Tras la viralización de un video en el que agentes de Tránsito de Lanús se burlaban de los infractores, a quienes les aplicaron multas y secuestraron sus vehículos, la Defensoría del Pueblo de Lanús se abrió un expediente de oficio. Política del Sur conversó al aire sobre este tema con Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura quien alertó sobre falta de capacitación.
Reconoció que recibieron denuncias en varias ocasiones por “excesos en personal municipal”. “Lo elevamos a sus fuentes, a la Secretaría de Seguridad, a Tránsito y nunca tuvimos respuestas, no es la primera vez que sucede. Yo creo que acá hay que poner una vara y la vara se tiene que respetar, hay que dar una capacitación real, ética, no puede salir cualquiera, con una camiseta del Municipio, a representar la ley, ya sea de tránsito o de la seguridad”, detalló Cabrera.
En este marco, sostuvo que “es imperativo una academia de policía local, real, con profesionales a la altura de las circunstancias, que den una capacitación real y no sólo en Derechos Humanos, sino también en los derechos que tienen también los vecinos. Evitar los excesos. Que un funcionario público salga a burlarse de la gente, no tiene razón de ser y es una falta de respeto para todos”.
Y sobre lo ocurrido con estos agentes de Tránsito, consideró que “no tendrían que estar en funciones en este momento y tendría que abrirse una investigación. Sin embargo, de parte del municipio, eso aún no ha sucedido". "El señor Mancebo fue el único que se ha explayado sobre esto. No sé si han sido suspendidas las personas, pero tendrían que hacerlo de manera urgente. Estar al frente del Municipio, tanto el intendente (Julián Álvarez) como todos los secretarios, es un mandato del pueblo. Y por eso no hay que faltar el respeto a la gente”, amplió.
También hizo foco en la preparación de los agentes de Tránsito y la Policía Ciudadana. “Yo la veo casi nula. Son personas que no tienen ningún tipo de preparación en seguridad, reciben entrenamientos cortos, no tienen entrenamiento en defensa personal, no se pueden defender ante una situación. No tienen herramientas, una taser, un gas pimienta, no tienen una tonfa para defenderse en una situación de riesgo”, planteó.
“El personal de Tránsito no tienen gran capacitación, los sacan muy rápido a la calle, las leyes de tránsito muchas veces no se respetan. Y sin embargo, los tipos están parados ahí en Iberlucea con autos mal estacionados y no les dan bola, pero cuando un vecino estaciona cerca de una ochava para bajar a un nene, van y lo paran y le piden documentación”, cuestionó.
Cabrera habló sobre el nuevo subsecretario de Seguridad de la Municipalidad de Lanús, Luis Guardián, y manifestó que no ve cambios. “Yo veo exactamente igual Lanús, no hay ninguna diferencia, no hubo modificaciones en los comportamientos de las fuerzas, en la capacitación, no hubo grandes movimientos dentro de la estructura. Una persona profesional tiene que ver, analizar, llevarse su tiempo para conocer una estructura y después modificarla. Tendríamos que darle unos días más. Pero por ahora no se ven grandes cambios”, analizó.
Por otro lado, habló de las fotomultas. “Si vos realizás una infracción, de alguna manera tenés que pagar. Esto es real. Si yo cruzo un semáforo en rojo, pongo en riesgo a la gente. Si lo hice por una emergencia, lo tengo que demostrar. Y si no, tengo que pagar la multa correspondiente. Ahora, los excesos en autoridad, eso ya es otra cosa”, planteó.