Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Vuelve a estallar la interna en el PJ bonaerense: miran a los intendentes como responsables de la derrota - Política del Sur

PROVINCIA | 26 OCT 2025

OTRA VEZ LA CRISIS

Vuelve a estallar la interna en el PJ bonaerense: miran a los intendentes como responsables de la derrota

Los jefes comunales del PJ admiten que no hicieron la misma campaña que en septiembre. Apuntan a la falta de recursos y al armado kirchnerista de las listas. Mayra Mendoza responsabiliza a Kicillof por el desdoblamiento electoral.




En la provincia de Buenos Aires, la victoria de Diego Santilli por La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de este domingo 26 de octubre, por 41,53% frente al 40,83% alcanzado por Fuerza Patria, ha generado dentro del peronismo una ola de declaraciones que apuntan directamente a los intendentes bonaerenses como parte de las causas de la derrota.

Para recordar: el 7 de septiembre de este año Fuerza Patria había obtenido un triunfo contundente en la provincia (47,3%) frente a LLA (33,7%) —una ventaja de casi 14 puntos.

En esa elección provincial adelantada, la coalición oficialista ganó en la Primera y la Tercera Sección electoral, dos de los territorios más poblados del conurbano. Sin embargo, ante la elección nacional del 26 de octubre, el tablero cambió.

Con el 98,32% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se consagró como la fuerza más votada en Lanús, al obtener el 45,14% de los votos en las elecciones legislativas 2025. En Avellaneda, Fuerza Patria obtuvo 47,34 contra 36,04 de Santilli.

En Lomas de Zamora Fuerza Patria obtuvo un 48,39% de los votos, superando al Partido Libertario, que alcanzó un 34,92. En Almirante Brown fuerza patria obtuvo el 49,14% de los votos frente al 33,66% de la libertad avanza y en Esteban Echeverría ganó La Libertad Avanza, segundo salió Fuerza Patria y el intendente Fernando Gray que iba con lista propia como candidato a diputado nacional salió tercero.

Tres líneas de testimonio recogidas en ámbitos peronistas apuntan hacia la figura de los jefes comunales del PJ y sus estructuras territoriales. La primera: “Ya se usó todo para la campaña del 7 de septiembre, no había margen operativo para octubre”, resume uno de los intendentes consultados. Había desplegado buena parte de su aparato territorial, concejales y recursos comunicacionales, para ganar con amplitud en septiembre.

Ahora, con la elección nacional encima, no pudieron repetir la misma intensidad, lo que se tradujo en menor movilización. La segunda: “Se jugó fuerte en los concejos deliberantes, se definieron bancas, eso implicó desgaste territorial previo al 26-O”, agrega otro dirigente local. Efectivamente, la apuesta municipal estaba puesta en septiembre —y en muchos distritos los concejos deliberantes se renovaron o se jugaron fuertemente—, lo que dejó menos “reserva de fuego” para movilizar nuevamente en octubre.
La tercera línea de autocrítica se refiere al armado de listas: “La lista de diputados nacionales no tenía verdaderos representantes de los intendentes, la mayoría era kirchnerismo puro”, señala un intendente del conurbano que pidió reserva. Esa sensación de “desconexión” entre la base territorial (intendentes y concejales) y la cabeza de lista habría penalizado la campaña “millonaria” que se había desplegado en septiembre.

Una fuente presente en el bunker de La Plata este domingo por la noche dijo a Política del Sur: “Los ánimos están tan deprimidos que todos los sectores internos se echan las culpas”.

Desde esta lectura interna del peronismo bonaerense, se combinan tres dinámicas:

El “agotamiento operativo” tras la campaña de septiembre, que dejó a muchos distritos con menos margen para octubre.

El efecto del desdoblamiento electoral: la elección provincial el 7-9 y la nacional el 26-10, que desde sectores kirchneristas se considera una estrategia equivocada que permitió a la oposición nacional capitalizar un discurso de renovación.

Y, sobre todo, la grieta interna porque la falta de inclusión de los intendentes en la nómina de candidatos y la preponderancia del kirchnerismo puro en la lista generó desconfianza y falta de compromiso, dicen, en lo territorial. Un intendente lo resumió así: “Nos sentimos invitados al final, no protagonistas desde el inicio”.

Esta última cuestión cobra especial relevancia porque en septiembre Fuerza Patria ganó con holgura en el conurbano: en la Tercera Sección, por ejemplo, obtuvo 53,97% frente al 28,43% de LLA.

Esa victoria fue muy apoyada por la “máquina territorial” de los intendentes peronistas. Pero en octubre esa ventaja ya no se volcó con la misma contundencia.

Desde el ala de La Cámpora, encabezada por Mayra Mendoza, se responsabiliza al gobernador Axel Kicillof por la derrota, argumentando que separar la elección provincial de la nacional desactivó el impulso que se vino por el triunfo de septiembre. Desde esa perspectiva, la elección del 7 septiembre no se transformó en trampolín para el 26 octubre.

Pero otro sector del peronismo (los intendentes) va un poco más allá: denuncian que la cabeza de lista nacional fue diseñada sin ellos, lo que frustró la movilización comunal.

El fenómeno se puede leer así: en septiembre, con la estructura territorial activa, Fuerza Patria ganó más de 13 puntos de ventaja. En octubre, con menor activación y con menos protagonismo de los intendentes en la lista, la diferencia se diluyó y LLA logró dar vuelta el resultado. La ventaja operativa de los intendentes del PJ, entonces, se materializó en septiembre y se desvaneció en octubre.

La derrota de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, tras un triunfo contundente en septiembre, no puede explicarse sólo por el avance de la oposición. En el análisis interno del peronismo bonaerense, pesa con fuerza el rol de los intendentes: ya desplegados en septiembre, con menor margen en octubre; sin estar efectivamente integrados en el armado nacional, sintiéndose “invitados” más que “actores”; y sobre todo, atrapados entre una estrategia de desdoblamiento electoral y una conducción que priorizó el kirchnerismo duro frente a la territorialidad. Esa combinación, según los testimonios, terminó por reducir la ventaja gruesa de septiembre a una derrota ajustada en octubre. Y en política, en la provincia más poblada del país, cada voto cuenta.