Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Dipasquale alertó que “el Gobierno pone en riesgo la ley laboral” - Política del Sur

NACIóN | 29 OCT 2025

REFORMA LABORAL EN LA MIRA

Dipasquale alertó que “el Gobierno pone en riesgo la ley laboral”

El politólogo advierte que la reforma laboral presentada replica medidas ya consideradas inconstitucionales. “Por momentos es bastante sádico”, señaló sobre el contenido y la forma del proyecto. Las negociaciones post electorales serán clave para frenar o habilitar las reformas.




Javier Milei tiene previsto avanzar con una serie de reformas, tras el recambio legislativo, que incluyen la laboral, tributaria y previsional. Política del Sur conversó con Eduardo Dipasquale, dirigente peronista, politólogo y ex funcionario del Ministerio de Justicia de la Nación para analizar lo que viene.

“Por momentos, es bastante sádico. Esto estuvo en la ley bases, en el artículo 70, que ya dictaminó la Justicia, en cámara inclusive, que era inconstitucional todo lo referido al cambio del sistema laboral, despidos, vacaciones, forma de contratación, etc. Se entendería que no debería pasar esa forma”, recordó.  “Ahora vuelven a poner un nuevo proyecto con otro nombre pero con la misma idea de la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo. Va tomando algunas cuestiones, algunas más trascendentes que otras, algunas ni las modifica. Está esta situación que plantean de que si se cambia la ley laboral va a haber más trabajo.”, explicó Dipasquale.

Política del Sur · Eduardo Dipasquale

En esta línea, comentó que “en la última parte toca el tema de las RIGI, que son las inversiones". "Supuestamente, eso ampliaría a que exista mayor posibilidad de trabajo. De las RIGIS se presentaron 22 proyectos en el régimen de grandes inversiones. Que sumarían un total de 34.000 millones de dólares. De esas 22 solo se aprobaron 8, pero no quiere decir que se hayan invertido aún”, agregó.

“El punto es que la mayoría de esos proyectos, tienen que ver con inversión en energía, minería y la siderurgia. A la energía y la minería les quitaron las retenciones en el mes de agosto. Ambas fuentes principales de estas supuestas inversiones estarían pagando cero. Entonces, no ingresaría dinero al tesoro nacional para poder generar distintas políticas públicas que es el objetivo de ser un gobierno”, alertó. 

“Nos encontramos con una engaña pichanga. Te dicen que van a venir más inversiones, que todavía no llegaron y de antemano se le quitaron las retenciones", mencionó, al tiempo que, por otro lado preguntó: "¿A qué empleador toma y bajo qué condiciones? Y ahí entra en juego la reforma laboral. Pone distintos parámetros en los cuales te va enlazando y te promueve que los tengas 18 meses contratados y los puedas sacar como si nada ante cualquier tipo de despido”, consiedró.

En este sentido, planteó con respecto a las elecciones del pasado domingo que “no hay que quedarse con eso, hay que empezar a ver cómo son las cosas". "A veces hay que dar un paso al costado porque en base a esto vas a poder congeniar de una forma u otra mayor cantidad dentro del esquema de diputados y de senadores las distintas comisiones”, dijo. “Esa es una llave fundamental para poder parar este tipo de ideas locas que plantea la gestión de Javier Milei porque no estamos muy lejos entre diputados y senadores, hay mayorías que obviamente si no hacés las alianzas correspondientes, no las vas a poder superar”, amplió.

Asimismo, sostuvo que “analizar provincia por provincia, analizar situaciones que tengan que ver con cada uno de estos factos que se van tirando del proyecto de ley, quizás haga mejor el entendimiento de por qué sí puede avanzar o por qué no. Ahí se juegan las cuestiones de cada provincia”. “Si realmente hacemos valer el positivismo de combate, de lo que se tiene que hacer dentro de la Cámara de Diputados, respetar la norma, la Constitución Nacional y los tratados internacionales porque ellos van en contra de todo eso”, aseguró.

Finalmente, analizó el resultado de las elecciones legislativas y consiederó que “la única habilidad que tuvo en esta elección LLA, fue unificar un criterio con respecto al sello, Libertad Avanza en todas las provincias”, mientras que en el peronismo “en todas las provincias tenías nombres distintos y eso te quita identidad”. “Cuando sumas y ves cómo quedan los senadores y los diputados, parecería que el otro te llevó puesto. Pero la verdad, en la provincia de Buenos Aires, fue por un punto y medio abajo. Lo que sí llama la atención es que hayas pasado en este desdoblamiento de 15, 14 puntos de diferencia, que te lo hayan achicado y que te haya superado por un punto y medio”, mencionó.

NOTAS RELACIONADAS

Hay 70 candidatos

Defensor del Pueblo de la Nación: una figura clave que no se ocupa hace más de 16 años