El Gobierno anticipó que tras las elecciones del domingo, avanzará con algunas reformas pendientes; entre ellas, la reforma laboral. Todo debe ser tratado en primera instancia dentro del Congreso de la Nación.
Política del Sur conversó con Carlos Castagneto, diputado nacional del bloque de Unión por la Patria, quien manifestó que “el Gobierno realmente no respeta la independencia de poderes". "Nosotros sacamos una ley, la vetó, cayó el veto y no lo está reglamentando. Entonces, este gobierno no mantiene la independencia de poderes. En la práctica, están haciendo lo que quieren”, aseguró.
Asimismo, explicó que “si los actos de gobierno tienen validez, ya entra en un terreno legal", y recordó que ya se ha pedido la interpelación de los funcionarios y la nulidad de algunos actos por el artículo 99 y el artículo 83 de la Constitución Nacional.
Sobre las leyes aprobadas que fueron promulgadas pero suspendidas, como la Emergencia en Discapacidad y la Ley de Financiamiento Universitario, comentó: “Ahora vuelven a mandarlas al Congreso donde nosotros tenemos que decirle de qué partida presupuestaria se financian las leyes. Está la ley de presupuesto, están las potestades delegadas al jefe de gabinete, a través de las decisiones administrativas que han usado durante el año para darle al servicio de inteligencia, a la seguridad, a distintos organismos y sin embargo, para estas leyes no hay plata”.
En este marco, el diputado manifestó que “es muy importante esta votación del 26 para tener mayoría absoluta en el Congreso y que este gobierno se dé cuenta que el Congreso existe y que las leyes son para cumplirlas. No es una monarquía, en la que uno hace lo que quiere”.
Por otro lado, el diputado planteó que “en definitiva, a la casta le ayudó un montón", y enumeró: "El hecho de sacarle las retenciones a las cerealeras multinacionales. Aún más con la parte impositiva, no pagar bienes personales y tener estabilidad fiscal hasta el año 2038. Me parece una locura. Volvieron a poner la cuarta categoría a los trabajadores, el Impuesto a las Ganancias”.
Es decir, “es un gobierno que mira solamente el norte, que es Estados Unidos, emite deuda todos los días y nos está llevando a un callejón sin salida". "Vamos a terminar con un default, ya estamos defaulteados en dólares y vamos a estar defaulteados en pesos porque va a ser peor que lo de (Fernando) De la Rúa. Estados Unidos se está llevando los pesos de la Argentina. Cuando este gobierno trastabille un poco más en la política económica, en una elección, vamos a defaultear”, aseguró el diputado.
También manifestó que “los vivos cada vez tienen más y el pueblo cada vez tiene menos y con una angustia inconmensurable”. Y subrayó: “Lamentablemente, hubo un sector de gobernadores y diputados que le dieron una potestad a este gobierno con la ley bases. Se modificaron más de 300 leyes y le dieron la potestad a un presidente que el equilibrio emocional está lejos de la media de cualquier persona”.
En torno a los cambios de espacio político dentro del Congreso, planteó: “Si yo entro por un partido, juro y al otro día me voy de ese bloque, tendría que renunciar a la banca. En el 16, nosotros arrancamos con 119 diputados, nos faltaban 10 para tener quórum propio y a los dos meses terminamos siendo 66, el resto armó un bloque por otro lado y votaban distinto. Si miran las bancas, está el oficialismo, la oposición. Y en el medio es como un péndulo, que según como gira se vota de un lado o del otro”.
“Nosotros pedimos que el 26 votemos a los que realmente no vamos a permitir que el Gobierno pase por arriba de todos los derechos. Los que estamos dentro del bloque de Unión por la Patria no hemos votado un sólo artículo en contra del pueblo. Cuando hay proyectos que son buenos para el pueblo, nosotros vamos a acompañar sean de donde sean. Hemos acompañado algunos proyectos que salieron ahora en función de algunos acuerdos que se presentaron de otros bloques. Pero otra cosa es ser dialoguista a espaldas del pueblo”, finalizó Castagneto.