Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La CTA Autónoma promete “seguir en la calle” para resistir el modelo libertario - Política del Sur

GREMIALES | 4 NOV 2025

LO QUE DEJO LAS ELECCIONES

La CTA Autónoma promete “seguir en la calle” para resistir el modelo libertario

Pese al contundente triunfo electoral del oficialismo, la central obrera mantiene su agenda de reclamos, y adelanta que seguirá pidiendo por mejoras salariales y laborales en todo el país. Además, rechazó la reforma laboral que se plantea para tratar en el Congreso. “Serán dos largos años”, admitieron.




Pese a no tener candidatos en puestos “entrables”, la CTA Autónoma militó activamente en la campaña electoral por el Frente Patria. Pese a mantener su experiencia política propia, la central obrera fue claro en su llamado a votar en contra de Javier Milei, y para frenarlo optó por la lista del peronismo. Este cambio de actitud marcó el malestar que existe con el modelo libertario, que ajustó –y ajusta –de forma salvaje al Estado, donde la entidad tiene su columna vertebral, a través del gremio ATE.

Además, en las provincias se enfrenta a los gobernadores, a quienes acusa de ser cómplices de la motosierra nacional. Por eso la derrota fue un “duro golpe”, como los dirigentes admitieron en estos días. En la mayoría de los análisis que se hacen desde el sector abundan los pedidos de autocrítica y las miradas pesimistas respecto al futuro, pero también una idea muy clara: No dejar la calle.

Es que en la central consideran que esa será la mejor forma de resistir a lo que se viene, que tiene nada menos que una reforma laboral y previsional en el horizonte. Para esta semana, la entidad se prepara para festejar los 20 años del “no al ALCA”, evento que servirá para mostrar este espíritu de lucha pese a la dura derrota electoral. “Serán dos largos años”, admitieron.

En una reunión de la mesa nacional, la CTA Autónoma analizó los resultados de las elecciones legislativas, que tuvieron como dato central el gran triunfo del oficialismo en todo el país, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde remontó la dura derrota de las legislativas de septiembre.

Además, la dirigencia debatió las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei envalentonado por este nuevo escenario, donde no sólo cuenta con más diputados y senadores, sino que además se reabrió la interna en el peronismo, principal bloque opositor. “Debemos reconocer que el triunfo libertario fue un golpe muy duro para todos los que formamos el campo nacional y popular”, admitió Claudia Baigorria, dirigente de CONADU Histórica y secretaria general de la seccional Santa Fe de la central obrera.

Ante la consulta de Política del Sur, agregó que para el oficialismo el triunfo “es importantísimo, creo que ellos mismos no creían que iban a tener tan amplio margen, en una elección que terminó siendo de alguna manera un plebiscito de su gestión”. ”.  Pese a esto, Baigorria marcó que la central obrera se seguirá “en la calle”, para lo cual hizo un llamado a “la más amplia unidad del movimiento obrero, para combatir las reformas  que quiere imponer el gobierno, en especial la laboral que va en contra claramente de la clase trabajadora”.

En la reunión nacional, el secretario general de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy presentó un informe sobre los comicios, y la dirigencia compartió sus reflexiones sobre el reciente triunfo electoral del oficialismo, que “modificará significativamente la composición del Congreso nacional”.

“Más allá de las distintas valoraciones sobre los comicios y la preocupación por el rumbo político, se coincidió en la necesidad de profundizar la movilización y la lucha en las calles frente a cualquier política que afecte a los sectores más vulnerables, así como en la urgencia de construir una alternativa amplia que exprese a la mayoría del campo popular”, expresó en un tramo el informe llevado por Godoy, según pudo saber Política del Sur.

Además, desde el Instituto de Estudios y Formación (IEF) se brindaron detalles de los borradores que el gobierno hizo trascender para avanzar con una eventual reforma laboral, que se presentará en el Congreso junto a los proyectos de reforma tributaria y previsional que podría ser parte de la ofensiva libertaria, junto con la ya confirmada reforma laboral. La CTA Autónoma ratificó “su rechazo a toda iniciativa que implique recorte de derechos o retrocesos para la clase trabajadora, y advirtió que dichas medidas sólo beneficiarán a los grandes grupos empresariales”.

En la cumbre hubo además posturas de autocrítica, tanto al rol jugado por los gremios como el espacio formado por Fuerza Patria. En este sentido, Baigorria pidió “una fuerte autocrítica, para determinar cómo es que con esta situación tan alarmante que se vive en todo el país no se pudo llegar con su mensaje a la ciudadanía, que tan mal la está pasando, de debe revisar además los por qué  de que tanta gente no haya ido a votar”.

Por esto, se calificó como “desgracia” el triunfo libertario, aunque se destacó el rechazo que sufrieron los gobernadores, como Maximiliano Pullaro, en Santa Fe, en especial de los trabajadores que “repudiaron la motosierra que se encontraron por parte del gobernador”.

En cuanto al rol de los gremios en este contexto, Baigorria aseguró que “nos cabe nuestra responsabilidad”, y la prioridad es “parar lo que se viene”, vinculado a las tres reformas que propondrá el gobierno nacional en el nuevo Congreso. “Sabemos que faltaban seis votos para poder aprobar el aumento a los jubilados, por ejemplo, sabemos que a partir de esto no lo van a tener”, graficó.

Sobre cómo se intentarán imponer estas reformas, la líder de la CTA Autónoma en Santa Fe marcó que “el oficialismo deberá seguir negociando, para tener quórum propio por ejemplo, lo que uno entiende es que el gobierno está dispuesto  avanzar en estas batallas, en especial la reforma laboral. Por eso deberemos trabajar mucho para explicar por qué nos oponemos, en un contexto de flexibilización y precarización de la clase trabajadora. Serán dos largos y duros años”.

Por último, la CTA Autónoma destacó la relevancia del acto conmemorativo de los 20 años del “No al ALCA” y la Cumbre de los Pueblos, que se realizará en Mar del Plata los días 4 y 5 de noviembre, en el marco de la “ofensiva guerrerista que Estados Unidos quiere imponer sobre Latinoamérica”, como está sucediendo en este momento en Brasil acusando al país hermano de “estado narco”.

El encuentro es una iniciativa de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores junto a sectores de la CGT y la UTEP que contará con una fuerte presencia internacional con un contingente de más de 100 representantes de Brasil, Uruguay, Bolivia, Cuba, México, Portugal, Haití, Palestina, Chile, Nicaragua, Perú y Paraguay.

“A dos décadas de aquel hito histórico que marcó el rumbo de nuestra región, nos convocamos nuevamente para reafirmar el camino de la unidad, la integración, la defensa de la democracia y la autodeterminación frente a las nuevas formas de dominación y exclusión”, recordaron desde la organización.