Finalmente y tras largas horas de rosca e innumerable cabildeos el kicillofismo no pudo juntar las 31 voluntades necesarias para llevar al recinto el proyecto de solicitud de endeudamiento por el que insiste el gobernador bonaerense.
En rigor, más allá de que los dos legisladores de Somos, Agustín Máspoli y Alejandro Cellillo, estaban dispuestos a sentase a negociar para brindar su acompañamiento a cambio de que se le cumplieran determinados compromisos a los alcaldes centenarios, la postura firme tanto del PRO como del radicalismo abadista y hasta inclusive los dialoguistas de Sergio Vargas de plantarse en que se negocie un paquete conjunto de endeudamiento y Presupuesto 2026 obligaron al oficialismo a desestimar su tratamiento.
También dentro del mismo peronismo había cierta reserva a avanzar con la iniciativa del Ejecutivo de manera individual, el cristinismo y el massismo no verían con buenos ojos que el Kicillof lograra esta autorización de endeudamiento debido a que sostienen que ya tiene una solicitud aprobada anteriormente por un monto similar al que pide en esta ocasión y que todavía no la ha usado: “Con esto Axel pavimenta el financiamiento hasta el 2027 y no necesita más a la Legislatura”, sostuvo un legislador peronista a PDS.
Ante esta situación es que el mandatario provincial intentó despejar las dudas del frente interno y explicó que el financiamiento será exclusivamente para rollear la deuda contraída durante el vidalismo.
El no tratamiento de este proyecto de ley del Ejecutivo también dejó stand by la prórroga de las emergencias provinciales hasta diciembre de 2026 y la constitución del fondo para alcaldes con el 8% del total de toma de deuda.
Pese a la no inclusión en el temario del proyecto de toma de deuda del Ejecutivo, el Cuerpo igualmente sesionó y convirtió en ley en primera instancia dos expedientes provenientes de Diputados.
El primero de ellos es de la peronista Soledad Alonso que estable que en todos los recibos de sueldo emitidos en territorio provincial se deberá incluir un zócalo netamente visible con el número telefónico 144 con una leyenda del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual sobre contención y asesoramiento a víctimas de violencia de género.
Mientras que la otra propuesta que se convirtió en ley es autoría de la camporista Maite Alvado que declara el estado de emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el municipio de Bahía Blanca.
El Cuerpo también dio media sanción a un proyecto de Ley del senador lomense de Unión por la Patria, Adrián Santarelli, que determina la inclusión de una opción de menú saludable para niños, niñas y adolescentes en los establecimientos gastronómicos, salones de eventos y/o salones de fiestas.