Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Moyano recargado: Cerca de Kicillof, crece su influencia política y sindical - Política del Sur

GREMIALES | 10 OCT 2025

ANALISIS

Moyano recargado: Cerca de Kicillof, crece su influencia política y sindical

De la mano de su alianza con el gobernador provincial, el líder camionero gana terreno. Luego de ubicar a uno de sus hijos en la lista de candidatos a diputados nacionales, sumó poder en la CATT, y teje estrategias para el nuevo armado cegetista. Lejos de la jubilación, aparece como “prenda de unidad” en la interna de los gremios.




El año pasado, cuando se produjo el recambio de autoridades del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CEP), la presencia de Hugo Moyano generó comentarios, en especial por su aspecto. Con un andar lento, y algunos comentarios erráticos, no fueron pocos los que vieron en esa imagen el “otoño del patriarca” del líder camionero.

Casi fuera de la diaria de su gremio, alejado de la mesa chica de la CGT, todo indicaba que uno de los referentes más importantes de las últimas décadas del movimiento obrero comenzaba su retiro.

Pero la dinámica del país, como suele decirse, cambia mucho, y un año después la postal es otra. El dirigente no sólo se lo ve muy activo, sino que recuperó mucho terreno en el plano político y sindical, como se muestra en las últimas decisiones en las que tuvo incidencia.

Es que el camionero está en plena rosca para el armado de la próxima CGT, mientras acompaña a su hijo Hugo Antonio en la campaña política, un espacio ganado en gran parte por el acercamiento con el gobernador Axel Kicillof.  También acaba de recuperar su influencia en la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que acaba de renovar dirigencia y volvió a ser un bastión importante del recargado moyanismo. Incluso en su gremio volvió a las primeras planas, con decisiones contra ciertos dirigentes que cultivaron un perfil un tanto opositor.

Este Moyano recargado viene recuperando terreno, y está más vigente que nunca. Desde que su hijo Pablo renunció a la CGT y el líder camionero ubicó a su referente político Octavio Arguello en el triunvirato de la CGT que su influencia volvió a ser central.

Con Javier Milei como presidente, la central obrera quedó en medio de la tormenta que generó el ataque libertario a las organizaciones sindicales –con leyes y decretos y limitaban su acción y con declaraciones públicas agresivas –y las presiones de sectores internos y externos para tener una mayor acción contra este plan de gobierno. En ese momento, Moyano volvió a mostrarse con la mesa chica de la central obrera, y a tomar decisiones respecto de medidas de fuerza y la relación con el oficialismo.

En ese aspecto, el camionero estuvo en Casa Rosada en su momento para intentar tender puentes, y pese a ser uno de los blancos de los ataques libertarios. A esto le sumó su influencia en el peronismo, que este año le valió la candidatura de su hijo, a quien justamente encumbró como titular de su partido político como una preparación para esta cuestión. La gran virtud, parecer ser, es que consiguió respaldo de dialoguistas y combativos, quienes reconocen en Moyano un hombre de peso.

Esta nueva valoración del camionero se vio en el nuevo armado de la CATT. La entidad era un bastión de su poder, donde creció Juan Carlos Schmid como su gran aliado. Eso le valió ser parte del primer triunvirato que unificó la CGT en 2016, lugar al que renunció por diferencias con su padrino.

Allí, Moyano perdió el control de la entidad, pero el fallido proceso de unidad, que reactivó al UGATT con gremios disconformes y la salida de Sergio Sasia por falta de apoyo a su conducción marcó su vuelta. Así, logró poner a Omar Pérez en la secretaría Adjunta, y apadrinó la sesión que logró esta nueva conducción.

Además, tendrán lugares en la comisión directiva Hugo Antonio (Relaciones Institucionales) y Jeremías (Juventud). Además, en la comisión directiva de la CATT se incorporaron gremios combativos para reforzar la ofensiva contra la administración de Javier Milei: la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que encabeza Edgardo Llano, y los metrodelegados, dirigidos por Roberto “Beto” Pianelli y Néstor Segovia.

También la presencia de Juan Pablo Brey en el tercer lugar de la escala de dirección de la CATT es una movida que le sirve al camionero, ya que mantiene a Pablo con nexo en la entidad, aunque lejos de las tomas de decisiones fuertes.

Es Brey quien lleva a la CGT una postulación importante al posible nuevo triunvirato: Cristian Jerónimo. Este tercer nombre fue puesto en duda en las últimas semanas, cuando antes su nombre estaba casi confirmado para ser parte de la nueva conducción junto con Jorge Sola (seguros) y Maia Volcovinsky (judiciales). Ese tercer lugar lo pretende el Sindicato de Camioneros, en manos del propio Arguello como continuidad de esta conducción.

En estos días, versiones periodísticas hablaron de un grupo de más del 20 gremios que estarían impulsando la candidatura de Jerónimo para ser parte del triunvirato. Se habla de Omar Plaini, siempre cercano a Pablo Moyano, hasta Sergio Sasia, que dejó la conducción de la CATT por diferencias con los gremios del transporte.

Incluso se nombra a Andrés Rodríguez (UPCN) como parte de los respaldos de la nominación, hasta dirigentes de la Corriente Federal de los Trabajadores, un sector que reúne a entidades combativas capitaneados por el bancario Sergio Palazzo. “Es solo una versión periodística”, le dijo a Política del Sur una importante fuente del espacio, ante la consulta de esto supuesto respaldo. Sobre lo que piensa el sector, la misma fuente aseguró que “nosotros hemos sido muy claro que antes que hablar de nombres de dirigentes hay que definir un programa de unidad para la CGT”.

Además, este Moyano recargado puso la lupa en su gremio, y desató una purga al expulsar a cuatro figuras clave de la comisión directiva, en una maniobra que pone límites al poder que pueda exigir allí Pablo Moyano.

La ofensiva comenzó esta semana con la destitución del secretario Administrativo, Claudio Balazic; el secretario Tesorero, Paulo Villegas; el prosecretario Administrativo, Alejandro Vanati; y otro dirigente cuya identidad no trascendió. Este conflicto hunde sus raíces en 2021, cuando Pablo cuestionó la gestión de Liliana Zulet, esposa de Hugo y titular de IARAI, empresa que gerencia la obra social camionera.

La disputa derivó en la marginación de Pablo de la secretaría adjunta de la Federación de Trabajadores Camioneros, reemplazado por Jorge Taboada, y en su retiro de la actividad sindical para enfocarse en el club Deportivo Camioneros, que recientemente ascendió a la Primera B Metropolitana tras coronarse en la C.

En paralelo, Hugo Moyano reforzó su control. En el Comité Central Confederal de la CGT del 18 de septiembre, justificó la salida de Pablo de la central obrera al criticar su estilo “duro” y “desfasado” con los tiempos.