Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Contra el ajuste presupuestario, los docentes vuelven a paralizar todas las escuelas del país - Política del Sur

GREMIALES | 14 OCT 2025

EDUCACION EN CRISIS

Contra el ajuste presupuestario, los docentes vuelven a paralizar todas las escuelas del país

La medida de fuerza fue convocada por CTERA, y tendrá impacto en todo el país. Piden mejoras salariales y más presupuesto para el sector, denunciando el ajuste del proyecto presupuestario del oficialismo. El clasismo pide un plan de lucha a largo plazo.




Luego que la semana pasada los gremios de la provincia de Buenos Aires realizaran una serie de accione en todas las comunas, los docentes volverán a parar en todo el país para denunciar el ajuste presupuestario que trae el proyecto de presupuesto 2006. Es que los gremios del sector vienen alertando que en el rubro educativo se eliminan diversos ítems que garantizan recursos, lo que hace que la situación sea cada vez más compleja.

Por esto, este martes habrá un paro nacional, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), para reclamar además al gobierno de Javier Milei “mejores condiciones laborales”. Además, como parte de la protesta, habrá una Marcha Federal Educativa que, en territorio bonaerense, incluye a todos los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran SUTEBA, FEB, AMET (técnicos), SADOP (colegios privados) y UDOCBA. El clasismo provincial, que se suma a la medida de fuerza, pide un plan de lucha a largo plazo para derrotar el plan de achicamiento libertario.

Bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, los gremios le dan continuidad a un plan de lucha que comenzaron la semana pasada con clases públicas, radios abiertas y actividades espacios públicos de todo el país.  El plan de lucha será con un paro nacional y movilización en todo el país, con reclamo docente sobre “una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación”, entre otros.

El paro convocado por CTERA es de alcance nacional, por lo que las instituciones educativas permanecerán cerradas y no se dictarán actividades durante toda la jornada, salvo en algunas instituciones privadas. Desde la entidad  calcularon que, solamente, la reimplementación del FONID significaría unos 124 mil pesos más en el salario de cada docente.

En el cálculo rápido, estiman que representa alrededor de un 15 por ciento del sueldo actual. Sin el FONID, cada docente dejó de percibir unos 2 millones de pesos desde principios de 2024 a la fecha. De a cuerdo a las definiciones del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, la fecha de finalización del calendario escolar porteño está prevista para el viernes 20 de diciembre en todos los niveles escolares: jardín de infantes, primario y secundaria.

“Esta semana vamos a realizar jornadas acciones de protesta en toda la provincia de Buenos Aires, para confluir el martes 14  con el paro nacional de CTERA, le confirmó a Política del Sur  el secretario Gremial de UDOCBA e integrante del FUDB, Gustavo Salcedo.

Junto a otros dirigentes,  brindaron detalles de cómo impactarán las medidas en todo el territorio provincial y abordarán “la falta de respuestas del gobierno nacional a los reclamos docentes”. Lo que más alarma a los gremios es además del ajuste, que impacta directamente en el ingreso de los trabajadores, la eliminación de  varios fondos en el presupuesto nacional 2026, que “profundizarán esta situación”, según adelantó el propio Salcedo. Se trata de la derogación de “importantes disposiciones legales” como el artículo 9º de la Ley 26.206 de Educación Nacional; los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; el artículo 52º de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional.

En el proyecto presentado para el año 2025 también se había propuesto la suspensión de estos artículos por un año, y ahora se pide la derogación directamente.

En tanto, a la jornada de protesta bonaerense se sumaron los sectores clasistas de SUTEBA, el gremio mayoritario de la docencia bonaerense. La Lista Multicolor, que reúne a dirigentes y agrupaciones de izquierda, realizó un paro para la jornada, a diferencia de lo que hizo el FUDB, que hizo acciones distritales. La medida de fuerza se resolvió en un plenario de coordinación provincial, con la participación de docentes de 23 distritos y más de 4.200 firmas de respaldo.

Además, la Multicolor anunció que se sumará al paro nacional docente de CTERA de hoy 14 de octubre. “Nosotros entendemos que esta jornada de lucha tendría que haber sido tomada por SUTEBA como parte de toda una semana de pelea”, le dijo a Política del Sur la dirigente de Lanús Andrea Lanzette, respecto a la medida de fuerza del clasismo.

La idea de la Lista Multicolor es “llamar a parar tanto el miércoles como el próximo martes”. Además, se harán acciones distritales en los lugares donde la oposición es gestión. En los últimos tiempos, cuando el sector realizaba medidas de fuerza recibía descuentos salariales, por lo que se presentó una medida cautelar ante la justicia.

Así lo confirmaron desde un comunicado conjunto, firmado por los Consejos Ejecutivos Seccionales de SUTEBA de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca (conducción Multicolor), donde se expresó que este logro permite realizar las protestas sin temor a represarías.

A partir de esto no se pueden hacer descuentos por las medidas gremiales, como venía pasando, ya se notificó a la Dirección General de Cultura y Educación de esta novedad, que es muy importante”, ex plicó Lanzette.

El principal reclamo del sector es salarial: “Ningún docente pobre, urgente aumento y recomposición salarial, 1.200.000 pesos al cargo testigo de PR”, se exigen. También piden la devolución del Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y el rechazo al presupuesto de Milei

Además, expresaron “solidaridad con una larga lista de luchas, desde los activistas de la Flotilla SUMUD hasta los conflictos de ILVA, Bedtime y el Hospital Garrahan, y repudió el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara”. El FUDB definió la medida de fuerza tras una reunión en la que se fijaron los puntos clave de su reclamo.

El foco está puesto en la defensa del financiamiento educativo y social a nivel nacional, exigiendo: “La restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente); la defensa de los fondos nacionales para el IPS (Instituto de Previsión Social); la defensa de todas las partidas para educación y el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional”. Además, se rechaza el Presupuesto 2026, y se pide una nueva Ley de Financiamiento. Por último, la jornada de protesta consistirá en la visibilización de la situación “en diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos bonaerenses”.