Este 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio, pero el descanso se trasladó este año al lunes 29. Esto tiene que ver con la necesidad de que el feriado no afecte a los comerciantes y que el fin de semana los trabajadores puedan descansar.
Política del Sur conversó al respecto con Rubén Crosta, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora, quien explicó que el origen de este día se remonta al año 1933, con la sanción de la ley 11.729.
“Esta era una norma que incorporaba derechos fundamentales para los trabajadores mercantiles. Y abrió el camino hacia la estabilidad laboral en un contexto de una profunda crisis económica. Se incluía la indemnización por despido arbitrario, licencias por accidente, por enfermedad, por maternidad, vacaciones pagas, etc. En el año 2009 se ratifica a través de la ley 26.541 el Día del Empleado de Comercio, ese día no se trabaja”, detalló Crosta.
El secretario general, además, saludó en su día a los trabajadores mercantiles de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza, y comentó que estuvieron realizando una campaña por todos los negocios de estos distritos para conversar sobre la importancia de este día.
Asimismo, expresó que “por un acuerdo que hizo la FAECYS con las Cámaras y teniendo en cuenta la crisis económica, los días viernes es un día que se vende fuerte, se pasó para el día lunes". "El día que el compañero va a hacer efectivo su descanso para disfrutar con su familia. Los supermercados y shoppings van a permanecer cerrados y los empleados no van a ir a trabajar”, detalló.
En este escenario, analizó la situación del sector en medio de la crisis económica actual: “El año 2025 realmente ha sido muy malo, producto de las políticas económicas que desde hace dos años nos trajo este gobierno. No se habla de la industria, de crear trabajo, de lo único que se habla es de la timba financiera y qué bien que le va al gobierno que tiene que volver a pedir plata al tesoro de los Estados Unidos”.
“Tenemos un país increíble, claramente Estados Unidos no te regala nada y sabemos que le interesan nuestros recursos naturales. A los que lo votaron este gobierno los defraudó: no hay trabajo, no hay seguridad. Tenemos la democracia que tanto nos costó para cambiar esto. A este gobierno lo único que le interesa es la timba financiera de sus socios y de sus amigos. Se olvidó del pueblo, de generar trabajo y este país tiene que salir adelante con dignidad y con trabajo”, cerró.
“Con relación a los empleados de comercio, se han perdido fuentes de trabajo en los supermercados, los comercios chicos han cerrado un montón, comerciantes que no pueden renovar los alquileres. Muchísimo trabajo en negro. Pero estamos los sindicatos para defender a los compañeros, para dar la lucha. No todo está perdido y también nuestra sociedad empezó a entender y dio un ejemplo en las elecciones de septiembre, diciendo hay que cambiar”, agregó.
Asimismo, convocó a hablar del "peronismo". “Como peronistas, a partir del 26 de octubre tenemos que hablar de peronismo. Basta de hablar del sector de acá, del sector de allá. El compañero Axel (Kicillof) hizo un excelente trabajo, le salió muy bien la jugada de adelantar las elecciones y nos tenemos que encolumnar en el peronismo, pero con todos adentro y con el compañero Axel Kicillof a la cabeza”, planteó.
“El gobierno de este personaje (por Javier Milei) no es el rumbo, tenemos que trabajar para que este señor se vaya dentro de dos años con el voto popular. Y los que somos peronistas tenemos un trabajo por delante, tenemos que dejar las cosas personales de lado y en nuestro caso, trabajar por una paritaria más fuerte. La plata no alcanza, al trabajador le aumentan las deudas, los bancos se aprovechan, cobran intereses usureros. Vamos a salir adelante con mucho trabajo pero siendo claros”, remarcó.
De cara a las elecciones nacionales, manifestó: “Tenemos una elección importante, nada está definido. Soy optimista, vamos a sumar nuevos diputados y senadores que tienen que asumir el compromiso de trabajar para la gente y no para el interés de un presidente, de un gobernador. Necesitamos poderes independientes y justicia independiente para salir adelante”.
En otro orden, Crosta destacó el trabajo de OSECAC, que “a pesar de la crisis y de la baja de los aportantes y de las empresas que no pagan, el servicio continúa y es de calidad y con un sanatorio modelo como es el Sagrado Corazón”.
Asimismo, consideró que “algo muy importante es la educación". "El sindicato tiene el Centro de Formación Profesional número 404, Arturo Jauretche. El año pasado entregamos 500 diplomas a compañeros, no sólo empleados de comercio, sino de la comunidad de Lomas de Zamora, de Esteban Echeverría. El año próximo vamos a inaugurar en la calle Colombres el nuevo Centro de Formación Profesional, apostando el gremio a la educación, porque el país también va a salir con educación”, remarcó.