Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 La CGT mantuvo la unidad y confirmó la conducción que enfrentará la reforma laboral - Política del Sur
GREMIALES | 6 NOV 2025
ANALISIS
La CGT mantuvo la unidad y confirmó la conducción que enfrentará la reforma laboral
En el confederal de este miércoles, se le puso nombres propios al nuevo triunvirato, que deberá evitar el avance del gobierno sobre los derechos conquistados. Además, deberá meterse en la interna del peronismo. Pese a algunas diferencias, no hubo quiebre, y el clima post-electoral crea una nueva conducción de negociación con el poder político: la “tensión constructiva”.
Cuando cerca de las 9 de la mañana se abrieron las puertas del microestadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Nuñez, las discusiones estaban casi todas saldadas.
En la previa al trascendental confederal que elegiría las nuevas autoridades de la CGT, las negociaciones fueron febriles, y giraron en torno a dos cuestiones básicas: La forma que tomaría la conducción para el período 2025-2029; y la actitud que se asumiría ante el gobierno nacional.
Si el primero tuvo algunos roces en el propio plenario, lo segundo fue quedando saldado con la elección de los nombres del flamante triunvirato, y los resultados de la última elección. La idea de una central obrera “ultra opositora”, que el ala combativa creía inevitable antes de los comicios, perdió fuerza con el triunfo oficialista.
Esto no quiere decir que haya aval para la reforma laboral, el primer gran proyecto que el bloque libertario quiere tratar apenas se renueve el Congreso, que fue criticada en la previa a la renovación de la dirigencia. Esto se ratificó en las primeras palabras de los flamantes co-conductores de la CGT.
Lo cierto es que hubo más discusión sobre la necesidad de volver a un unicato, que puso sobre la mesa Luis Barrionuevo y sus aliados, y que fue rechazado con contundencia. Esto generó algunas versiones de ruptura, que luego no se concretaron.
A partir de ahora, con la unidad sostenida a fuerza de un reparto quirúrgico de cargos, ya se piensa en los desafíos inmediatos, que incluye una nueva relación con la comunidad y la disputa dentro del peronismo como tópicos de peso.
El nuevo triunvirato de la CGT estará integrado por Jorge Sola (seguros), CristianJerónimo (vidrio) y Octavio Arguello (camioneros). Los dos primeras eran cosa firma al inicial el confederal, mientras que el representante de Hugo Moyano estaba en duda, y se discutió hasta último momento.
Ese lugar era reclamado por Mujeres Sindicalistas, el espacio de género de la central obrera, que pidió con fuerza que haya al menos una silla para ellas. El nombre que más sonó en la previa fue Maia Volcovinsky (judiciales), que además era promovida por los gremios que responden a LuisBarrionuevo, que terminó siendo la figura díscola de todo este proceso.
La confirmación que este lugar sería para el “recargado” Hugo Moyano, que en el proceso ganó poder al acercarse al gobernador Axel Kicillof y fue moneda unidad entre varios sectores, generó malestar entre la dirigencia femenina. “No alcanza” fue la respuesta que le dieron a Política del Sur desde el espacio, cuando se nombró la paridad de género en las secretarías, la novedad que trajo Héctor Daer en la última renovación de autoridades.
Tampoco alcanzó la movida de un grupo de dirigentes de peso, empezando con Armando Cavalieri, para aplicar un voto de censura para Jerónimo. Representante de la renovación generacional, el dirigente era mirado con recelo por sus vínculos pasado con Pablo Moyano, hoy un “paria” el entramado interno de la CGT.
El apoyo a Ramón Muerza, quien intentó poner en jaque el poder del “gallego” en el gremio mercantil, sigue haciendo que todo lo cercano al renunciante triunviro sea mirado con desconfianza.
Lo cierto que el triunvirato terminó de consolidarse luego que el pleno rechazara la moción de Omar Maturano (La Fraternidad) de volver a un unicato, es decir, un único secretario general.
La nueva estructura dirigencial de la CGT fue ratificada con 1.604 votos a favor de la lista de unidad Celeste y Blanca, de un total de 1.639 delegados congresales que sufragaron en el estadio de Obras Sanitarias, en el marco del Congreso Nacional Ordinario, que definió el nuevo Consejo Directivo Nacional.
Los nuevos triunviros estarán secundados por el histórico secretario general adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, que sigue siendo uno de los principales operadores de la central obrera. Uno de los cambios más fuertes estará en la secretaría gremial que quedó en manos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), pero no estará a cargo de su secretario general Abel Furlán sino de un representante del gremio.
El asignado fue Osvaldo Lobato, secretario general de UOM San Martín y de Acción Social en la UOM nacional. Los otros movimientos confirmados se registraron en las secretarías de Interior y Prensa. En la primera quedó al mando Héctor Daer de Sanidad y en la vocería cegetista estarán Horacio Arreceygor y Susana Benítez de SATSAID, en reemplazo del ahora co-titular.
Otros cambios: en Seguridad Social estará Hugo Benítez de textiles; en Medio Ambiente, tde AGOEC, en lugar de la UTA que se retiró de la conducción en desacuerdo con el triunvirato; en Género, Carla Gaudensi de FATPREN; en Políticas Sociales, Oscar Rojas de Maestranza; en Protección a la Niñez, JoséVoytenco de UATRE; en Salud Laboral, Nahuel Chancel de SUPEH.
Una vez confirmados los nombres propios de la nueva central obrera, comenzó la etapa de gestión de esta nueva unidad, que pese a las tensiones se mantuvo. Está claro que en lo sindical, el gran tema en el horizonte cercano es la reforma laboral que el gobierno decidió tratar en sesiones ordinarias, según los propios voceros del oficialismo.
Envalentonado por el triunfo electoral, el presidente Javier Milei mandó a sus principales espadas a dar detalles de los cambios, que van desde cambios en los convenios colectivos –habilitando los acuerdos por empresa –hasta la eliminación de la cuota sindical, que hoy es una de las principales formas de financiarse de los gremios.
“No vamos a permitir ni vamos a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos que tiene el movimiento obrero argentino, porque la historia lo marca así”, dijo Jerónimo en su primer discurso como co-titular de la CGT, dejando en claro dos cosas: que será una voz potente que busque representar el ala más dura, y que en general el consenso es limitar la reforma.
Anticipando un poco la postura, Sola habló de un concepto interesante: “Tensión constructiva”, como una forma de anticipar que se negociará con el gobierno, pero sin entrega. Argüello insistió en que cada derecho de los trabajadores fue conquistado con “lucha y sangre”, y no solo en el ámbito de un escritorio. Por ello, prometió defender las conquistas “hasta las últimas consecuencias y donde corresponda”.
En el plano político, la interna del peronismo potenciada por la derrota electoral es una cuestión que deberá afrontar el nuevo triunvirato.
En campaña, la CGT se sumó claramente a las huestes del gobernador Kicillof. Lo apoyó en la elección provincial, en especial en la figura de Daer, que fue uno de los más activos en esta tarea. Esto le valió un lugar en la lista nacional para Hugo Antonio Moyano hijo, y un nuevo protagonismo. Pero la derrota volvió a poner todo de cabeza.
“La nueva CGT debe cambiar su comunicación, y su vínculo con la sociedad”, le dijo a Política del Sur un dirigente que suele estar muy seguido en Azopardo, que remarcó que esta tarea “es el corazón de esta era”. En este sentido, hay consenso en afirmar que desdoblar las elecciones no fue un error”, manteniendo el apoyo al gobernador en este nuevo capítulo en la pelea con el kirchnerismo. “Si Axel quiere ser el candidato a presidente no tiene que hacer lo de Daniel Scioli o Alberto Fernández, y hacer su camino sin condicionamientos”, dijo otro dirigente al respecto.
Además, la idea dentro de la CGT es que si el peronismo quiere volver a gobernar “debe dejar de mirar atrás”, y no dejar a nadie afuera de la unidad. En este sentido, se pidió articular con los gobernadores, que incluso cuando “votaban todo a favor de Milei, rechazaron la reforma laboral”.
Esto fue “por la presencia de la CGT, que recorremos todo el país, y tuvimos una estrategia para eso. Y la volveremos a tener”.