Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Casella advirtió que “la polarización se transformó en una deformación política” - Política del Sur

NACIóN | 6 OCT 2025

ANáLISIS POLíTICO

Casella advirtió que “la polarización se transformó en una deformación política”

El análisis del ex diputado radical sobre el panorama político, en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre y tras el escándalo de José Luis Espert.




Con el escándalo del diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura en la lista oficialista, y a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las encuestas hablan de una caída en la imagen positiva de Javier Milei. Política del Sur conversó sobre estas cuestiones con el ex diputado nacional y referente de la UCR, Juan Manuel Casella.

“Es difícil salir, no digo imposible porque incluso el propio Milei en algún momento logró superar una caída de representatividad social que había padecido. Pero me parece que actualmente la gravedad de la cuestión es más profunda. Porque se juntan diversas razones”, consideró Casella en este escenario.

En este sentido, comentó que una de estas razones tiene que ver con la pérdida de la calidad de vida, “mucha gente vive al límite de sus posibilidades y otros muchos no llegan a fin de mes”, pero también mencionó “el retroceso en términos de transparencia desde el punto de vista ético, porque una de las cuestiones que Milei denunció son las deformaciones de la casta y se acumulan los hechos en que el gobierno aparece vinculado con alguno de los peores vicios de la casta”.

También señaló, en ese sentido, “la aparición del avión negro y los 10 bultos bajados en Ezeiza, que nadie sabe por qué pasaron sin ser controlados" y "la vinculación del que fuera hasta ayer el principal candidato al oficialismo en la provincia de Buenos Aires (Espert) con sectores vinculados con el narcotráfico y el narcolavado”.

“Hay materia objetiva que justifica el retroceso de la opinión pública. Son argumentos que va a ser muy difícil que el gobierno supere en el corto plazo por lo menos”, sostuvo.

Por otro lado, hizo foco en la división de poderes. “El Congreso tiene determinadas facultades y el Poder Ejecutivo tiene otras que son complementarias para el funcionamiento del Estado. El problema es articular, buscar comunes denominadores. Si el presidente durante un año y medio de su mandato calificó al Congreso de la Nación de nido de ratas, es difícil que el Congreso tenga una predisposición favorable a acompañar los vetos presidenciales”, planteó respecto a los vetos.

“La falla acá consiste en no entender que el funcionamiento del Estado en una sociedad democrática y federal como es la Argentina, está vinculado con la separación de poderes. La búsqueda del consenso es un objetivo central que el Presidente no ejecuta. Entró en el juego de la confrontación permanente que había utilizado como táctica ya Cristina Kirchner”, consideró Casella. 

Ya sobre las elecciones, destacó que “la gente tiene derecho a expresarse y esa expresión debe ser recogida por el Poder Ejecutivo". "No puede ser que el Presidente no tome en cuenta el resultado electoral. Porque la elección es el momento en que el hombre común demuestra su poder. El gobierno debe admitir el resultado electoral y conformar su futura política en base a ese resultado para que la sociedad se sienta interpretada, sino ¿dónde está la democracia?”, amplió.

“Hay un punto de contacto entre los que juegan la polarización. La visión política del kirchnerismo y la del mileísmo son semejantes. Los dos detentan el 100% de ejercicio del poder. Y no toman en cuenta las disidencias y contradicciones que significa un voto opositor. Me parece que eso hay que reflexionarlo. No podemos caer en la polarización sin analizar cuáles son sus consecuencias”, dijo.

Política del Sur · Juan Manuel Casella

Y planteó que la polarización “se convirtió en el método preferido por Cristina (Fernández de Kirchner) y Milei para alcanzar alguna repercusión desde el punto de vista popular. Esa confrontación se extendió y se mantiene como una táctica electoral cuando es en realidad una deformación política”.

“La única manera de reemplazar este gobierno es con el voto popular. No estoy en contra de sus políticas, estoy en contra de su táctica electoral, del efecto social que va a producir el ajuste permanente, que ya está produciendo. Hay que buscar la manera de convivir en un sistema democrático que permita la articulación”, convocó.

En otro orden, Casella se refirió al ajuste en discapacidad, subrayando que más allá de la posibilidad de la presentación de amparos, “se trata de una cuestión de criterio". "El Presidente en algún momento determinó transferir a la SIDE, $100.000 millones de libre disponibilidad. ¿Cómo se compatibiliza $100.000 millones para el espionaje interno y el ajuste que deja sin recursos a quien está incapacitado físicamente o tiene hijos incapacitados o algún problema familiar en esa naturaleza?”, preguntó. 

“Me parece que es una cuestión de criterio elemental. Ahí aparece con toda claridad, la insensibilidad del presidente frente a los problemas que afectan a la gente. Hay una visión ortodoxa desde el punto de vista económico que no toma en cuenta las realidades humanas. Me preocupa el tipo de sociedad que va a resultar finalmente: fracturada, con sectores excluidos, una nación a la que le va a sobrar el 30% de la población”, remarcó.

NOTAS RELACIONADAS

Análisis político

Para Juan Manuel Casella, “hace falta que la propuesta progresista recupere presencia”