no se entiende eso, sobre todo la gente". "Yo de los gobernantes no espero demasiado. Pero la gente es la responsable de lo que vota”, aclaró. “Cuando uno opina diferente es opositor y en realidad nosotros no somos ni opositores ni oficialistas. Lo que nosotros decimos es lo que creemos y hasta nos podemos confundir, qué le conviene al sector. Salimos las cuatro entidades de la provincia de Buenos Aires a plantearle al gobierno la problemática del nuevo código fiscal que presentó el gobernador junto con el presupuesto, porque no fuimos ni consultados antes de presentarlo.  Y lo instalamos en la opinión pública porque sino ni nos atiende”, detalló.

Por último, remarcó que “el problema de Argentina es el 50% de la capacidad instalada industrial paralizada y un 50% de actividad informal donde no paga ningún impuesto". "Es la mayor competencia desleal que tienen aquellos que pagamos impuestos. Lo que tenemos que hacer es una administración sana. Les decimos a los funcionarios que nos utilicen para hacer las cosas bien. Tenemos que dejar de joder con la timba y empezar a jugar con el trabajo”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Almacenes

Fernando Savore analizó la crisis del consumo: “Ya no hay comienzo de mes”