Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Ley de Emergencia Pediátrica: Están los votos para bajar el veto, preocupa la reglamentación - Política del Sur

GREMIALES | 1 OCT 2025

SALUD EN CRISIS

Ley de Emergencia Pediátrica: Están los votos para bajar el veto, preocupa la reglamentación

Este jueves se trata en el Senado la norma conocida como “ley Garrahan”, que el presidente intentó dar de baja pero el Congreso sostiene. Habrá una marcha de gremios sanitarios, para pedir por la normativa. Temen que si la ley se mantiene, el gobierno la limite sin fondos y con una formalización precaria.




Con una serie de medidas de acción, los trabajadores del Hospital Garrahan se preparan esta semana para reclamar al Congreso que anule el veto presidencial contra le Ley de Emergencia Pediátrica. Luego que la cámara de Diputados rechazara la decisión de Javier Milei, mañana jueves será el turno del Senado, y todo parece indicar que están los votos para ratificar la norma, que entre otras cuestiones genera condiciones presupuestarias para el funcionamiento del centro pediátrico y otros establecimientos.

Para eso, se buscará movilizar nuevamente a las inmediaciones de la legislatura, para pedirles a los senadores que ratifiquen la ley. Según las estimaciones, están garantizados los votos para que el gobierno deba sostener la norma.

El problema, aseguran las entidades y gremios sanitarios, es que la ley sea “mutilada” durante la reglamentación, como se hizo con la Ley de Emergencia en Discapacidad, otra norma que sobrevivió a la motosierra presidencial pero que terminó limitada en varios aspectos cuando se formalizó.

Acompañarán a los empleados y profesionales del Garrahan distintos sectores como la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que preparan acciones en todo el país para apoyar la iniciativa.

Con la mira puesta en la sesión del jueves, desde la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan confirmaron una movilización del próximo jueves, cuando se trate la ley. Junto a ellos estarán los representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital (APyT) y otros sectores como la FESPROSA, quienes formarán parte de la manifestación conjunta por el debate en la cámara alta.

“El jueves 2 nos movilizaremos al Congreso, porque ese día tendría que sesionar el Senado para derrotar definitivamente los vetos a la emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario. Esta unidad con la docencia universitaria y el movimiento estudiantil es fundamental: una gran presencia popular en las calles es la garantía no solo para que el Senado derribe definitivamente estos vetos, sino también para continuar la lucha inmediatamente después”, expresó el gremio.

El paro en el centro pediátrico comenzará hoy miércoles a las 21, y se extenderá toda la jornada del jueves. Ese mismo día, habrá una radio abierta en la zona del Congreso, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, ya que también se tratará otra ley clave: La de Financiamiento Universitario.

A diferencia de otros momentos, la norma pediátrica está muy cerca de ratificarse. Fuentes del sector le confirmaron a Política del Sur que los votos “están para rechazar el veto”, merced del apoyo “de muchos sectores, que saben que la ley es fruto del esfuerzo común”. En ambas cámaras la ley logró dos tercios de los votos, y todo hace pensar que ese respaldo no se perdió.

Entonces, gremios y entidades ya piensan en el día después. Es que el gobierno deberá reglamentar la ley, y allí puede verse “mutilad”. “Con la Ley de Emergencia en Discapacidad se hizo lo mismo, se limitó su alcance y los recursos disponible, lo que termina siendo un ajuste más”, agregaron las mismos frente consultadas. Para salvar esto, los gremios de FESPROSA marcharán al mediodía desde la puerta del Hospital Garrahan hasta el Congreso, para pedir a los senadores que anulen el veto presidencial y mantengan la ley.

Además, en la jornada de movilización FESPROSA denunciará la situación que se vive en el Hospital Posadas, uno de los pocos hospitales bajo la órbita nacional, que mantiene su sangría de personal, con una nueva tanda de cesantías.

La jornada de lucha también servirá para desmentir al gobierno, que anunció un aumento para el personal. Pese al anuncio de un bono extraordinario de 450 mil pesos para profesionales y 350 mil pesos para administrativos, la Junta Interna de ATE advirtió que se trata de una medida transitoria que no resuelve el conflicto.

“Es un gobierno que puede ser derrotado: está golpeado, tuvo que largar una primera concesión en el Garrahan para apaciguar la lucha”, sostuvo el gremio, que cuestionó que el adicional no se incorpore al salario básico y denunció la precarización laboral en el sector. “En cuatro meses se terminan, ya que no pasan al básico. Además, es solo una pequeña porción de los 40 mil millones que tienen retenidos indebidamente en un fondo de inversión”, alertó.

A la protesta se sumarán familiares de pacientes internados, nucleados en la agrupación “Soy Garrahan”. En un comunicado, señalaron: “Convocamos a toda la comunidad a acompañarnos en el repudio al veto del presidente Javier Milei. La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”.

En el caso de la Ley de Financiamiento Universitario, el temor a una reglamentación limitante también existe. Esta norma, que presentamos desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), “es fundamental para el desarrollo con normalidad de las universidades, que vienen sufriendo un ajuste inconmensurable con las políticas de este gobierno, pero también para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y trabajadoras de las universidades”, destacaron desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).

“En unidad, seguiremos defendiendo la universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos”, sostuvo el gremio. En tanto, si el gobierno decide seguir con su postura, se preparan distintas medidas.

La Facultad de Derecho de la UBA, por ejemplo, tiene lista una denuncia penal contra Milei y todo su gabinete por si el gobierno decide incumplir con la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya logró media sanción para la insistencia después del veto presidencial y esta semana podría terminar de aprobarse en el Senado. La acción judicial alcanzaría a Guillermo Francos, Luis Caputo y Sandra Pettovello, vinculados directamente a la puesta en funcionamiento de la norma.