Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Arroyo reclamó la puesta en marcha de la ley y alertó por el colapso del sistema - Política del Sur

NACIóN | 7 NOV 2025

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Arroyo reclamó la puesta en marcha de la ley y alertó por el colapso del sistema

El diputado Daniel Arroyo advirtió que “el sistema ya no está en emergencia, está colapsado” y cuestionó que el Gobierno siga sin implementar la ley aprobada por el Congreso.




Tras la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad pero sin aplicación, el Gobierno anunció un aumento del 30% para el sector. Daniel Arroyo, diputado nacional del bloque de Unión por la Patria y autor del proyecto de ley, habló en Política del Sur sobre la situación actual de los trabajadores y pacientes con discapacidad.

“En términos concretos, hoy está colapsado el sistema. Ya no está en emergencia”, afirmó. “Colapsado quiere decir que las personas no acceden a los tratamientos, no acceden a las terapias, no acceden a los acompañamientos, no acceden a los medicamentos, no están funcionando los hogares ni los centros de día, no están accediendo a los traslados”, detalló Arroyo.

Política del Sur · Daniel Arroyo

Asimismo, comentó que “la Ley generaba un aumento de aproximadamente 70%. La suspendió y junto con eso le transfirió fondos a la ANDIS, no para poner en marcha la Ley, sino para dar un aumento. El aumento que ha planteado es entre el 29% y el 35%, de acuerdo al tipo de prestación, lo van a efectivizar en octubre, noviembre y diciembre. Y eso en la práctica, un terapista, un acompañante, el hogar lo va a recibir en marzo, abril. Seguimos dilatando casi 6 meses más una situación absolutamente crítica y colapsada”.

En ese sentido, planteó que hay tres caminos para la puesta en marcha de la Ley: "Uno es el camino del sentido común, que el Gobierno la ponga en marcha y entienda que es su obligación, aunque no parece porque hasta acá no lo viene haciendo. El segundo es la Justicia, un juez ha tomado los distintos amparos que se han presentado de instituciones y ha tomado un amparo colectivo. Puede que falle y obligue al gobierno a poner en marcha la ley”, explicó.

“El tercer camino es el Congreso, nosotros pedimos la interpelación del jefe de Gabinete porque tiene que transferir la partida de presupuestaria, que es lo que falta para poner en marcha la ley. Es catastrófica la situación, muy crítica, creo que la Justicia está avanzando rápidamente y por ahí puede venir una solución”, agregó.

Por otro lado, señaló que “la Justicia determinó que tenían que volver a darle las pensiones a casi 100.000 personas que les dieron de baja sin que supieran. La Agencia de Discapacidad aceptó eso y lo puso en marcha. Ya hay un antecedente de una parte de la Ley que la Justicia los obligó y la ANDIS lo puso en marcha, nos falta esta otra parte". "Espero que sea rápido, lo lógico sería que el gobierno lo ponga en marcha. Lo que ha hecho es un aumento, que es un pequeño alivio, porque el nivel de desacomodo es muy fuerte”, agregó.

Por otro lado, Arroyo aseguró que el presupuesto solicitado no tiene impacto fiscal y el mismo Gobierno ya hizo una transferencia de $121.000 millones a la ANDIS. “Se trata de que el Gobierno entienda que una ley no es un consejo. El Gobierno dijo ‘sí, es ley’, y se le ocurrió suspenderla, es la primera vez que sucede en la historia. Pero en el medio de eso, transfirió parte de los recursos. La verdad es inentendible cómo está faltando sensibilidad y entender el nivel de agobio, de colapso. La situación es desesperante”.

El diputado también cuestionó que “una cosa es que un sistema funcione mal, que haya dificultad, pero acá el sistema está colapsando. El resto tiene problemas, pero acá concretamente no están accediendo a las prestaciones”. 

Y remarcó que “algo grave es que el Gobierno ha hecho como bandera desburocratizar. Es más fácil comprar un auto hoy, hacer menos trámites, menos carga burocrática. Pero en discapacidad hizo lo contrario, hay que hacer más trámites, llenar más formularios, volver a pedir todos los estudios que ya se habían hecho. Un gobierno que, objetivamente, orienta a simplificar, acá la complica cada vez más”.

En otro orden, sostuvo que “estos procesos que van para atrás son muy difíciles de recuperar. La base del sistema de discapacidad es el sostenimiento, la continuidad, acompañar permanentemente, ahí se da el logro. Y acá lo que se está haciendo es cortando eso”.

“Las madres están desesperadas, me para un montón de gente en la calle, me abraza, se pone a llorar, me reúno permanentemente con las madres. De verdad están desesperados, no aguantan más, porque ven ese retroceso increíble. Póngase en el lugar de una madre que está viendo todos los avances que tenía su hijo y hoy está retrocediendo, simplemente porque la obra social, la prepaga, o quien corresponda, no le está dando el tratamiento que le corresponde”, lamentó.

Por último, adelantó que la Comisión de Discapacidad aprobó un proyecto de Ley para que la atrofia muscularespinal pueda ser detectada en un estudio de sangre a los niños recién nacidos como medida de prevención. Sin embargo, es poco probable que este tema sea tratado antes del 10 de diciembre. 

NOTAS RELACIONADAS

Sigue sin aplicarse la ley

Arroyo: “La situación en discapacidad es catastrófica y absurda”